La portavoz parlamentaria de los populares en el Senado, Alicia García, ha anunciado la «mayor» ampliación de los planes de trabajo de la comisión de investigación del «Caso Koldo». En total, se ha registrado la solicitud de 54 nuevos comparecientes para los próximos meses y se ha añadido a 14 que repetirán «porque han mentido» o por la aparición de nuevas informaciones desde que acudieron a declarar ante el organismo. Entre las registradas, la solicitud de comparecencia de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, el 8 de julio, un día antes del Pleno en el que el presidente del Gobierno dará cuenta ante la Cámara Baja de los presuntos casos de corrupción que pudieran afectar al PSOE.
Malversación, prevaricación, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, cohecho, delitos contra la Administración pública, pertenencia a organización criminal… Son solo algunos de los delitos que desde el Grupo Popular imputan al entorno del presidente del Gobierno y el PSOE para justificar la ampliación de los comparecientes después de 15 meses de trabajo y 70 citaciones ante la Comisión .
En esta nueva fase, volverán a desfilar por el Senado el exministro, José Luis Ábalos; el ex secretario de Organización del Partido Socialista, Santos Cerdán; y el exasesor, Koldo García. Repetirán también el que fuera director general de Carrteras, Javier Herrero; y la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera. Será la tercera que vez Pardo de Vera acuda ante esta comisión, ya lo hizo para dar explicaciones sobre los contratos de mascarillas y la contratación de la pareja de Ábalos en dos empresas dependientes del Ministerio. Junto con ellos, Ángel Contreras, sucesor de Pardo de Vera en Adif.
Tal y cómo contó Demócrata, Pardo de Vera y Javier Herrero son dos de las personas más señaladas por el informe de la UCO ,que provocó la dimisión de Cerdán, al considerar que el entonces asesor de Ábalos, Koldo García, se valía de ellos para, presuntamente, amañar concursos.
Herrero fue incluso propuesto como alto cargo por el propio Cerdán, días después de la moción de censura, cuando el 6 de junio de 2018, Ábalos fue nombrado ministro en el primer Gobierno de Pedro Sánchez.
Calendario a la vista
El Grupo Popular en el Senado ha ideado un mes de julio cargado de comparecencias. El foco mediático del «caso Koldo» pasará por la Cámara Alta a la espera de la comparecencia de Sánchez el día 9 de julio. De esta forma, el calendario se presentaría así:
- 1 de julio: Ignacio Zaldivar, directivo de Adif que pudo servir de nexo entre Pardo de Vera y Tragsatec para la contratación de la pareja del ministro, y Antxón Alonso, socio de Cerdán en Servinabar.
- 8de julio: Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados.
- 15 de julio: Óscar Chivite, consejero del Gobierno de Navarra y familiar de María Chivite, presidenta de región.
- 22 de julio: Vicente Fernández, presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) bajo la dirección de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que dejo su puesto por su imputación en el caso «Aznalcollar» y fue «colocado» en la empresa Servinabar.
Fuentes consultadas por Demócrata confirman la predisposición de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, de acudir en el día presupuesto a declarar ante la comisión.
Otros cargos de los socialistas serán citados en los próximos meses. Juanfran Serrano, secretario adjunto de Organización del PSOE, y Ana María Fuentes, gerente del partido, serán llamados al haber desempeñado sus cargos durante el mandato de Santos Cerdán. Se incluye además el nombre de Gaspar Zarrías, empleado de la supuesta fontanera de Ferraz, Leire Díez. Por parte del Gobierno, acudirá el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y su jefe de gabinete, Antonio Olivera.
Sánchez, no de momento
Preguntada sobre la comparecencias de Pedro Sánchez, Alicia García ha vuelto a decir que tendrá lugar, pero que todavía no es el momento. La presencia de Cerdán la emplazan para más adelante, a la espera de nuevas revelaciones que puedan conocerse. Esperan «momento procesal oportuno». Sobre posibilidad de llevar ante la justicia a quienes consideran que han prestado un testimonio falso a su paso por la comisión, la portavoz del PP en el Senado no lo descarta, pero también lo deja para más adelante, en cualquier caso, previa consulta e informe de los servicios jurídicos de la Cámara.
