Es Noticia |
Casa blanca Juanma moreno Comité ejecutivo Seguridad nuclear Trump Exención energética Víctimas Paramilitares Heridos Golpe de mar Andalucía Pspv Relaciones internacionales Brasil Patrulla fronteriza Congreso autonómico Seguridad Mompó Sanciones Inteligencia artificial
Demócrata
sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Desinformación oficial: ¿Qué hacer si es el Gobierno quien desinforma?

Mario Cortés CarballoporMario Cortés Carballo
26/05/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las redes sociales nos ofrecen información personalizada en función de nuestros intereses. Información que nos puede encerrar en una burbuja informativa donde solo recibimos los mensajes que coinciden con nuestra opinión, mensajes que también recibe nuestro círculo de contactos, sin posibilidad de contrastar esa información.

Esto genera el caldo de cultivo para que todo mensaje falso o manipulado, alineado con nuestro perfil, cale y se difunda rápidamente. Lo que puede provocar el rechazo a todo mensaje contrario a nuestro pensamiento y puede poner en riesgo los valores democráticos.

Jornada sobre las garantías y la desinformación en el sistema electoral español. Fuente: Observatorio Complutense de Desinformación
Procesos electorales

La desinformación en las elecciones españolas de 2023

porObservatorio Complutense de Desinformación
17/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 17/05/2024 - 08:21

Puede parecer alarmista, pero pensemos en quiénes son los actores principales en este tipo de prácticas. Potencias extranjeras orquestan campañas de desinformación microsegmentadas para influir en procesos electorales, polarizar o crear corrientes de opinión.  Elecciones en Estados Unidos, Francia, el Brexit o el referéndum ilegal de 1 de octubre son claros ejemplos. 

Vías legales para la lucha contra la desinformación

La legislación española ya contempla los delitos de injurias o calumnias, delitos de odio, de falsedad documental, delitos contra el mercado o desórdenes públicos. Delitos que pueden ser denunciados ante los juzgados civiles o penales según su tipificación, ya que sólo un juez puede determinar si una información es veraz y puede causar un perjuicio. Así mismo, ante publicaciones falsas o incorrectas en medios de comunicación siempre cabe el derecho de rectificación, siempre y cuando se aporte la información que desmienta la noticia. 

Potencias extranjeras orquestan campañas de desinformación microsegmentadas para influir en procesos electorales, polarizar o crear corrientes de opinión

Por otro lado, las redes sociales ya están obligadas a retirar contenidos ilegales, en cuanto tengan conocimiento efectivo de ellos, y a ponerlo en conocimiento de la policía, los fiscales y los jueces. Pero solo el contenido que se considere ilegal.

La UE ha intentado poner coto a estas campañas orquestadas de desinformación pasando de proponer solo la autorregulación, a la intervención directa. El Reglamento Europeo de Servicios Digitales (DSA), de aplicación desde febrero de este año, hace por primera vez responsable también a las plataformas sobre el contenido que ofrecen y permite imponer obligaciones de retirar contenidos con la amenaza de multas multimillonarias (hasta el 6% de la facturación mundial). Por tanto, las grandes plataformas digitales propietarias de las diferentes redes sociales pueden censurar la difusión de noticias consideradas como desinformación de los medios en formato digital.

Análisis y opinión

Ley de Servicios Digitales y la protección de los menores en Internet: un espacio digital seguro

porAdriana Maldonado López
19/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 22/02/2024 - 12:33

El problema es que la DSA usa conceptos jurídicos indeterminados como “cualquier contenido que pueda tener un efecto negativo, real o previsible, sobre el discurso cívico y los procesos electorales, así como sobre la seguridad pública”. Y lo que es peor, estos contenidos no tienen por qué ser ilegales, porque los contempla en una categoría distinta de los contenidos ilícitos.

La UE ha intentado poner coto a estas campañas orquestadas de desinformación pasando de proponer solo la autorregulación, a la intervención directa

Está legislación europea, aunque imperfecta, supone una herramienta eficaz contra las injerencias de terceros países, como se ha demostrado recientemente con la investigación a Meta por no atajar con la contundencia debida las injerencias rusas en la precampaña de las elecciones europeas.

En España, el organismo designado como Coordinador de Servicios Digitales es la Comisión Nacional Mercado de la Competencia (CNMC) aunque aún no han sido modificados sus estatutos para ejercer esta competencia ni se ha elaborado un régimen sancionador.

¿Y si es el Gobierno el que desinforma?

Pero ¿y si es el Gobierno el que difunde información falsa, bulos o desinformación, o los que, ante una información escrita o gráfica que no les beneficia, afirman que son noticias falsas o bulos que no se corresponden con la realidad?

Las victimistas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, definiéndose como objetivo de campañas de desinformación permanente que afectan a su gobierno y su entorno familiar; sumada a las declaraciones de miembros del Gobierno anticipando medidas de censura o las encuestas partidistas del CIS que se publican en mitad en procesos electorales, nos preocupan en cuanto nos acercan más a esos países donde la crítica es censurada, los medios no oficialistas son perseguidos o donde la independencia de las instituciones esta comprometida. Las herramientas que ofrece la DSA podrían suponer una tentación para ejercer el control de la información a un gobierno con tics autocráticos. 

Regulación digital

DSA: un nuevo paradigma en la regulación de los servicios digitales en la Unión Europea

porRaúl Rubio
17/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 20/02/2024 - 08:29

Ni los gobiernos ni las redes sociales deberían entrar a juzgar la veracidad o verdad de las informaciones, salvo que sean claramente ilegales. En caso de duda, debe prevalecer siempre la Libertad de Expresión y el Derecho de la Información.

Propuestas

Para evitar esta situación en España es necesario establecer varios contrapoderes:

  • El primero de ellos es contar con supervisores realmente independientes. La CNMC, como supervisor de la DSA, tiene que nombrar aun 5 consejeros. Como antecedente recordemos que ya nombró al marido de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consejero de la CMNC y luego de la CMNV. Por otro lado, el Gobierno también va a nombrar sin consenso al director de la AESIA, el supervisor del Reglamento europeo de IA. Malas noticias para garantizar la independencia de estos órganos y por tanto para controlar los posibles tics censores del Gobierno. 
  • Por otro lado, debemos impulsar una red de verificadores púbicos y privados robusta, independiente y altas capacidades tecnológicas para prevenir y responder a las campañas diarias de desinformación.
  • Es clave crear un organismo de autorregulación sectorial (similar a Autocontrol de la publicidad) para la resolución extrajudicial de litigios, como un jurado independiente de periodistas de prestigio de medios de comunicación y expertos en libertad de expresión e información, para revisar y evitar la censura de noticias en las redes sociales fruto de la aplicación de la DSA o el Reglamento de IA.
  • Y por último, debemos diseñar un Código de Corregulación español que sea la adaptación del Código de Buenas Prácticas, firmado por la Comisión Europea en el año 2018 y reforzado en 2022, para garantizar el equilibrio y la neutralidad ante la tentación del Gobierno a definir qué considera desinformación.

El mejor escudo efectivo contra la desinformación es consolidar los valores democráticos que definen nuestra sociedad. Libertad de expresión, separación de poderes, respeto a las leyes y el sistema judicial, independencia de los medios de comunicación, reforzamiento de las instituciones, procesos electorales, la transparencia de la administración, en definitiva, lo que nos hace ser un país occidental democrático. Flaco favor le hacemos a la democracia si desde la política o los medios de comunicación se cuestionan estos principios básicos del estado de derecho.

Debemos impulsar una red de verificadores púbicos y privados robusta, independiente y altas capacidades tecnológicas para prevenir y responder a las campañas de desinformación

Así mismo, debemos invertir en fomentar la alfabetización mediática y digital entre los ciudadanos. Con ciudadanos críticos y capacitados para contrastar información, conocedores de los servicios de verificación de noticias, la sociedad es más fuerte ante los ataques de la desinformación.

Procesos electorales

España tiene uno de los sistemas electorales más garantistas del mundo, con una Junta Electoral Central (JEC) de independencia probada para controlar el cumplimiento de la Ley electoral (LOREG) pero que debe blindarse ante posibles campañas de desinformación.

La LOREG debe evitar abusos en la eliminación de mensajes electorales o las decisiones del bloqueo de cuentas oficiales en mitad de las campañas electorales por parte de las redes sociales privando a los candidatos de estos importantes canales de comunicación.  Es por tanto necesario, definir una coordinación efectiva entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, CNI, CNMC, AESIA con la JEC para resolver rápidamente las incidencias y tomar las medidas correctoras durante un proceso electoral.

Estas son algunas medidas que un gobierno comprometido en la lucha contra la desinformación y defensa de la libertad de prensa y de opinión debería priorizar. Lo contrario será legitimar la censura, la persecución a periodistas y la desinformación oficialista.

SOBRE LA FIRMA
Mario Cortés Carballo es diputado del Partido Popular en el Congreso, portavoz de Transformación Digital y portavoz adjunto en la Comisión de Ciencia e Innovación por el Grupo Popular. Así mismo, es secretario nacional de Digitalización del partido. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:03
Internacional

Ahmed al Shara llega a Estados Unidos antes de su encuentro con Trump en la Casa Blanca

22:53
Internacional

Hungría aclara que las exenciones energéticas otorgadas por Trump son indefinidas

22:38
Internacional

EE.UU. evalúa etiquetar a dos principales cárteles brasileños como entidades terroristas

21:58
Internacional

Ampliación | Trágico tornado en Brasil: seis fallecidos y más de 750 lesionados en Paraná

21:48
Internacional

Ucrania acusa a Rusia de nuevos bombardeos en subestaciones de plantas nucleares

Más Leídas

Pedro Sánchez asiste a la COP 30 en Brasil y luego a la cumbre UE-Caribe en Colombia
España y el arte de delegar su destino
Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Elecciones

Ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez: ¿elecciones en 2026 con Cataluña y Andalucía en el punto de mira?

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 08:32

Más Demócrata

Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presenta los Premios Goya 2026, en el Palau de la Generalitat, a 5 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Catalunya

Barcelona eliminará las licencias de pisos turísticos en 2028: Collboni anuncia el fin de Airbnb en la ciudad

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:21

Archivo - Imagen de archivo del síndic del PP en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

PP y Vox avanzan en el relevo de Mazón con Pérez Llorca como favorito

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 15:25

Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, a su llegada a un pleno en el Congreso de los Diputados, a 19 de diciembre de 2024, en Madrid (España)Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

ERC acusa a Junts de buscar protagonismo al obstaculizar las iniciativas de Sánchez y advierte del daño que hacen sus votos a Cataluña

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 12:35

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Nogueras ha formalizado este jueves la ruptura con el Gobierno que anunció la pasada semana y lo ha hecho anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.

Eduardo Parra / Europa Press
06/11/2025
Congreso

Junts: «La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada»

porDemócrata
06/11/2025 - 09:31 - Actualizado: 06/11/2025 - 14:09

Más opiniones

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas

El impulso unilateral

Ángel Guillén Pajuelo

Pagar por trabajar

Andrea Henry
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist