Agenda Demócrata: Vivienda – Sector Financiero – Movilidad – Eficiencia judicial -Sanidad – Ley ELA – IA

Ley de vivienda - Antecedentes Penales - Fiscalidad - Eficiencia judicial - Movilidad - Sector financiero - Ley ELA - Derecho de Asociación - ILP Dependencia - Sanidad - IA - Reprobación de Albares - Relaciones Gobierno-Senado - Igualdad

Agenda 7-13 de octubre

Vivienda

Zona tensionada. La Junta de Portavoces decide la posible comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez ante el Pleno del Congreso, a instancias de ERC, Bildu y BNG. Sumar también defiende un pleno específico para hablar de vivienda. La Junta no decidió sobre la comparecencia la semana pasada por no haberse reunido la Mesa para calificar iniciativas. Los plazos de enmiendas, eso sí, fueron todos prorrogados. Milagros del parlamentarismo telemático. Martes, 12:00 horas. Congreso.

Aquí mi ley. En el Senado la responsable de Vivienda del PP, Paloma Martín, interpela a la ministra para exigir medidas que faciliten el acceso a la vivienda. La senadora coordina los trabajos para impulsar una proposición de ley para impedir la intervención de precios, rebajar la protección antidesahucios, ampliar las rebajas fiscales y agilizar tramitaciones urbanísticas, recuperando medidas de la Ley del Suelo que retiró el Gobierno. Martes, 16:00 horas. Senado.

El calentamiento. Los populares preparan el terreno para presentar la iniciativa este mes. Aún no saben si será en el Congreso (con más foco para presumir de una posible derrota del Gobierno) o en el Senado (donde tiene mayoría absoluta y puede esquivar un veto de Hacienda a sus incentivos fiscales). Hace semanas, el PP solicitó la comparecencia de expertos en el Congreso para analizar esta problemática. La Comisión de Vivienda decide el listado este martes. Martes, 13:00 horas. Congreso.

Antecedentes penales

Habemus ley. La Ley Orgánica para adecuar el intercambio de información judicial entre países europeos queda aprobada esta semana. El texto no ha sufrido cambios en el Senado, donde no se ha registrado ninguna enmienda, por lo que el Pleno del Senado se limitará a tener conocimiento directo del texto remitido por el Congreso Su entrada en vigor agilizará el envío de antecedentes penales y resoluciones judiciales. Se traspone así la directiva comunitaria para adecuarse a la normativa sobre el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS). Martes, 10:00 horas. Senado.

Fiscalidad

Arreando, que es tarde. El Grupo Socialista quiere acelerar la tramitación del proyecto de ley para asegurar un mínimo de tributación efectiva del 15% en multinacionales. El cierre del plazo de enmiendas es «inminente». La Comisión Europea ha abierto expediente sancionador a España por su retraso en la trasposición de la directiva.

¿Retraso programado? La norma tenía que haber sido traspuesta en 2023, pero Hacienda no envió el proyecto hasta este mes de junio. En 2022, aprobó, vía enmienda en la Ley de Startups, el informe país por país, necesario para cumplir los requisitos de información, pero ya entonces su aplicación se retrasó a 2025.

Eficiencia judicial

De vuelta. La ponencia de la Comisión de Justicia retoma la discusión de enmiendas del PL de Eficiencia  en el Servicio Público de Justicia y empieza a debatir el bloque sobre estructura organizativa de la Administración Judicial . El plan de trabajo marca reuniones cada miércoles con el fin de elevar el proyecto a Comisión a finales de octubre o a principios de noviembre. Miércoles, fin de Pleno. Congreso.

Movilidad

Trenes y peajes. El Congreso debate la propuesta del PP de recuperar los estándares de puntualidad  anteriores (y sus indemnizaciones) en Renfe. La continuidad de los descuentos para 2025  en Cercanías y Media Distancia está en el aire. Martes, 15:00 horas. Congreso.

¿Y ahora qué hacemos? En Comú pregunta al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, por los planes del Gobierno para las zonas de bajas emisiones (ZBE) en las ciudades. La Justicia ha anulado regulaciones en Madrid y Barcelona. Sindicatos y organizaciones ecologistas piden criterios homogéneos en la Ley de Movilidad que tramita el Congreso. Miércoles, 16:00 horas. Congreso.

Más tiempo, por favor. Superado el debate de totalidad, el proyecto está a la espera de enmiendas parciales. El Grupo Socialista quiere cerrar plazo en dos semanas, pero aliados parlamentarios han pedido más margen para preparar sus propuestas.

Sector financiero

Hablemos de banca. Comparecen en la Comisión de Economía el presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Álvaro López Barceló, y el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura. Nueva oportunidad para hablar de la OPA de BBVA a Sabadell (la CNMV debe pronunciarse), pero también de las participaciones del Estado en Caixabank. Martes, 9:30 horas. Congreso.

Ley ELA

En tiempo y forma. Tal y como estaba previsto, según el calendario que se fijaron PP, PSOE, Sumar y Junts, la Proposición de Ley ELA que registraron de forma conjunta llega al Pleno. Se debate y vota el dictamen elaborado por la Comisión de Derechos Sociales y Consumo. Al texto original salido de la ponencia no se le ha incorporado ninguna enmienda y se espera que sea aprobado por unanimidad. Jueves, 11:00 horas. Congreso.

Derecho de Asociación

Cuestión de Memoria. El Pleno abordará una proposición de ley registrada por el PSOE con el objetivo de modificar la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Asociación para disolver la Fundación Nacional Francisco Franco, así como otras similares que ensalcen el franquismo o concurran en menosprecio y humillación hacia las víctimas del golpe de Estado de 1936 y la posterior dictadura. Martes, 15:00 horas. Congreso.

ILP dependencia

Ecos del pasado. El pleno incluye una Iniciativa Legislativa Popular que data de la Legislatura X. Se trata de una Proposición de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, que se tomará en consideración por tercera vez desde que fue registrada, hace ya una década. La propuesta  plantea eliminar el “copago confiscatorio”, teniendo en cuenta la capacidad económica del individuo a la hora de determinar la cuantía de las prestaciones. Martes, 15:00 horas. Congreso.

Sanidad

Donantes. Se reúne la ponencia de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre la Proposición de Ley para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante. El propósito de la iniciativa es otorgar a donantes una cobertura lo más amplia posible, configurando los procesos de donación como supuestos especiales de incapacidad temporal, con un régimen específico de protección. Martes, a fin de Pleno. Congreso.

Toma de pulso. El presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, comparece ante la Comisión de Sanidad para presentar el informe “El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro”.  La cita se celebra en un momento clave para el debate, con varias leyes en marcha en el horizonte, como la de Universalidad, la de Cohesión y la de privatizaciones. Jueves, 09:00 horas. Congreso.

Parálisis cerebral. Con motivo del Día Mundial de la Parálisis cerebral, se celebra un acto institucional a solicitud de la Confederación Española de Organizaciones de atención a personas con parálisis cerebral y afines (ASPACE). El evento se centrará en la situación actual y las propuestas a futuro para garantizar una vida independiente. Lunes, 16:00 horas. Congreso.

Inteligencia artificial

Las cosas buenas que tiene la IA. La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado elige a los ponentes de la ponencia de estudio para evaluar la importancia de la IA en el uso de datos y en otros campos beneficiosos para la sociedad. Los trabajos son consecuencia de una moción aprobada por el Pleno el pasado junio. Miércoles, 11:30 horas. Senado.

Reprobación de Albares

Al rincón de pensar. El Senado vota, a propuesta del Grupo Popular, la reprobación del ministro de Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, como máximo responsable de la política exterior del país. El PP, con mayoría absoluta en la Cámara le señala por los conflictos diplomáticos con Argelia, Argentina e Israel al tiempo que le responsabiliza de la pérdida de “presencia” y “predicamento” en Iberoamérica. Martes, a partir de las 10:00 horas. Senado.

Relaciones Gobierno-Senado

¿Por qué no venís? Las tiranteces entre las dos cámaras por las diferentes mayorías entre ambas suma un capítulo más en la legislatura. La Cámara Alta debate una moción de los populares por la que instan a los miembros del Ejecutivo a reducir sus ausencias de las sesiones de control, además de motivar las razones por las que estos se ausentan cuando así lo comunican desde el Gobierno al Senado. Martes, a partir de las 10:00 horas. Senado.

Igualdad

Que comience. Se reúne la subcomisión en el seno de la Comisión de Igualdad, relativa a la lucha contra los discursos de odio, para su sesión constitutiva y debate y votación del plan de trabajo. Martes, 13:00 horas. Congreso.

Personalizar cookies