Es Tendencia |
PP Investigación Elecciones Valencia Técnicos superiores sanitarios Ley de Enjuiciamiento Criminal Ministerio de Justicia Vox Andalucía Generalitat valenciana Alberto Núñez Feijóo Carles Puigdemont Huelga Defensor Moción de censura Separatismo DGT Encuestas Gad3 Compromís Sindicato de Estudiantes Ministerio de Sanidad
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El control del Gobierno en funciones por el Parlamento

La perspectiva de este post no es la de qué competencias puede ejercer el Gobierno en funciones, sino la de qué institución puede controlar su actuación. Y la respuesta es: el Parlamento

Lucas Blanque ReyporLucas Blanque Rey
23/10/2023 - 06:37
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Ya se ha escrito en Demócrata sobre el alcance de las competencias que corresponden al denominado Gobierno en funciones. En esos artículos se analizaban el artículo 101 de la Constitución y el artículo 21 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, así como la jurisprudencia y la doctrina del Consejo de Estado en la materia.

La perspectiva de este post no es la de qué competencias puede ejercer el Gobierno en funciones, sino la de qué institución puede controlar su actuación. Y la respuesta es: el Parlamento.

La renuncia del entonces Gobierno en funciones a someterse al control de las Cortes Generales, conforme a lo previsto en el artículo 66.1 de la Constitución, fue analizada por el Tribunal Constitucional en la Sentencia 124/2018, de 14 de noviembre.

La postura del Gobierno en funciones consistía en defender que el Congreso no podía someterle a iniciativas de control en la medida en que no existía relación de confianza entre un Gobierno en funciones y el Congreso de los Diputados.

El Congreso de los Diputados adujo que el indicado criterio comportaba la vulneración de los artículos 1, 9, 23, 66.2, 108, 109, 110 y 111 de la Constitución.

Planteado en estos términos el conflicto constitucional, razonaba el Tribunal Constitucional que siendo la forma política del Estado español la monarquía parlamentaria, a las Cortes Generales les corresponde, de acuerdo con ello, la representación del pueblo español y la función, entre otras tareas capitales, de controlar la “acción del Gobierno” (art. 66.1 y 2 CE) [STC 191/2016, de 15 de noviembre, FJ 6 C) c)]. En un sistema basado en la centralidad parlamentaria, las Cámaras tienen, por definición, una posición preeminente sobre el poder ejecutivo, del que suelen requerir actuaciones e iniciativas en el ámbito de sus competencias, mediante el ejercicio de las facultades parlamentarias de iniciativa y de control (STC 48/2003, de 12 de marzo, FJ 17).  

La renuncia del entonces Gobierno en funciones a someterse al control de las Cortes Generales fue analizada por el Tribunal Constitucional en la Sentencia 124/2018, de 14 de noviembre

A lo que añadió que es cierto que la relación de confianza entre Congreso y Gobierno se inicia con la investidura del Presidente del Gobierno (art. 99.3 CE), pero precisando que la identificación plena de función de control y relación de confianza entre Gobierno y Congreso de los Diputados, que sostenía entonces el Gobierno, no se infería de nuestra Constitución.

Para el Alto Tribunal, del título V de la Constitución cabe inferir distintos grados de intensidad en el ejercicio de la función de control por las Cortes Generales, que comprenderá información, fiscalización y, en última instancia, ruptura de la relación de confianza, lo que permite calificarla como “función poliédrica”.

Pero el hecho de que el Gobierno esté en funciones no impide la función de control de las Cámaras, ya que en la medida en que el Gobierno sigue desarrollando actividad (como por ejemplo la de relaciones internacionales o la  participación de España en la Unión Europea), aquélla no puede quedar exenta del control de las Cortes Generales, sin perjuicio de que la función de control habrá de adecuarse a la propia situación del Gobierno en funciones, debiendo ejercerse por este sus competencias y por aquellas la función de control de acuerdo con el “principio de lealtad institucional que ha de presidir las relaciones entre órganos constitucionales” [SSTC 34/2018, FJ 7, y 44/2018, FJ 5 d)].

Sala del Consejo de Ministros | La Moncloa
23-J

Efectos del adelanto electoral. ¿Y ahora qué?

porLucas Blanque Rey
31/05/2023 - 00:01 - Actualizado: 31/05/2023 - 12:25

No cabe duda alguna, por tanto, acerca de la intangibilidad de la función de control que el artículo 66.2 de la Constitución atribuye a las Cortes sobre el Gobierno, que alcanza también al que se encuentre en funciones.

Como cuestión adicional cabe reflexionar acerca de qué acontecería cuando es el propio Congreso el que se niega a controlar al Gobierno en funciones.

Más allá del indicado respeto al principio de lealtad institucional, ha de recordarse que, para la STC 124/2018, “el menoscabo de la función de control que corresponde al Parlamento implicaría, en su caso, una limitación del derecho a ejercer la función parlamentaria y, con él, del derecho de participación ciudadana (art. 23 CE)”.

Podría deducirse que esa limitación de los derechos implicados se produciría tanto si es el Gobierno en funciones el que se niega a someterse a la función de control, como cuando es el Congreso el que rechaza articular los medios para ejercer su irrenunciable función constitucional y, por ello, impide que la ejerzan los diputados electos, con la consiguiente vulneración de los derechos o facultades que pertenecen al núcleo de la función representativa parlamentaria.

SOBRE LA FIRMA

Lucas Blanque es letrado del Consejo de Estado, desde 2002, y socio de GC Legal. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:29
Tribunales

Vocales progresistas acusan a Perelló de romper con premeditación el consenso en el CGPJ

00:08
Internacional

Ampliación | Jamaica se declara ‘zona catastrófica’ tras el azote del huracán Melissa

00:04
Política

Juan Carlos I reflexiona sobre la democracia y añora el ‘espíritu de la Transición’ en su 50 aniversario como rey

00:03
Internacional

Ampliación | 21 fallecidos en Gaza por bombardeos israelíes tras acusar a Hamás de romper la tregua

23:53
Internacional

Sudán expulsa a dos altos cargos del Programa Mundial de Alimentos en medio de una crisis humanitaria

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

La secretaria política de Podemos, Irene Montero (i),  y la periodista Cristina Fallarás (d) atienden a los medios ante el Congreso.Diego Radamés - Europa Press
Proposición no de ley

Podemos pide reconocer la «violencia política de género» como una categoría de violencia machista

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 14:19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles, 22 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión de investigación

Sánchez ante el Senado: todos los detalles sobre la comparecencia del presidente ante la comisión de investigación del ‘caso Koldo’

porHugo Garrido
23/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 23/10/2025 - 18:53

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). SJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Sesión de control al Gobierno

Feijóo pregunta a Sánchez si el PSOE se ha financiado ilegalmente y el presidente lo niega

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 09:37

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56

Más opiniones

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist