Y tras Escrivá, ¿qué?: Estas son las vacantes en los supervisores económicos (y cómo deberán elegirse)

El Gobierno tiene pendiente completar la renovación de la cúpula de Banco de España, CNMC y CNMV y, para estas últimas, deberá contar con una mayoría parlamentaria

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (d), a su llegada a una comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 4 de septiembre de 2024, en Madrid |Ricardo Rubio / Europa Press 04/9/2024

«La mano sigue tendida». Estas fueron las palabras del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cuando, a la salida de la Comisión del ramo del Congreso, se le preguntó por la posibilidad de pactar con el PP la renovación del resto de vacantes en los consejos de los supervisores económicos.

Además del Banco de España –cuyos relevos en la cúpula no acaban en Escrivá–, hay nombramientos pendientes en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Y eso sin contar con la futura Comisión Nacional de la Energía (CNE), aún pendiente de su creación.

BANCO DE ESPAÑA – Ley 13/1994 de Autonomía del Banco de España

Tras la elección de José Luis Escrivá como nuevo gobernador, está pendiente la elección de quién será subgobernadora de la institución. El Ejecutivo ya ha adelantado que el cargo estará ocupado por una mujer y que, tal como marca la ley, será a propuesta del gobernador. Ambos cargos tienen un mandato de seis años no renovables.

Al gobernador lo nombra el Rey, a propuesta del presidente, y al subgobernador lo designa el Ejecutivo, a propuesta del gobernador, pero la norma no escrita es que Gobierno y oposición se repartan la elección. En este caso, el Ejecutivo entiende que la negativa del PP a aceptar a Escrivá supone una renuncia a cualquier acuerdo y tiene decidido nombrar subgobernadora en los próximos días.

El Consejo de Gobierno se compone de otros seis consejeros no natos. De todos ellos, ahora mismo hay una vacante, pactada ya con Esquerra Republicana (ERC), y este mismo mes expira el mandato de una segunda consejera, Soledad Núñez, si bien su mandato de seis años puede ser renovado una vez más. 

En ambos casos, se trata de consejeros con presencia en la Comisión Ejecutiva (la forman el gobernador, que la preside, el subgobernador, y dos consejeros que elija el gobernador). Este órgano es el que nombra directores generales y personal, formula recomendaciones a las entidades y resuelve autorizaciones administrativas.

Ninguno de estos nombramientos exige una votación en el Congreso o una evaluación ante la Cámara. La ley únicamente obliga al ministro de Economía a comparecer ante la Comisión del ramo para informar del candidato propuesto.

CNMC – Ley 3/2013 de creación de la CNMC

El Consejo está integrado por diez personas, a saber: una presidencia, una vicepresidencia y ocho consejeros o consejeras. 

Su mandato es de seis años, sin posibilidad de reelección, sujeto a renovación parcial cada dos años.

¿Qué puestos hay vacantes? En estos momentos está pendiente de renovar la vicepresidencia (por fallecimiento del último vicepresidente) y otros cuatro puestos del Consejo. 

De ellos, dos consejeros continúan ejerciendo sus funciones con el mandato caducado desde hace ya un año –la ley permite hacerlo hasta no publicar el Gobierno su cese– y otras dos consejeras pidieron su cese al Ejecutivo.

¿Cómo se produce el nombramiento? Son nombrados por el Gobierno, mediante Real Decreto y a propuesta de la persona titular del Ministerio de Economía, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional en el ámbito de actuación de la Comisión.

Sin embargo, el Congreso puede vetar su elección, ya que se somete a votación en la Comisión de Economía, que evalúa la idoneidad de los candidatos para ocupar el puesto y la posible existencia de conflictos de interés.

CNMV – Ley 6/2023 de los Mercados de Valores

El Consejo está integrado por una presidencia, una vicepresidencia, tres consejeros o consejeras, el subgobernador o subgobernadora del Banco de España y la persona que ocupe la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.

Su mandato es de seis años máximo, si bien su renovación se realiza parcialmente cada dos años.

Todos los consejeros no natos están presentes en el Comité Ejecutivo del organismo.

¿Qué puestos hay vacantes? Está pendiente de renovar el cargo de una consejera, cuyo mandato concluyó el pasado agosto. 

El presidente, Rodrigo Buenaventura, y la vicepresidenta, Montserrat Martínez Parera, cumplirán en diciembre cuatro años en el cargo y quedarán a expensas de que el Gobierno decida o no su renovación.

La anterior normativa establecía en cuatro años la duración del mandato para los miembros del Consejo, si bien se posibilitaba la renovación. La Ley 6/2023, en una de sus disposiciones transitorias, establece que cumplido ese plazo, podrán ser renovados una única vez hasta completar el máximo de seis años de mandato.

¿Cómo se eligen? Los cargos de presidencia y vicepresidencia son nombrados por el Gobierno, a propuesta de la persona responsable del Ministerio de Economía, entre personas de reconocida competencia en materias relacionadas con el mercado de valores.

Mismos requisitos exigidos para los otros tres consejeros o consejeras, que son elegidos directamente por la titular del Ministerio de Economía.

La normativa no exige el aval del Congreso para ninguno de estos cargos. No obstante, antes de su nombramiento, la Comisión de Economía sí se pronuncia sobre la existencia o no de conflictos de interés en el caso de las personas candidatas para la presidencia y vicepresidencia.

CNE – pendiente de normativa

La Comisión Nacional de la Energía (CNE), organismo proyectado por el Gobierno para la supervisión de los mercados de electricidad, gas y gases renovables, también exigirá acuerdos para la constitución de sus órganos de dirección.

La institución aún no ha sido creada, ya que carece de normativa propia, pero el Gobierno ya ha presentado una propuesta en forma de anteproyecto de ley y está a la espera de que el Consejo de ministros de ‘luz verde’ al texto que remitirá al Congreso.

En el borrador presentado en febrero, la CNE contará con un Consejo integrado por un presidente, con rango de secretario de Estado, un vicepresidente y cinco consejeros.

Serían nombrados por el Gobierno, a propuesta de la persona titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional en el ámbito de actuación de la Comisión, con una experiencia mínima de cinco años en materias relacionadas con los sectores objeto de supervisión. 

Los candidatos del Ejecutivo deberán ser examinados por el Congreso, que podría ejercer veto por mayoría absoluta.El nombramiento de los consejeros será por seis años, sin posibilidad de reelección. Serán renovados parcialmente cada tres años y tendrán dedicación exclusiva. Estarán sometidos al régimen de incompatibilidad de actividades establecido para los altos cargos de la Administración General del Estado.

Personalizar cookies