La agenda para designar al próximo presidente de la Generalitat Valenciana tras Carlos Mazón apunta a la última semana de noviembre como momento crucial, si el PP y Vox, que tienen mayoría en Les Corts, llegan a un acuerdo.
Estas formaciones están en plenas negociaciones ‘para alcanzar un acuerdo para una nueva investidura, consecuente con los pactos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos vigentes’, tras la reciente conversación entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, quienes coincidieron en ‘la necesidad de dar estabilidad’ a la Comunitat Valenciana.
Según la ley, Mazón ‘continuará sus funciones hasta que, producida la nueva elección estatutaria del ‘president’, se publique su nombramiento por el Rey en el Boletín Oficial del Estado (BOE)’. El proceso de elección estipula que tras la renovación de Les Corts, la Presidencia de Les Corts propondrá un candidato, quien deberá exponer su programa de gobierno y solicitar la confianza de la cámara.
DEBATE DE INVESTIDURA
El reglamento parlamentario señala que, tras presentar las candidaturas, se fijará la fecha del pleno de investidura entre tres y siete días después. La votación se realizará por llamamiento, requiriendo mayoría absoluta en la primera vuelta y mayoría simple en la segunda, si fuera necesario.
Si ningún candidato consigue la investidura después de dos votaciones, se seguirán proponiendo nuevos candidatos hasta que uno consiga el apoyo necesario o, en caso contrario, se convocarán nuevas elecciones si pasan dos meses sin que ninguno obtenga la confianza necesaria.
El proceso de presentación de candidatos comenzó este martes 4 de noviembre, con la renuncia oficial de Mazón, y el plazo para la celebración del pleno de investidura está previsto entre el 24 y el 28 de noviembre.
