El ejecutivo asturiano ha aprobado, en una sesión extraordinaria celebrada este jueves, asignar subvenciones por un total de 1.233.500 euros a 897 granjas de ganado bovino dañadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).
Estas ayudas económicas tienen como objetivo mitigar los daños provocados por esta enfermedad, compensar las pérdidas económicas sufridas por los empresarios y favorecer la reactivación de la producción, según informaciones del gobierno de Asturias.
Desde el Principado se ha facilitado el proceso de gestión de estas ayudas, permitiendo a las granjas que reunían los requisitos necesarios únicamente confirmar su interés en recibirlas.
Las compensaciones establecidas incluyen 500 euros por cada animal perdido a causa de la EHE, siempre y cuando la empresa Proygrasa se haya ocupado de la eliminación de los cadáveres.
Además, se proporcionarán fondos para cubrir costes de limpieza, desinfección, desinsectación y otros gastos veterinarios. Los montos varían según el tamaño de la explotación: 500 euros para aquellas con hasta 50 animales, 1.000 euros para las de 51 a 100 animales, 1.500 euros para las de 101 a 150 y 2.000 euros para aquellas con más de 151 animales.
Existen también otros solicitantes que serán evaluados posteriormente, ya sea por no haber confirmado la aceptación a tiempo, por haber presentado alegaciones que requieren verificación adicional, por necesitar la comprobación de la cuenta bancaria o por no estar al día con las obligaciones fiscales.
La EHE es una patología infecciosa, aunque no contagiosa, transmitida exclusivamente por la picadura de mosquitos del género culicoides. Su actividad se extiende de abril a diciembre, coincidiendo con la presencia de estos mosquitos.











