Cada persona en Euskadi desperdicia 115 kg de comida anualmente, sumando 244.000 toneladas en total

En Euskadi se desecha una media de 115 kg de comida por persona cada año, alcanzando un total de 244.000 toneladas.

En Euskadi, cada individuo desecha anualmente 115 kilogramos de alimentos, lo que acumula un total de 244.000 toneladas de desperdicio alimenticio, cifra que se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea, que es de 132 kilos por persona, según información del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.

La consejera Amaia Barredo ha declarado durante las Jornadas Gastroutopia en Bilbao que “al igual que Euskadi es referente internacional en alimentación y gastronomía, lo ha de ser también en la concienciación contra el desperdicio de alimentos”. Este evento fue organizado por Bisubi Fundazioa y coincidió con el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de la ONU.

Barredo aprovechó la ocasión para hacer un llamado a evitar el desperdicio, resaltando que los alimentos “constituyen un bien escaso y más en aquellos países con grandes índices de pobreza”. Según datos de su consejería, en Euskadi los hogares son responsables del 57% del desperdicio y el comercio del 26%.

El Gobierno Vasco ha lanzado campañas para reducir esta pérdida en comedores públicos, escolares y de empresas. El 30 de mayo comenzó una campaña en comedores colectivos bajo el lema “La Comida No Se Tira”, dirigida tanto a trabajadores como a usuarios, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de reducir el desperdicio alimenticio.

En la segunda mitad del año, se está trabajando con diferentes sectores para integrar medidas que prevengan y minimicen el excedente alimentario. Barredo ha destacado que la pérdida y el desperdicio de alimentos “reducen la cantidad de alimentos disponibles para el consumo, contribuyendo así a la inseguridad alimentaria”. Además, ha enfatizado la necesidad de adoptar dietas más saludables y sostenibles, aprovechar al máximo los alimentos y apoyar a los productores locales.

Personalizar cookies