El proyecto de Ley que modifica las leyes sobre Navegación Aérea y de Seguridad Aérea sale por fin del Senado. Listo para su debate en el Pleno desde mediados de junio, el PP, con mayoría absoluta en la Cámara, prefirió apurar al máximo los dos meses reglamentarios que establece la Constitución para la tramitación, que concluían el próximo 15 de septiembre.
El texto remitido por el Congreso de los Diputados ha sido alterado con las seis enmiendas del Grupo Popular introducidas en el dictamen de la Comisión de Transportes, unos cambios que solo han sido respaldados por los populares , con la abstención de Junts y Vox, y cuyo futuro es incierto una vez sean sometidos a votación en el pleno del Congreso de la próxima semana. El resto del contenido, el aprobado por el Congreso (donde el PP se abstuvo), ha contado con el apoyo de todas las formaciones a excepción de Vox, cuyos tres senadores han votado ‘No’.
VOTACIÓN SOBRE EL DICTAMEN DE LA COMISIÓN (ENMIENDAS INTRODUCIDAS POR EL PP)
🟢Sí: 142 votos (PP).
🔴No: 108 (PSOE, Bildu, PNV, ERC, Geroa Bai, Más Madrid, BNG, Compromís e independiente de Ibiza).
🟡Abstención: 11 (Junts, Vox, UPN, Coalición Canaria, Agrupación Herreña Independiente y Agrupación Socialista Gomera).
⚪No vota: Luis Santamaría (PP).
⚫ Ausentes: Olaia Duarte y Gorka Elejabarrieta (EH Bildu).
Aunque varias de las modificaciones ya fueron propuestas por el Partido Popular en la Cámara Baja (y ninguna fue aceptada), ha sido la número 8, la que obliga a aprobar un crédito extraordinario para el pago de la subvención a vuelos nacionales, la que ha centrado el debate, con acusaciones cruzadas entre los representantes del PP y el PSOE sobre el contenido de la medida y la tramitación de la misma. «Eso no es legislar, eso es dinamitar la estabilidad presupuestaria», «como si apareciera el dinero por arte de magia» han llegado a reprochar desde la bancada socialista.
El PP, mediante una nueva disposición adicional, ha añadido un crédito de 1.200 millones de euros en el presupuesto del Ministerio de Transportes «para la atención de obligaciones de los años 2024 y 2025 de la subvención al tráfico aéreo regular». De mantenerse la enmienda en el Congreso, se amplía en esa cantidad la partida destinada a pagar el 75% de los vuelos a los ciudadanos residentes en Canarias, Islas Baleares, Ceuta o Melilla. El Grupo Popular justifica su movimiento y la cuantía en las reclamaciones de la patronal de vuelos ALA (Asociación de Líneas Aéreas), que reclamaba impagos de 810 millones de euros a comienzos de año a las aerolíneas que operan las rutas.
Un dinero contra el criterio del Gobierno
Como ya ha ocurrido en otras tantas ocasiones en esta legislatura, la calificación y posterior inclusión de la enmienda número 8 por parte del Senado se ha producido pese a la opinión contraria del Gobierno. Así, el 6 de junio, el Ejecutivo comunicaba la Cámara Alta su disconformidad con que dicha enmienda y otra sobre deducciones en el Impuesto de Sociedades fueran tramitadas por suponer un aumentos de los gastos y una disminución de los ingresos presupuestarios.
VOTACIÓN DEL SENADO SOBRE EL RESTO DEL TEXTO DEL CONGRESO
🟢Sí: 258 votos (PP, PSOE, PNV, Bildu, Junts, ERC, UPN, C. Canaria, Geroa Bai, Más Madrid, BNG, Compromís, AHI, ASG e independiente de Ibiza).
🔴No: 3 (Vox).
🟡Abstención: 0
⚪No vota: Luis Santamaría (PP).
⚫ Ausentes: Olaia Duarte y Gorka Elejabarrieta (EH Bildu).
A la semana siguiente, la Mesa de la Comisión de Transportes rechazaba el criterio del Gobierno y admitía a trámite ambas propuestas de modificación del proyecto de ley. En ese contexto, la senadora del PSOE Ana Martínez Zaragoza ha defendido esta mañana en el pleno que se descarten las enmiendas introducidas por el PP y la vuelta al texto de Congreso.
La parlamentaria ha tachado de «despropósito» otra de las nuevas disposiciones adicionales creadas por los populares, en concreto la que obliga al Gobierno a elaborar un proyecto de ley para impulsar incentivos fiscales vía deducciones en el Impuesto de Sociedades. De esta forma, «las inversiones en investigación, innovación y desarrollo de soluciones tecnológicas relativas a la producción de combustibles sostenibles de aviación» propuestas por el PP, han sido recibidas como un esquema de deducciones que el PSOE considera duplicado, «algo injusto» y que «rompe las reglas básicas de nuestro sistema fiscal.
Más beligerante ha sido Martínez Zaragoza al referirse a los 1.200 millones para subvencionar vuelos regulares, un «ejemplo claro de irresponsabilidad política» y un «total disparate económico» que de ser respaldado definitivamente en el Congreso obligaría al Gobierno a «recortar de otras partidas o aumentar el endeudamiento«, ha esgrimido la senadora. «Ustedes saben que es inviable (…) y aun así lo imponen». «Gobernar no es imponer enmiendas vetadas», ha proseguido Martínez. «Lo que está en juego no es solo una Ley de Seguridad Aérea. Lo que está en juego es el equilibrio institucional y la seriedad de nuestra democracia».
Guerra de cifras presupuestarias
La deuda acumulada en el ejercicio de 2024, «el desfase de 2025» y «la insuficiencia de las partidas» son los argumentos que la senadora por Ceuta del PP Cristina Díaz Moreno ha presentado en el pleno en defensa del crédito extraordinario. Desde la tribuna de oradores ha reclamado «seriedad presupuestaria», entendida como transparencia en el coste total de la medida, los datos exactos de deuda pendiente y un calendario de pagos.
Desde el PP consideran insuficiente el crédito adicional de 319 millones de euros que el proyecto de ley ya incluyó en el Congreso vía enmienda tras un acuerdo entre el PSOE y Coalición Canaria. Tal es así, que la enmienda de los populares introducida en el Senado no modifica la disposición adicional octava del texto enviado por la Cámara Baja, donde se incluyen los 319 millones y añade un segundo crédito, el de 1.200 millones de euros.
Las otras enmiendas del PP
Además de los incentivos fiscales (rechazados en el Congreso y con abstención de ERC, Junts y PNV en comisión en el Senado) y el aumento de las cuantías para pagar vuelos regulares civiles (rechazado por ERC y con abstención de Junts y PNV en el Senado), el Grupo Popular ha introducido las siguientes enmiendas en el proyecto de Ley por la que se modifican la Ley sobre Navegación Aérea y la Ley de Seguridad Aérea.
Fortalecimiento de las infraestructuras de ciberseguridad en el sector aéreo
Obligación para las compañías aéreas, «en colaboración con las administraciones competentes en la materia», de incluir planes de respuesta a ataques cibernéticos, contra con expertos en ciberseguridad, realizar simulacros de ciberataques para mejorar y fortalecer la capacidad de respuesta o implementar sistemas de recuperación automática, medidas para cuya concreción emplazan a un desarrollo reglamentario por parte del Gobierno.
La medida ya fue defendida en el Congreso y rechazada en comisión. En el Senado, Junts y ERC apoyaron la enmienda en comisión.
Creación del Colegio Oficial de Controladores de Tránsito Aéreo
De ámbito nacional, se relacionará orgánicamente con la Administración vía Ministerio de Transportes. La incorporación en el colegio será voluntaria y podrán hacerlo «aquellos profesionales que los soliciten, sean titulares de una licencia civil vigente de controlador de la circulación aérea válidamente expedida».
Ya fue propuesto en el Congreso y rechazado. En el Senado, Junts, ERC y PNV se abstuvieron en comisión.
Plan Nacional de descarbonización del transporte aéreo
Obliga al Consejo de Ministro a la aprobación del Plan nacional de Descarbonización del Sector Aéreo, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que junto al de Transición Ecológica elaborará, implementará seguirá y actualizará «incluirá «los mecanismos necesarios para su gobernanza y para su financiación». «Asimismo, en dicho plan se definirán los criterios e indicadores a tener en cuenta para realizar su seguimiento y analizar su evolución».
Fue propuesto en el Congreso y rechazado. En el Senado, ERC votó a favor en la comisión.
Incluir a consells insulares y cabildos en la la redacción del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA)
La última de las enmiendas del PP es una adición en la disposición final tercera del proyecto de ley, de forma que consells, cabildos y las ciudades autónomas de Ceuta y melilla sean tenidos en cuanta por parte de AENA en la consulta previa a la redacción de la propuesta de Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), «con el fin de que puedan remitir las consideraciones» que estimen necesarias en relación con el documento.
Esta propuesta es nueva y durante la tramitación en la Comisión de Transportes del Senado ERC, Junts y PNV se abstuvieron.


















