Òscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, ha expresado su preocupación por la grave situación que enfrenta el sector pesquero en Cataluña, donde el 80% de la flota de arrastre se encuentra inactiva, imposibilitada para faenar debido al agotamiento de los días permitidos por la normativa europea.
“Estamos a punto de entrar en un camino de no retorno, de perder la capacidad de pesca y la suficiencia alimentaria de consumo de pescado en nuestro país, no solo en Navidad, sino para el resto de años”, ha declarado Ordeig a los medios este miércoles tras una reunión con representantes del sector.
Ante esta crítica situación, el conseller ha instado a la Comisión Europea a realizar ajustes urgentes en la legislación vigente, destacando que tanto la Generalitat como el sector pesquero han cumplido con los requisitos ambientales europeos para una pesca sostenible.
Antoni Abad, presidente de la Federació Nacional Catalana de Confraries de Pescadors y de Girona, coincidió en que el sector lleva cinco años adoptando medidas para una pesca más sostenible y merece una reconsideración de las políticas por parte de la CE. Abad ha solicitado al Gobierno que ejerza presión sobre el comisario de la CE para extender las jornadas de pesca de cara al fin de año: “No estamos reclamando nada más que el derecho al trabajo”.
“Nos desaparecerá la gente de los muelles porque la gente debe trabajar y la gente debe poder mantener y ayudar a sus familias”, lamentó Abad, señalando que la quiebra del sector afectaría también a otros ámbitos como las cofradías o los pescaderos. Además, mencionó que el 20% de la flota que aún puede operar enfrenta una situación difícil, con muy pocos días restantes para poder salir a pescar, anticipando una escasez de gamba, rape y cigala para Navidad.
Sobre las posibilidades que baraja el comisario de Pesca y Océanos de la CE, Costas Kadis, de ofrecer más días de pesca para la temporada navideña, Ordeig enfatizó: “No podemos vivir de más palabras. Necesitamos hechos de manera inmediata y urgente”.
“También tenemos que buscar la fórmula para tener más días de pesca en 2026 y no repetir el camino tristísimo e intolerable de diciembre del 2024, que como todos recuerdan nos recortaban el 80% los días de pesca”, añadió.
En cuanto a futuras movilizaciones, Abad ha indicado que, por ahora, otorgarán un voto de confianza a las autoridades, pero advierte que esta actitud cambiará si la situación no mejora: “Es una injusticia lo que se está haciendo, y las injusticias solo hay una forma de combatirlas, darlas a conocer a toda la gente”.
Ordeig aseguró que apoyará al sector “pase lo que pase” y reveló que la Generalitat está evaluando medidas para ayudar a los pescadores a sobrellevar su inactividad, como bonificaciones en ciertas tasas o apoyo a proyectos en curso, entre otras acciones.











