Es Noticia |
Abalos Cayetana álvarez de toledo Movimiento Sumar Parlamento aragonés Premios womenceo FROB González amador UE Tribunal Constitucional Pagos fraccionados Radiotelevisión Autobuses Bolivia Agricultura Ronda de financiación Sudán Airbus Rusia Tecnología Drones rusos
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Uno de cada ocho diputados ha renunciado al acta de parlamentario desde el inicio de la legislatura

Desde que comenzó la XV Legislatura, 45 diputados han abandonado la Cámara Baja, casi el 13% del Pleno. Por su parte, en el Senado las bajas afectan a 20 parlamentarios, un 7,5% de la Cámara Alta

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
04/01/2025 - 02:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ex líder de Más País, Iñigo Errejón, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 28 de mayo de 2024, en Madrid (España). 
Fernando Sánchez / Europa Press

El ex líder de Más País, Iñigo Errejón, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 28 de mayo de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez / Europa Press

De los 350 diputados que juraron su cargo en el Congreso el 17 de agosto de 2023, cuarenta y cinco ya no ocupan su escaño. El Partido Socialista es la formación con más cambios, registrando veintisiete bajas, seguido por el Partido Popular con nueve, Sumar con tres, y VOX, Junts y ERC con una cada uno. Las renuncias representan el 12,9 % de la Cámara Baja.

29 del PSOE (24,2 % del grupo parlamentario)

10 del PP (7,3 % del grupo parlamentario)

3 de Sumar (11,1 % del grupo parlamentario)

1 de VOX (3 % del grupo parlamentario)

1 de Junts (14,3 % del grupo parlamentario)

1 de ERC (14,3 % del grupo parlamentario)

Partido a partido

PSOE

Al poco de comenzar el primer periodo de sesiones de la Legislatura, la que fuera presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, abandonó la primera línea política. Su escaño pasó a ocuparlo el catalán Ignasi Conesa.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aplaude a Meritxell Batet tras ser elegida presidenta del Congreso de los Diputados durante la sesión constitutiva de la Cámara Baja de la XIII Legislatura.
21 mayo 2019, 
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
21/5/2019
Actualidad

Meritxell Batet dice adiós tras dos décadas en el Congreso

porLucía Gutiérrez
07/09/2023 - 17:37 - Actualizado: 18/12/2023 - 15:50

Ministros que han dejado su acta en el Congreso

El grueso de las bajas en el Grupo Socialista se explica porque algunos diputados renunciaron al acta cuando el nuevo Gobierno de coalición inició su andadura . Fue el caso de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, así como de la titular de Defensa, Margarita Robles, José Manuel Albares (Exteriores), Pilar Alegría (Educación), Diana Morant (Ciencia y Universidades), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Isabel Rodríguez (Vivienda) y Luis Planas (Agricultura). El por entonces jefe de gabinete de Pedro Sánchez y actual ministro de Función Pública, Óscar López, también causó baja en los primeros compases de la legislatura.

Los ministros fueron sustituidos, respectivamente, por Javier Rodríguez, Hanna Jalloul —que a su vez renunció al acta hace meses tras ser elegida eurodiputada—, Zaida Cantera ( que también ha dejado el escaño), Víctor Javier Ruiz, Víctor Camino, Isabel Moreno, Cristina López, Alberto Mayoral y Víctor Gutiérrez.

Tras la salida de Óscar López, el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y Francisco Salazar pasaron a ocupar puestos de responsabilidad en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno y fueron remplazados, respectivamente, por Juan Antonio Lorenzo y José Losada. El paso de López al Ejecutivo se ha traducido en el abandono de Mercedes González Fernández, que fue nombrada secretaria de Estado de Transformación Digital y sustituida por Vicente Montávez Aguillaume en la Cámara Baja.

Otro de los que han abandonado el Congreso son los exministros Héctor Gómez, Miquel Iceta, Raquel Sánchez y José Manuel Miñones para ocupar, respectivamente, las embajadas ante la ONU y la UNESCO, y las presidencias de las empresas públicas Paradores y MERCASA. Les remplazaron en el escaño Esther Rodríguez, Alba Soldevilla, Josep Paré y Montserrat García.

La ex vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, dejó el hemiciclo para asumir la Presidencia del Consejo de Estado y fue sustituida por Olvido De la Rosa.

También dejaron la Cámara por su entrada en la estructura del Gobierno Milagros Tolón, Begoña García Bernal, Susana Sumelzo y David Regades. Fueron sustituidos por Jesús Mayoral, Emilia Almodóvar y Paula Fernández, respectivamente.

Elecciones Europeas

Quién es quién en la lista del PSOE a las europeas

porÁlvaro Villarroel
27/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 27/05/2024 - 20:20

En las elecciones gallegas del 2024, el diputado José Ramón Gómez Besteiro era el candidato a la presidencia de la Comunidad, por lo que cambió el Congreso por el Parlamento gallego y su remplazo fue Patricia Otero.

La diputada Zaida Cantero, que había sustituido al ministro Albares en la Cámara, también ha dejado su escaño y la política. Ha sido sustituida por Guillermo Hita.

El último en abandonar su escaño fue el canario Sergio Carlos Matos que fue sustituido por Jonay Quintero.

De San Jerónimo a Estrasburgo y a las Comunidades Autónomas

Hanna Jalloul, que había sustituido a la ministra Robles, obtuvo en las pasadas elecciones europeas escaño en el Parlamento Europeo y ha sido sustituida por Josefa María Sáinz. Por último, Adriana Lastra fue nombrada delegada del Gobierno en Asturias recientemente. Por ella entró al Congreso Mercedes Otero García.

Tras la formación del nuevo Gobierno catalán del socialista Salvador Illa, Teresa Llorens fue nombrada alto cargo en la Generalitat de Cataluña y Sonia Guerra López pasó a ocupar la secretaría general de Igualdad en la Generalitat. Sus puestos fueron ocupados por Oriol Almirón y Andrea Canelo.

PP

En la bancada popular, la mayoría de sus señorías que renunciaron a su sitio en la Cámara Baja lo hicieron para ocupar labores de gobierno en las distintas Comunidades Autónomas. En Murcia, Luis Alberto Marín es consejero del Gobierno autonómico y fue sustituido por Miriam Guardiola.

En Andalucía, María Luisa Del Moral, que fue nombrada viceconsejera de Salud y Consumo en Andalucía, y meses más tarde obtuvo escaño en Estrasburgo, fue remplazada por María Torres. Marta Rivera de la Cruz dejó su escaño para dedicarse en exclusiva a sus responsabilidades de concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Su escaño pasó a ocuparlo José Enrique Núñez. Asier Antona Gómez salió de la Cámara para dedicarse en exclusiva a la alcaldía de Santa Cruz de La Palma y su lugar pasó a ocuparlo Ainhoa Molina León.

Esteban González Pons se presentó como candidato a las elecciones europeas y actualmente es vicepresidente de la Eurocámara. Tras su salida, Elisa Verdina logró el acta de parlamentaria en el Congreso. Otro diputado que cambió de parlamento fue Pere Lluís Huguet, que pasó a ocupar escaño en el Parlamento de Cataluña y le remplazó María Luisa Vedrina. No fueron los únicos que cambiaron un parlamento por otro. A ellos se une Javier de Andrés, que el pasado marzo se convertía en el candidato del PP en las elecciones al Parlamento Vasco. Entró por él Carmelo Barrio.

Pablo Vázquez dejo el hemiciclo para liderar la Fundación Reformismo 21, ligada al PP. Le sustituyó Edurne Uriarte. La que fuera presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, dejó la política. Su hueco en la Carrera de San Jerónimo pasó a ocuparlo Juan Andrés Bajón.

Más reciente ha sido la baja de María del Mar González Bella, diputada por Zaragoza que a finales de noviembre se convertía en la nueva directora de Asesoría Jurídica de Ibercaja. Su hueco lo ocupa ahora Raúl Cueva Larrosa.

Ana Pastor, durante la inauguración en el Congreso del Acto institucional del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo | Ricardo Rubio
Actualidad

Ana Pastor dice adiós al Congreso: su trayectoria en las Cortes tras casi un cuarto de siglo

porLucía Gutiérrez
31/05/2024 - 20:06 - Actualizado: 20/08/2024 - 09:28

Sumar

Marta Lois, Iñigo Errejón y Lilith Verstrynge

En la bancada liderada por Yolanda Díaz han abandonado las Cortes dos diputados que además fueron portavoces del Grupo Plurionacinal de Sumar. Marta Lois dejó su acta para presentarse a las elecciones gallegas, en las que no obtuvo escaño. Le sustituyó en la portavocía Íñigo Errejón, que abandonaba la política en fechas recientes tras unas acusaciones de agresión sexual. Desde las filas de Podemos y ya en el Grupo Mixto, la diputada por Barcelona Lilith Verstrynge también dejaba la arena política. Han sido sustituidos, respectivamente, por Manuel Lago, Alda Recas y Candela López.

Vox

En VOX, Carla Toscano de Balbín optaba por ser concejal en exclusiva en el Ayuntamiento de Madrid, una vacante que vino a cubrir Rocío Aguirre, hermana de la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid y primera mujer en presidir el Senado, Esperanza Aguirre.

Junts

En el Grupo Parlamentario de Junts solo ha habido una baja. A finales de julio, Eduard Pujol era designado senador autonómico por el Parlamento de Cataluña y nuevo portavoz de Junts en la Cámara Alta. ¿Su sustituto? Josep Pagés.

ERC

En Esquerra Republicana de Catalunya, Montserrat Bassa abandonó la carrera de San Jerónimo el pasado septiembre. Había sido la cabeza de lista de su formación por Girona en las últimas elecciones generales. Fue remplazada por Etna Estrems Fayo.

¿Y en el Senado?

En el Senado han causado baja 20 parlamentarios, un 7,5 % de la Cámara. De ellos, solo 6 eran electos y el resto designados por parlamentos autonómicos.

Siete de las salidas han llegado desde el Grupo Socialista: Enrique Fernández, Eva Granados, María Teresa Fernández, Aurelia Navarro, Ximo Puig (actual embajador de España ante la OCDE), Núria Marín y la senadora electa Rosa María Serrano. Fueron sustituidos, respectivamente, por Melania Álvarez, Alfonso García, José Ramón Amores, Pilar Zamora, Eva María Redondo, Abigail Garrido Tinta y Miguel Gracia.

Otros siete formaban parte del Grupo Popular: Vicente Martínez (electo), Carolina Agudo, Luis Menor (electo), Australia Navarro, María José Gómez (electa) , Vicente Tejero (electo) y Sergio Ramos, también electo . Fueron sustituidos por Carmen Ballester, Miguel Ángel de la Rosa, Francisco José Fernández, Rosa Viera, José Manuel Balseiro, Jaume Llorens y Jaime Morales García.

Variaciones en las filas independentistas

Dos de los senadores que han causado baja eran del Grupo Izquierdas por la Independencia, donde se agrupan EH Bildu y ERC. De ERC eran Adelina Escandell y Pau Furriol, que fueron sustituidos, respectivamente por Héctor Sánchez y Laura Castel. En julio, tras las elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña, ERC perdía dos de los tres escaños a los que tenía derecho por designación en dicha comunidad, lo que se tradujo en la baja del que era su portavoz adjunto, Josep Maria Reniu, y del propio Héctor Sánchez. En la bancada de Junts (Grupo Plural) causaba bajaba el que era su portavoz en la Cámara, Josep Lluís Cleries, que dejaba así el Senado tras más de una década como parlamentario.

Como consecuencia de los resultados de los comicios autonómicos, los ochos escaños de designación autonómica catalanes se repartían de la siguiente manera: 3 del PSC, 3 de Junts, 1 de ERC y 1 del PP. Cinco de los nuevos senadores repetían mandato: Núria Marín, Alfonso García y Antonio Poveda, por el PSC; María Teresa Pallarès, de Junts; y Laura Castel, por ERC. También por Junts, entraban Francesc Ten y Eduard Pujol, que cambiaba el Congreso por la Cámara Alta. Por último, volvía al Senado Lorena Roldán, exparlamentaria por Cs, ahora en las filas del PP.

Otro de los senadores que abandonó la Cámara en el primer año de legislatura fue Clemente Sánchez-Garnica, del Partido Aragonés Regionalista, al perder su partido la representación de la que gozaron en la anterior legislatura.

Etiquetas: CataluñaCongreso de los DiputadosERCJuntsPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoSumarVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:17
Agricultura & Alimentación

La Generalitat y pescadores catalanes presentan retos del sector ante la Comisión Europea

18:16
Política

La Junta Electoral Central interviene en la disputa del PSOE contra María Guardiola por una entrevista

18:16
Economía

Línea Directa anunciará un dividendo adicional de 1,38 céntimos el próximo diciembre

18:16
Economía

César González-Bueno resalta la eficiencia de los bancos pequeños

18:15
Economía

Vox desaprueba los presupuestos de Castilla y León calificándolos como ‘cuentas del tocomocho’

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Política

ERC, Bildu, PNV y BNG piden que documentos en euskera, catalán y gallego sean oficiales en España sin necesidad de traducción

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 13:34

Concentración de los funcionarios frente al Ministerio de Hacienda (Madrid), el pasado 8 de julio. Matias Chiofalo/Europa Press.
Economía

Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 18/11/2025 - 14:52

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.
María José López / Europa Press
10/9/2025
Investigación

La UCO detiene al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería (PP) por presuntos contratos irregulares

porDemócrata
18/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:20

Archivo - Inteligencia ArtificialDFA - Archivo
Economía

Resuelto el problema técnico en Cloudflare que afectaba a X, ChatGPT y League of Legends

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:54

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist