La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado un análisis detallado sobre el acuerdo de Mercosur, destacando su «importancia» para el mercado que abarca a 273 millones de consumidores y las ventajas que representa para las exportaciones del sector alimentario y de bebidas español.
Este informe, respaldado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, la Comisión Europea y la consultora How2go, ofrece un estudio profundo para apoyar a las empresas en su estrategia de penetración y acciones específicas en este nuevo mercado, incluyendo un análisis sobre los canales de distribución y las barreras de acceso a Mercosur, según se detalla en un comunicado oficial.
El acuerdo se presenta en un momento crucial donde el sector busca no solo expandirse, sino también encontrar nuevas formas de diversificar su presencia en mercados internacionales, en un contexto de tensiones geopolíticas y comerciales a nivel mundial.
Con un mercado de 273 millones de consumidores, el acuerdo promueve la eliminación de obstáculos burocráticos y simplifica los procedimientos con normativas más transparentes.
A pesar de que las exportaciones del sector a los países de Mercosur han experimentado un crecimiento sostenido, la balanza comercial sigue siendo deficitaria, con ventas que en 2024 alcanzaron los 329 millones de euros, frente a importaciones que excedieron los 2.200 millones. Este desequilibrio se atribuye en gran medida a los elevados aranceles impuestos por estos países a ciertos productos, lo que representa una barrera significativa para los exportadores y un desincentivo para el comercio.
FIAB subraya la «importancia» y la «oportunidad» que representa este tratado comercial, pero también recalca la «necesidad» de implementar cláusulas espejo que aseguren los «mismos estándares de calidad, seguridad y normativas sanitarias y medioambientales europeas» para los productos importados de Mercosur a Europa.
Finalmente, la patronal alimentaria también ha resaltado la importancia de seguir explorando y estableciendo nuevos acuerdos comerciales con países como Australia, Emiratos Árabes Unidos, India y Tailandia, en el actual panorama geopolítico y frente a los retos del cambio climático.
