El consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha resaltado el progreso significativo en las obras de emergencia en el río Almanzora, impulsadas por la Junta de Andalucía con una inversión total superior a 2,3 millones de euros destinados a remediar los estragos causados por las DANAs de octubre y noviembre de 2024, además de las precipitaciones extremas de febrero y marzo de 2025.
Según Fernández-Pacheco, estas intervenciones ya se han completado en varios municipios de Almanzora y actualmente exceden el 60% de su ejecución, con previsiones de iniciar en el tramo de Zurgena en noviembre.
La Junta ha enfocado estas medidas en la restauración del dominio público hidráulico en las zonas alta y media del Almanzora, esenciales para fortalecer la seguridad de las infraestructuras agrícolas y urbanas, y para incrementar la capacidad de resistencia de los cauces ante fenómenos meteorológicos cada vez más habituales.
Además, con un apoyo financiero de 63.726 euros de los fondos Leader, se ha efectuado la restauración de la Torre del Reloj, logrando rehabilitar este inmueble, reparar su maquinaria y mejorar los espacios circundantes, lo que ha revitalizado el casco histórico y ha proporcionado un nuevo punto de encuentro para los residentes.
CAMINOS RURALES
En su visita a la zona junto al alcalde, Domingo Trabalón, el consejero ha observado los avances en la mejora de los caminos rurales y ha valorado «el esfuerzo realizado en esta legislatura para modernizar las infraestructuras rurales de la provincia».
El Plan Itínere, ya completado en Almería, ha implicado una inversión de 15,27 millones de euros en 70 caminos rurales. En paralelo, el Plan Itínere Rural, que aún se está llevando a cabo, prevé una inversión de más de 5,1 millones de euros para la mejora de 47 caminos.
En Zurgena, la consejería ha destinado casi 482.000 euros a la mejora de caminos rurales. En el camino de Los Llanos del Peral, se han invertido 356.936 euros para actuar en 3,5 kilómetros con reposición del firme, drenajes y señalización, mientras que en el camino desde Huércal-Overa a Taberno y Zurgena se han invertido 124.999 euros en fortalecer la base y una nueva capa de rodadura asfáltica de cinco centímetros en 2,5 kilómetros. Ambas obras ya están finalizadas y recepcionadas.
MEDIDAS PARA «EL MEDIO RURAL»
El consejero ha destacado en Zurgena (Almería) el «esfuerzo sin precedentes» para apoyar al sector agrícola andaluz «con medidas que llegan directamente a agricultores, ganaderos y al conjunto del medio rural».
Fernández-Pacheco ha recordado que el presidente Juanma Moreno anunció recientemente en el Parlamento un nuevo paquete de 22 millones de euros que se abonarán a principios de 2026 para ayudar a los agricultores y ganaderos afectados por diversas plagas y enfermedades.
Esta ayuda se suma a más de siete millones destinados a combatir la sequía y otros 6,8 millones para compensar pérdidas por la primera oleada de lengua azul, con resoluciones provisionales ya publicadas. Además, la Junta ha reservado 22 millones específicos para frutas y hortalizas en una convocatoria para la agroindustria dotada con 88 millones en total. También se ha publicado la resolución provisional de 130 millones para jóvenes agricultores y ganaderos, «la mayor de la historia», beneficiando a más de 1.900 solicitantes, incluyendo numerosas mujeres que aseguran el relevo generacional en el campo.
Finalmente, el alcalde Domingo Trabalón ha subrayado la importancia de estas intervenciones para el desarrollo y crecimiento del mundo rural, agradeciendo a la Junta su compromiso con Zurgena.