La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, realizó una visita a la ganadería Quintana en Santibañez (Cabezón de la Sal), donde revisó las obras del nuevo edificio que se especializará en la elaboración y comercialización de productos cárnicos, destinado a convertirse en ‘centro logístico referente de la carne tudanca’.
El proyecto, con un financiamiento total de 1,2 millones de euros, incluye una ayuda de 367.332 euros proporcionada por la Consejería para mejorar las instalaciones. Destacan en el proyecto una sala de despiece, cámaras frigoríficas de distintas temperaturas, áreas de almacenamiento, un espacio expositivo y un aseo accesible.
‘Desde la Consejería apostamos firmemente por la modernización de las infraestructuras y la diversificación de las actividades en el sector ganadero y esta inversión no solo mejora las condiciones de trabajo de los ganaderos, sino que también contribuye a la creación de productos de calidad que podrán competir en el mercado local y regional’, destacó Susinos en un comunicado.
La consejera también resaltó el ‘potencial enorme’ de las industrias cántabras, afirmando que iniciativas como esta ‘nos permiten demostrar que Cantabria puede ofrecer productos cárnicos de primer nivel, elaborados con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria’. Reiteró además el ‘firme apoyo del Gobierno de Cantabria, comprometidos con la modernización del sector para que nuestras empresas puedan crecer y prosperar, dando un paso más hacia la diversificación, mejorando la rentabilidad de sus explotaciones y abriendo nuevas vías de comercialización de sus productos’.
En la visita estuvieron presentes, entre otros, el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez; el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Manuel Reinoso; el presidente de la Federación de Asociaciones de Criadores de Razas Bovinas de Aptitud Cárnica de Cantabria, Lorenzo González; y el alcalde pedáneo de Carrejo-Santibañez, Jesús Herrero. Manuel Quintana, gerente de la empresa y representante de la cuarta generación, subrayó que el nuevo edificio ‘permitirá dar valor añadido al producto de tudanca, ya que aprovechamos todo de la vaca para también elaborar productos como el jamón, salchichón, chorizo, patés y callos’.
Además, Quintana confirmó que la compañía, que actualmente emplea a doce trabajadores, planea crear cuatro nuevos puestos de trabajo gracias a la nueva instalación.
El edificio, de carácter productivo, facilitará todo el proceso desde la recepción hasta la venta final de productos como la cecina, el chorizo, el jamón, los callos y el foigrass de vaca tudanca. A pesar de su uso industrial, se ha prestado atención a su apariencia para que armonice con el entorno. El inmueble incluye una planta baja con acceso y recepción, una planta superior con un showroom y una planta sótano destinada a almacenamiento.