Este miércoles, la Lonja Agropecuaria de Binéfar, ubicada en Huesca, ha sido el escenario de un importante evento sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), coordinado por ASOPROVAC-ARABOVIS y la entidad económica local. La sesión ha buscado profundizar en la situación actual de la enfermedad, las acciones implementadas en Aragón y Cataluña, y su repercusión en el comercio ganadero internacional, enfatizando en la vacunación y la vigilancia temprana como medidas preventivas esenciales.
Durante el evento, han participado autoridades del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, el Ministerio correspondiente y la Generalitat de Cataluña, así como profesionales del ámbito vacuno y expertos en sanidad animal. Todos han coincidido en que la prevención a través de la vacunación y la detección temprana son fundamentales para controlar la DNC y prevenir su propagación.
Desde el Gobierno de Aragón, se ha destacado la eficaz respuesta inmediata en las áreas de riesgo, con 80.000 dosis de vacuna administradas en localidades como Tamarite de Litera, Graus y Castejón de Sos, creando un área de contención adyacente a Cataluña, donde también se han identificado brotes de la enfermedad.
Aitziber Lanza, directora general, ha remarcado: “la estrategia de vacunación es imprescindible, pero igual de importante es la vigilancia temprana: la detección rápida de cualquier sospecha y la coordinación entre veterinarios, ganaderos y administración es lo que nos permite adelantarnos al virus”.
AVANCES TÉCNICOS
Por su parte, Laura Elvira de MSD Animal Health, ha presentado avances técnicos en la vacuna, su eficacia contra las cepas identificadas y las directrices de bioseguridad para las granjas.
La jornada concluyó resaltando la vacunación, la detección precoz y la colaboración entre las diferentes administraciones como claves para asegurar un futuro robusto y estable para la ganadería en España.











