El certamen ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’ realza los productos de Castilla y León a nivel nacional

La competencia culinaria 'Destapa las legumbres Tierra de Sabor' busca promover los productos de Castilla y León con premios y eventos.

La tercera entrega del certamen ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’ se propone elevar la proyección de estos alimentos de calidad de Castilla y León en todo el territorio nacional hasta el próximo 11 de enero, repartiendo además 7.000 euros en premios.

La presentación del evento tuvo lugar en un conocido restaurante de Madrid, con la asistencia del viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, y el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Rafael Sáez. El ganador será aquel chef que elabore la mejor tapa incluyendo alguna de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) o Marcas de Garantía (MG) que se encuentran en la región.

En su intervención, Llorente destacó la relevancia de las legumbres desde el punto de vista agronómico, nutricional y de seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, hizo hincapié en la alta calidad de los garbanzos, lentejas y alubias cultivados en Castilla y León, según indicó la Junta en un comunicado.

«Liderazgo» fue la palabra utilizada por Llorente para describir la posición de Castilla y León, que alberga seis de las once IGP y DOP de legumbres nacionales. El concurso pretende fomentar el consumo de estos productos, mostrando su versatilidad en la cocina de alta gama, especialmente en el formato de tapas.

El ‘showcooking’ durante la presentación contó con la participación de chefs de las nueve provincias, incluyendo a Carlos Casillas, Ricardo Temiño, Yolanda León, entre otros, quienes demostraron las posibilidades gastronómicas de las legumbres de la región.

MECÁNICA DEL CONCURSO

La fase inicial del concurso se extenderá desde el 24 de noviembre hasta el 11 de enero, permitiendo a los clientes de los establecimientos participantes votar por sus tapas favoritas. Esta votación popular constituirá el 50 por ciento de la evaluación final.

La segunda fase seleccionará a los ganadores de cada Comunidad Autónoma, culminando con una final presencial el 10 de febrero, donde se celebrará también el Día Mundial de las Legumbres, y se procederá a la entrega de premios tras la deliberación del jurado profesional.

Personalizar cookies