Sara Aagesen asigna 34,5 millones de euros para la recuperación de áreas afectadas por incendios

Sara Aagesen destina 34,5 millones de euros para restaurar las zonas devastadas por incendios, en una reunión clave con líderes agrícolas.

Este lunes, representantes de COAG, UPA, Asaja y Unión de Uniones, junto a Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fenacore, la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y Cepesca, se han reunido con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para discutir la necesidad de un pacto de Estado dinámico y bien financiado ante el cambio climático inminente.

En la reunión, se ha demandado que el pacto de Estado contemple una financiación adecuada para realizar diez acciones específicas propuestas por el Gobierno. Juan José Álvarez, de Asaja, ha insistido en la importancia de implementar políticas efectivas y ha solicitado medidas fiscales y laborales favorables para el medio rural.

El siguiente encuentro para discutir este pacto de Estado se llevará a cabo el 13 y 14 de octubre en Ponferrada. Álvarez ha subrayado la necesidad de prevenir incendios y ha recalcado la importancia del agua y la biotecnología para enfrentar el cambio climático. Cristóbal Cano, de UPA, ha enfatizado la urgencia de mejorar las condiciones del sector primario, que es el más afectado por el cambio climático.

En cuanto a las medidas específicas, se ha resaltado la necesidad de apoyar a la ganadería extensiva y mejorar la distribución del agua en el campo. Desde el sector pesquero, se ha lamentado la ausencia de mención explícita a la pesca en el documento gubernamental, aunque sí se ha reconocido la importancia del medio rural.

GOBIERNO VE CLAVE LA OPINIÓN DE AGRICULTORES, GANADORES Y PESCADORES

Aagesen y Planas han destacado el rol esencial del sector agroalimentario en la elaboración del pacto y han asegurado que este sector será un aliado crucial en la lucha contra el cambio climático. También han anunciado una inversión de 34,5 millones de euros para la restauración de zonas afectadas por incendios, con 24 millones destinados a labores en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Estas acciones buscan minimizar la pérdida de suelo y fomentar la recuperación vegetal.

Además, se ha mencionado la asignación de recursos para proteger los recursos hídricos en áreas incendiadas, con planes específicos en las Confederaciones Hidrográficas del Tajo, Duero y Miño-Sil, destinados a prevenir la contaminación y controlar la erosión.

Personalizar cookies