Es Noticia |
Gripe aviar Nucleares Decreto Presupuesto Drones Sostenibilidad Iago negueruela Gobierno Presupuestos generales Política sanitaria Coste de vida Agua Nicolás navarro Política Política Tellado Gripe aviar Influenza aviar José luis mateo
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

PSOE y Sumar amplían los plazos de la reducción de jornada y desoyen a CCOO

La Mesa del Congreso extiende una semana más el periodo de enmiendas, mientras Unai Sordo pide que se tramite "antes de verano". El calendario y los tiempos hacen difícil su aprobación antes de octubre

Hugo GarridoporHugo Garrido
11/06/2025 - 12:28 - Actualizado: 11/06/2025 - 14:04
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una reunión con miembros del grupo Republicano (ERC) para negociar la reducción de la jornada laboral | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una reunión con miembros del grupo Republicano (ERC) para negociar la reducción de la jornada laboral | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS)

La tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados de la reducción de jornada laboral continuará en el mismo punto, al menos una semana más. La Mesa del Congreso, reunida este martes, ha acordado extender otros siete días el plazo para el registro de enmiendas al proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Se trata de la cuarta ocasión en la que el órgano, en la que el PSOE y el Grupo Sumar cuenta con mayoría, prorroga el periodo para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas de modificación al gran proyecto legislativo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Tras la nueva ampliación del plazo de enmiendas, la Cámara Baja fija el 18 de junio como pronto para avanzar en la aprobación en el Congreso del Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión. Los tiempos se estiran y el verano se acerca, en contra del deseo del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), cuyo secretario general, Unai Sordo, instaba esta semana al Gobierno a «tirar para adelante» en el Congreso con la tramitación de la iniciativa, en un «un tema que tiene que tramitarse necesariamente antes de verano», como reclamaba Sordo este lunes a la salida de un acto.

El líder de CCOO apremia a tener en vigor cuanto antes la norma porque de lo contrario «nos va a acabar trasladando un problema a la negociación colectiva de los convenios del año 2026».

¿Cuándo se aprobará la reducción de jornada?

Esta es la pregunta que se hacen muchísimos de los más de 12 millones de potenciales beneficiarios de una medida por la que los trabajadores asalariados a tiempo completo pueden acabar trabajando 37,5 horas a la semana sin que se vean rebajados los sueldos. Sin embargo, no hay una respuesta ahora mismo.

Mientras el Gobierno continúa negociando en busca de los votos necesarios —ayer la ministra se reunía con representantes del Grupo Vasco (PNV) y Republicano (ERC)—, Yolanda Díaz no habla de fechas: «Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar«, afirmaba la vicepresidenta en un acto en Sevilla a finales de mayo.

Cuando el Ejecutivo envió la iniciativa legislativa al Congreso solicitó su tramitación por la vía de urgencia, lo que en teoría reduce los plazos a la mitad, tanto en la Cámara Baja como en el Senado. Sin embargo, ante la falta en estos momentos de apoyos parlamentarios para sacar delante el proyecto de ley, la norma se encuentra parada en la Comisión de Trabajo del Congreso con sucesivos acuerdos de ampliaciones de enmiendas por parte de la Mesa, una forma de ganar tiempo para recabar apoyos o de congelar leyes en tramitación con las que no están de acuerdo los partidos que controlan el órgano rector de la Cámara.

La tramitación de la reducción de jornada

  • En diciembre de 2024, tras meses de diálogo con patronal y sindicatos, el Ministerio de Trabajo anunciaba un acuerdo con UGT y CCOO para rebajar la jornada laboral desde las 40 a las 37,5 horas.
  • 4 de febrero de 2025. El Consejo aprueba el anteproyecto de ley por el que se quiere reducir la duración máxima de la jornada laboral y garantizar el registro de la misma así como el derecho a la desconexión.
  • 6 de mayo de 2025. El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley y lo remite al Congreso de los Diputados. Solicita la tramitación de urgencia, lo que reduce los plazos ordinarios a la mitad.
  • 13 de mayo de 2025. El proyecto de ley llega al Congreso y se asigna a la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con plazo de enmiendas a la totalidad hasta el 26 de mayo.

Desde el 26 de mayo, la Mesa del Congreso ha ampliado en cuatro ocasiones el periodo para que los grupos parlamentarios registren modificaciones. De momento, no se ha cerrado ni siquiera el plazo de enmiendas a la totalidad, por el que los grupos pueden pedir la devolución al Gobierno del proyecto o proponer un texto completamente alternativo (artículo 110.3 del Reglamento del Congreso).

¿Se aprobará la reducción de jornada en verano?

Visto el calendario y los tiempos de tramitación es muy difícil que así sea. El periodo de sesiones ordinarias actual termina en junio, por lo que julio y agosto no son hábiles a efectos parlamentarios.

Una vez se decida cerrar el plazo de enmiendas a la totalidad y de enmiendas al articulado, la Comisión de Trabajo del Congreso tiene que constituir la ponencia del proyecto de ley, una especie de grupo de trabajo en el que participan representantes de los grupos parlamentarios. Los ponentes deberán negociar y proponer una redacción del texto en el que se incluyan las modificaciones que estimen oportunas a partir de las enmiendas registradas. Una vez elaborada la ponencia, esta debe ser votada y ratificada en la comisión.

Aprobado el dictamen de la comisión, es probable que este pase por el pleno del Congreso, donde se produciría un debate y votación antes de remitir el proyecto de ley al Senado. En el Senado, la Cámara tendría 20 días naturales para vetar la propuesta o introducir enmiendas, lo que dada la mayoría absoluta del PP sucederá seguro. A continuación, el texto tendría que volver de nuevo al Congreso para una última votación en la que se levantaría el veto del Senado y se ratificarían o rechazarían sus enmiendas.

En el supuesto de que el Gobierno consiga los apoyos para sacarla adelante y salvo que el Congreso decidiera habilitar sesiones extraordinarias en verano de comisiones y plenos, lo más probable es que la tramitación de la reducción de jornada en el Congreso se vaya como mínimo a septiembre. Si a ello se le suman los 20 días que tiene el Senado, el proyecto de ley

El registro de jornada puede modificarse en cualquier momento

Uno de los aspectos nucleares del proyecto de ley de reducción de la jornada de laboral de Yolanda Díaz es la modificación del registro de jornada como instrumento para controlar el cumplimiento de la normativa. Por un lado, se propone que este sea electrónico de forma obligatoria, que lo cumplimente a diario cada empleado de forma directa, y de acceso inmediato en remoto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como para los representantes legales de los trabajadores en la empresa.

A este respecto, Yolanda Díaz ya advirtió hace una semana que en el hipotético escenario de que el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral no salga adelante, este aspecto, el registro de jornada, se verá modificado sí o sí mediante un Real Decreto, norma que no necesita pasar por el Congreso ni el Senado y que puede aprobar cuando así lo estime el Consejo de Ministros.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosGrupo Plurinacional de SumarGrupo PSOE CongresoMesa del CongresoMinisterio de Trabajo y Economía SocialReducción de jornadaYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:12
Actualidad

Acusan al delegado del Gobierno en Madrid de alterar ilegalmente un acto antifascista en Vicálvaro

15:12
Actualidad

Ampliación | Camarero respalda a Pérez Llorca como candidato ideal y enfatiza la total consonancia con la dirección del PP

15:11
Política

Almeida critica al PSOE por festejar la muerte de Franco mientras él defiende la Constitución de 1978

15:11
Actualidad

El PP de Extremadura enfatiza la elección crucial en las próximas autonómicas: crecimiento económico o retroceso

15:10
Actualidad

Camarero critica a Morant por su urgencia en solicitar comicios ante el temor de no ser elegida en 2027

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
España y el arte de delegar su destino
Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat
Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Actualidad

La fractura de Junts con el Gobierno y la pugna del sector amenazan la Ley de Protección de menores en red

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/11/2025 - 12:17

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Nogueras ha formalizado este jueves la ruptura con el Gobierno que anunció la pasada semana y lo ha hecho anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.

Eduardo Parra / Europa Press
06/11/2025
Congreso

Las 25 leyes a las que Junts registrará enmienda de totalidad: «Sin nuestros votos, no pueden»

porAdrián Lardiez
06/11/2025 - 10:20 - Actualizado: 06/11/2025 - 11:46

Archivo - El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante su comparecencia en la comisión por el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 6 de marzo de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Política

Vox interpone querella en el Supremo contra el ministro Torres por presunto perjurio parlamentario

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 16:23

El presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, en el hemiciclo del Congreso.Eduardo Parra - Europa Press
Política

Sánchez exige a las grandes tecnológicas firmeza ante el ciberacoso

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 14:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist