Es Noticia |
Gabriel boric Venezuela Ere Precampaña electoral Estabilidad financiera Ataque PP Elecciones Junts Narcotráfico Alimentación saludable Cpff Tarragona Jóvenes Evacuación Renfe Fondos europeos Ejército español España
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

‘Súperpleno’ agridulce para el Gobierno: gana el grueso de las votaciones, pero pierde la senda de déficit y la reforma de la Ley de Extranjería

El Pleno ha aprobado definitivamente la Ley de Paridad y ha logrado la convalidación del Decreto-Ley 4/2024 (anticrisis)

Adrián LardiezÁlex MorenoporAdrián Lardiez,Álex Moreno
23/07/2024 - 21:22 - Actualizado: 29/07/2024 - 10:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Varios diputados votan durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

Varios diputados votan durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

La jornada maratoniana del Congreso de los Diputados se ha saldado con algunas victorias para el Gobierno, pero con sonoras derrotas. Si bien ha obtenido el plácet al grueso de las iniciativas, el Pleno ha tumbado la senda de estabilidad presupuestaria y ha rechazado tomar en consideración la «Ley de Extranjería«. Además, un error de votación de EH Bildu ha integrado en la Ley de Paridad una enmienda del Senado no prevista.

El Ejecutivo ha sacado adelante la proposición de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal; los dos dictámenes de Agentes forestales y medioambientales y Bomberos forestales respectivamente; ha culminado la tramitación de la «Ley de Paridad» y de la Ley de Creación de la Autoridad que investigará los Accidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil; la convalidación del Decreto-Ley 4/2024; y los nombramientos de los vocales del CGPJ.

¿Qué ha pasado con la reforma de la Ley de Extranjería?

El Pleno no ha tomado en consideración la Proposición de Ley de reforma de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que modificaba en concreto el artículo 35 para implementar un Plan de reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las Comunidades Autónomas en situaciones de contingencia.

Con Vox y Junts enrocados en el ‘no’, todo dependía del Partido Popular. Los de Alberto Núñez Feijóo solicitaron a los socialistas que retirasen su propuesta y convocasen una Conferencia de Presidentes de forma inmediata, así como un Pleno monográfico, para abordar el asunto y negociar con voluntad.

El PP ya había trasladado sus demandas al Ejecutivo y, si bien podrían haberse negociado como enmiendas, han optado por rechazar el texto desde un inicio. Sus condiciones son que se declare la emergencia migratoria nacional, no solo en Canarias, Ceuta y Melilla; un fondo de contingencia que garantice financiación; y que el Estado asegure que los menores migrantes trasladados no superen la mayoría de edad.

Fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática admiten que, de momento, no hay un plan B, puesto que no valoran la vía del Real Decreto-ley dado que luego el Congreso tendría que ratificarlo y ha quedado comprobado que no tienen mayoría. En suma, para atajar la situación evaluarán posibles parches.

Votación
-Sí: 171 votos (PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, CC, Podemos).
-No: 177 votos (PP, Vox, Junts).
-Abstención: 1 voto (UPN).

Portazo a la senda de estabilidad presupuestaria

La otra derrota del Gobierno vino en la votación de la senda de estabilidad presupuestaria, tumbada con votos del PP, Vox, UPN y Junts, que anunció a última hora su voto en contra por la escasa ejecución de inversiones en Cataluña durante los últimos años.

Votación
-Sí: 171 (PSOE, Sumar, ERC, EH-Bildu, PNV, Sumar, BNG, Coalición Canaria).
-No: 178 (PP, Vox, Junts, UPN).
-Abstención: 0 votos.

La senda, que contiene los objetivos de déficit y deuda para los diferentes subsectores de la Administración para los próximos tres ejercicios, es considerada como el primer paso para la tramitación de unos Presupuestos Generales del Estado. Ahora el Gobierno tiene un mes para llevar a las Cortes una nueva senda.

Poder Judicial: cumpliendo el calendario

Nada ha alterado el trámite de la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la LO del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Pactado por PSOE y PP, el dictamen de la Comisión de Justicia ha superado la votación con solvencia y será remitido al Senado, donde se espera que concluya su andadura hacia el BOE en un Pleno extraordinario el 31 de julio.

Votación
-Sí: 258 votos (PP, PSOE, CC).
-No: 44 votos (Vox, Junts y Podemos).
-Abstención: 32 votos (Sumar, PNV, UPN).

ERC, EH Bildu y BNG no han participado.

Agentes y bomberos forestales: sin cambios

Los dictámenes tanto del Proyecto de Ley Básica de Agentes forestales y medioambientales, como del Proyecto de Ley Básica de Bomberos forestales, han concluido su último hito antes de ser remitidos al Senado sin sufrir ninguna modificación.

La Ley Básica de Agentes forestales y medioambientales regula el régimen jurídico de los mismos, entendiendo como tales aquellas personas con la condición de funcionario público que ostentan la condición de agentes de la autoridad adscritos a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada la tutela de la seguridad ambiental. Estos agentes desempeñan funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.

Por su parte, el Proyecto de Ley Básica de Bomberos forestales tiene por objeto establecer un marco de regulación de las funciones propias del personal que, en el ejercicio profesional de bomberos forestales, realice actividades de extinción de incendios forestales. También se contemplan las actividades de prevención, detección, vigilancias, labores de información a la población. Se recogen, de igual forma, los derechos y obligaciones específicas.

Votación Agentes forestales y medioambientales
-Sí: 178 votos (PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, CC, Podemos).
-No: 0 votos.
-Abstención: 171 votos (PP, Vox y UPN).


Votación Bomberos forestales
-Sí: 178 votos (PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, CC, Podemos).
-No: 0 votos.
-Abstención: 171 votos (PP, Vox y UPN).

Ley de Paridad: la nota de color

El Congreso de los Diputados iba a poner punto y final a la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de Representación paritaria y Presencia equilibrada de mujeres y hombres retirando del texto todas las enmiendas introducidas por la mayoría absoluta del PP en el Senado. Más allá de correcciones técnicas y enmiendas menores a referencias del Preámbulo, un error en la votación de EH Bildu ha facilitado que una de ellas se mantenga, alterando algunos plazos de implementación

En concreto, se trata de la enmienda a la disposición transitoria primera, apartado 5 (punto 23.3 del mensaje motivado). Básicamente se da de plazo hasta el 30 de junio de 2029 a los Colegios Profesionales para que se alcance el 40% del sexo menos representado, cuando el texto salido del Congreso daba hasta 2026. Es decir, se ha dado un plazo de tres años más.

De igual forma, los consejos de administración y órganos de dirección deberán adaptar sus cúpulas de forma progresiva, teniendo un año más de lo previsto, hasta el 30 de junio de 2029.

Además, el Pleno de la Cámara Baja ha recuperado la enmienda suprimida por el PP en el Senado que permitía al Congreso aprobar una senda de déficit tumbada por el Senado.

Votación
-Sí: 178 votos (PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, CC, Podemos).
-No: 171 votos (PP, Vox y UPN)
-Abstención: 0 votos.

Aval al Decreto – ley anticrisis con abstención del PP

El Congreso convalidó la última prórroga de la respuesta económica del Gobierno a la crisis energética y de precios, con el apoyo de los socios de investidura –ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria–. Vox votó en contra, y PP y UPN optaron por la abstención. Podemos votó a favor tras alcanzar un acuerdo para mantener al mismo nivel los descuentos en el bono social eléctrico.

Votación
-Sí: 178 votos (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH-Bildu, PNV, Sumar, BNG, Coalición Canaria).
-No: 33 votos (Vox).
-Abstención: 138 votos (PP, UPN).

El Decreto-Ley, en vigor desde su publicación en el BOE el pasado junio, contiene fundamentalmente medidas de protección social y rebajas temporales de impuestos, como las bajadas del IVA a alimentos básicos, entre ellas la supresión del IVA al aceite de oliva.

También incluye la prórroga del Plan Moves de apoyo a la movilidad eléctrica, medidas fiscales en este sentido y la subida de sueldo a los funcionarios, que el Gobierno había registrado inicialmente como enmienda en el Congreso al anterior decreto-ley de final de año. Sin embargo, la parálisis legislativa decidida por el Gobierno por el ciclo electoral impidió su tramitación.

El Congreso decidió tramitar el Decreto – Ley como proyecto de ley.

Investigación de accidentes

Se ha aprobado definitivamente el Proyecto de Ley de Creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil tiene por objeto regular la articulación y funcionamiento del mismo.

Nombramientos CGPJ

La sesión ha culminado con la Propuesta de nombramientos de Vocales del Consejo General del Poder Judicial, cuyos nombres son fruto del pacto entre PSOE y PP tras acordar una reforma del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Vocales de procedencia judicial Congreso (6)

1. Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo).

2. Esther Erice (magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra).

3. Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona).

4. José María Fernández Seijo (juez de lo Mercantil de Barcelona).

5. José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño).

6. José María Páez (juez decano de Málaga).

Vocales juristas Congreso (4)

1. José Luis Costa Pillado (presidente del Consello Consultivo de Galicia).

2. Inés María Herreros Hernández (fiscal).

3. Pilar Jiménez (fiscal superior de Cantabria).

4. Argelia Queralt (profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional).

Etiquetas: agentes forestales y medioambientalesAutoridad de accidentesBomberos forestalesCongreso de los DiputadosGobiernoJuntsLey de ExtranjeríaLey de representación paritariaPoder JudicialPPProposición de reforma del Poder JudicialPSOEReforma CGPJSenda de estabilidad presupuestaria

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:04
Política

Guardiola solicita una mayoría decisiva en Extremadura para superar el bloqueo del PSOE y Vox

13:58
Política

Ayuso critica a Sánchez por fomentar la división y anticipa difíciles consecuencias para España

13:49
Política

María Corina Machado solicita apoyo europeo para la ‘liberación’ y ‘renovación moral’ de Venezuela

13:49
Política

Santiago Abascal anunciará en Mérida a los representantes de Vox para las próximas autonómicas en Extremadura

13:48
Internacional

María Corina Machado solicita apoyo europeo para la emancipación y recuperación ética de Venezuela

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Sede de la BBC en el centro de Londres Europa Press/Contacto/Vuk Valcic
Internacional

Dimisiones en la BBC: su director general, Tim Davie, renuncia tras las acusaciones de parcialidad por la edición de un discurso de Trump

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 19:38
1

Archivo - Recreación de un cohete de PLD SpacePLD SPACE - Archivo
Actualidad

3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 19:35

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Actualidad

La fractura de Junts con el Gobierno y la pugna del sector amenazan la Ley de Protección de menores en red

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/11/2025 - 12:17

Archivo - El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Europa

El PP español vota en Bruselas en contra de la reducción del 90% en emisiones para 2040

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 18:59 - Actualizado: 10/11/2025 - 20:54

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist