El Puerto de Garrucha, en Almería, se viste de gala para celebrar el VI Festival de la Gamba Roja, un evento ya establecido como uno de los principales atractivos gastronómicos y turísticos de la región, que se extenderá hasta el domingo 26 de octubre. El festival incluye una variada agenda de actividades pensadas para todos los públicos, destacando una ludoteca para niños, conciertos y degustaciones abiertas al público.
Los visitantes podrán saborear exquisitas tapas de gamba roja a un coste de 3,50 euros cada una, sin contar la bebida, y disfrutar de la música en vivo de grupos como The Freedom Band, Los Lagartos y Elegante y Embustero, como informó la autoridad provincial.
Esther Álvarez, diputada provincial, resaltó el compromiso de la Diputación de Almería en la promoción de este manjar mediante la etiqueta gourmet ‘Sabores Almería’. “cada edición de este festival reafirma una idea que todos compartimos: la Gamba Roja de Garrucha no es solo un producto exquisito, sino también una embajadora de nuestra tierra, un símbolo de calidad, esfuerzo y excelencia que proyecta el nombre de Almería más allá de nuestra tierra”, afirmó Álvarez.
Por su lado, el alcalde Pedro Zamora agradeció el soporte institucional y destacó: “este festival es una celebración colectiva que une a vecinos, empresas y visitantes en torno a nuestro producto más emblemático”. “La Gamba Roja de Garrucha es orgullo, identidad y futuro, y este evento contribuye a reforzar la imagen de Garrucha como destino gastronómico de referencia”, agregó.
Juan José Alonso, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, subrayó: “la provincia de Almería cuenta con un tesoro culinario basado en la riqueza de su materia prima. Entre sus productos más destacados, la gamba roja ocupa un lugar de honor”. Además, señaló la importancia de apoyar eventos que promuevan las tradiciones y la cultura local.
“Este encuentro no solo celebra la excelencia culinaria, sino que impulsa el turismo y contribuye a paliar la estacionalidad de este, atrayendo a numerosos visitantes que disfrutan de la oferta hotelera, comercial y cultural de Garrucha en otras épocas distintas al verano. Talleres, actividades y espectáculos complementan una experiencia única que combina sabor, tradición y hospitalidad”, concluyó Alonso.
