La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha llegado a un consenso con representantes del sector ganadero para no trasladar bovinos debido al avance de la dermatosis nodular contagiosa. Esta enfermedad de los animales, que fue identificada recientemente en Cataluña a inicios de octubre, ha motivado medidas urgentes.
En un encuentro al que asistieron el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, y el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada, se discutió la problemática actual de la enfermedad. La reunión tenía como fin alinear las medidas de prevención necesarias. “Desde Andalucía hemos querido hacer una reunión monográfica sobre esta enfermedad de cara a anticiparnos y por eso hemos trasladado al sector toda la información que tenemos de primera mano por parte del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Europea para trabajar con seguridad y rigor en la línea de interlocución que tenemos”, explicó Gómez.
Se ha anunciado que se publicará una resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) donde se especificarán las acciones sanitarias a seguir para prevenir y mitigar los riesgos de la enfermedad en la región. La principal medida acordada es la prohibición temporal de la participación de bovinos en eventos como ferias o certámenes ganaderos en Andalucía, que se mantendrá durante los próximos treinta días naturales.
Además, se implementarán protocolos de bioseguridad estrictos en otras ferias de ganado, que incluyen la emisión de certificados en origen y medidas de desinfección y desinsectación exhaustivas. También se han establecido periodos de cuarentena y vigilancia para los bovinos que lleguen de otras comunidades, así como tratamientos repelentes obligatorios para los animales en las granjas.
Estas directrices serán efectivas tras su publicación en el BOJA y podrán ser ajustadas según las necesidades del sector. Gómez ha enfatizado la importancia de la prevención y la coordinación para enfrentar posibles brotes. “Andalucía tiene mucha experiencia en casos de sanidad animal, un alto grado de profesionalización y, sobre todo, una gran coordinación y colaboración entre administraciones, por lo que a pesar de la preocupación que pueda generar esta enfermedad, sabemos que podemos actuar con rapidez en todo el territorio andaluz gracias a todos los medios técnicos y humanos que tenemos; así como al trabajo de las ADSG, que nos permiten actuar con mayor rapidez en todo el territorio andaluz”, concluyó Gómez.
La dermatosis nodular contagiosa es un virus que impacta al ganado bovino y fue reportada por primera vez este año en Francia e Italia, antes de detectarse en Cataluña el pasado 3 de octubre.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















