Tres meses después de las elecciones autonómicas, las Cortes de Castilla-La Mancha han elegido a los tres senadores por designación que corresponden a la cámara territorial en un pleno extraordinario celebrado esta mañana. Los elegidos son Juan Ramón Amores García y Mª Pilar Zamora Bastante, ambos a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, y Miguel Ángel de la Rosa Martín por parte del Grupo Popular.
UN SENADOR ADICIONAL MÁS OTRO POR MILLÓN DE HABITANTES Cada cámara territorial elige a un senador por designación más otro adicional por cada millón de habitantes). En estos momentos son 58, que junto a los 208 senadores electos suman los 266 que forman el Pleno del Senado. Para elegir el color de cada escaño, la Mesa del parlamento en cuestión sigue un criterio de proporcionalidad en función de los resultados obtenidos por cada partido en las últimas elecciones autonómicas.
Había una cuarta aspirante, la concejala en Talavera de la Reina (Toledo) y cabeza de lista por Vox al Senado en esa provincia en las últimas generales, Josefina Blázquez. Su candidatura ha quedado descartada al ser la menos votada (solo ha obtenido los cuatro apoyos de su partido). Blázquez tampoco ha alcanzado el mínimo de «la cuarta parte de los votos de los miembros» de la Cámara que exige la Ley 4/1985, de Designación de senadores de Castilla- La Mancha (artículo 6.3)
Amores, alcalde de La Roda (Albacete) y paciente de ELA, y Zamora (exalcaldesa de Ciudad Real), así como el exdiputado nacional y antiguo edil en Toledo, Ángel de la Rosa, relevan a Carolina Agudo (PP) y a Mª Teresa Fernández y a Aurelia Sánchez (PSOE) como representantes autonómicos en la Cámara Alta.
ACUERDO PSOE-PP Salvo error por parte de la Mesa a la hora de escrutar los votos, los dos partidos mayoritarios habrían alcanzado un pacto en la elección de los senadores autonómicos. Así, el aspirante del PP ha obtenido 11 votos (cuentan con 12 diputados) por nueve para cada uno de los socialistas (el PSOE tiene 17 escaños). Aunque la votación era secreta, la suma de los apoyos es igual al número de parlamentarios de las dos formaciones.
Pese a que la anterior legislatura autonómica expiró hace meses, los tres senadores han mantenido su mandato hasta ahora gracias a una reforma exprés de la ley regional de senadores. El cambio se hizo el 1 de agosto, con el debate de toma en consideración, votación, tramitación por lectura única y aprobación en un solo día, con el objetivo de que los tres pudieran asistir a la sesión de constitución del Senado del pasado 17 de agosto.
Siete escaños vacantes en el Senado
Una vez designados, el presidente de la Cámara ha preguntado a cada uno de ellos sin aceptaban o no la representación (como prevé el artículo 7 de la Ley 4/1985). Aceptada por parte de los tres, han sido finalmente proclamados por la presidencia.
Cuando la Mesa de las Cortes entregue a los recién proclamados sus credenciales estos podrán tomar posesión del escaño en el Senado. Cumplido el trámite en Castilla- La Mancha, todavía hay cinco comunidades de las que celebraron comicios el pasado 28 de mayo a la espera de designar a sus senadores. En Navarra, el acta será para Geroa Bai, que ya ha anunciado que la elegida será la expresidenta autonómica Uxue Barkos. En Aragón, con dos asientos reservados, aún no se conoce la identidad e incluso tampoco el color de quiénes ocuparán esos escaños.
En la legislatura pasada, el PP apostó por la expresidenta de la comunidad, Luisa Fernanda Rudi, que renovó acta en las elecciones del 23-J. El otro representante autonómico fue para el PAR, que podría repetir como parte del acuerdo por el que la formación regionalista apoyó la investidura del popular Jorge Azcón como actual presidente del Ejecutivo aragonés.
En Murcia, donde PP y Vox tienen hasta el próximo jueves para llegar a un pacto que evite la repetición electoral, una de las dos actas de la región serán para el PSOE, mientras que se desconoce si la otra, que en principio corresponde al PP, formará parte de las negociaciones con los de Santiago Abascal. Asturias, con uno para los populares y otro para los socialistas, también tiene pendiente su designación. La séptima vacante del Senado es de La Rioja, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, pero aún no se ha convocado el pleno para la designación de dicha señoría.
La radiotelevisión y el Consejo de Transparencia, también renovados
El pleno de las Cortes ha servido también para elegir los nuevos miembros del Consejo de Administración de Radio-Televisión de Castilla-La Mancha y del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de la comunidad. El consejo del ente público de radiotelevisión queda formado por siete representantes a propuesta del PSOE, cinco del PP y uno de Vox. En cuanto al Consejo de Transparencia, el PSOE ha hecho valer su mayoría absoluta para hacerse con la presidencia y las dos adjuntías que componen el órgano.
Los socialistas fueron los únicos en presentar candidatura. La primera votación, para la que se requería "el respaldo de los tres quintos de los miembros de la Cámara" (artículo 7 del Reglamento de Organización y funcionamiento del Consejo Regional), terminó con 17 votos a favor y 16 en blanco. Fernando Muñoz Jiménez (presidente), Elena Carrasco Valera (adjuntía primera) y Mª Jesús Villaverde Malagón (adjuntía segunda) han sido elegidos en segunda votación donde bastaba la mayoría absoluta.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA




















