Es Tendencia |
Endesa Sigma dos Elecciones Extremadura 2026 Partido Popular (PP) Aelec Senado Jóvenes PP María Guardiola Uruapan Apagón Movilidad sostenible Yolanda Díaz Clase trabajadora DANA Generalitat valenciana Santiago Abascal Consejo de Ministros Cjng Laboral
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Agencia de Supervisión de la IA: de la divulgación al control de riesgos

Las implicaciones y el alcance de la AESIA, cuyo estatuto se aprobó hace unos días. La norma "encomienda a la AESIA la adecuada implementación de la normativa que regulará el uso y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial en nuestro país".

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
05/09/2023 - 20:39 - Actualizado: 07/09/2023 - 13:38
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En el Boletín Oficial del Estado del sábado 2 de septiembre de 2023 se publicó el Real Decreto 729/2023, de 22 de agosto, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (en adelante, AESIA). 

La publicación de esta norma viene a formalizar el mandato otorgado por el Consejo de Ministros el pasado mes de agosto, de crear un organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, para minimizar los riesgos que puede suponer el uso de la inteligencia artificial, además de garantizar el adecuado desarrollo y potenciación de estos sistemas. 

Fines de la AESIA 

Para lograr tales fines, se encomienda a la AESIA tareas de supervisión, asesoramiento, concienciación y formación, para la adecuada implementación de la normativa que regulará el uso y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial en nuestro país. 

Hay que tener en cuenta que, al tratarse de un organismo con naturaleza jurídica de Agencia estatal, la AESIA tiene personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión, además de facultad para ejercer potestades administrativas para el cumplimiento de sus objetivos, incluyendo las de inspección, comprobación y sanción, además de las de recaudación ya que, según parece desprenderse del artículo 43 del Estatuto, los servicios prestados pueden no ser gratuitos. 

Efectivamente, los estatutos publicados prevén que, a nivel estatal, esta nueva Agencia “ejerza las funciones de autoridad responsable de la supervisión, y en su caso sanción, de los sistemas de inteligencia artificial con el objeto de eliminar o reducir los riesgos para la integridad, la intimidad, la igualdad de trato y la no discriminación, en particular entre mujeres y hombres, y demás derechos fundamentales que pueden verse afectados por el mal uso de los sistemas”. 

Objetivos de la AESIA 

En lo que respecta a los objetivos que persigue esta Agencia, podemos destacar varios.  

En primer lugar, los de difundir el conocimiento de la IA, a través de acciones destinadas a la concienciación, divulgación y promoción de la formación, además de otras dirigidas al desarrollo y uso responsable, sostenible y confiable de la inteligencia artificial. 

En segundo lugar, la AESIA debe convertirse en un órgano de asesoramiento, lo que requiere adoptar mecanismos de atención a la sociedad y a otros actores relacionados con el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. 

Imagen de archivo de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Fuente A. Pérez Meca / Europa Press
Inteligencia Artificial

Tres meses para la puesta en marcha de la Agencia Española de Supervisión de la IA

porAdrián Lardiez
05/09/2023 - 06:28

Un tercer objetivo sería el de lograr una colaboración y coordinación eficaz con otras autoridades, nacionales y supranacionales, de supervisión de inteligencia artificial.  

Finalmente, la supervisión, donde la Agencia debe vigilar la puesta en marcha, uso o comercialización de sistemas que incluyan inteligencia artificial y, especialmente, aquellos que puedan suponer riesgos significativos para la salud, seguridad, la igualdad de trato y no discriminación, en particular entre mujeres y hombres, y para los demás derechos fundamentales. 

Por último, el sandboxing, dentro de lo cual la AESIA debe fomentar entornos reales de prueba de los sistemas de inteligencia artificial, para reforzar la protección de los usuarios y evitar sesgos discriminatorios. Esto último va alineado con el próximo Real Decreto regulador del entorno de pruebas, que permitirá una correcta adaptación de sistemas innovadores de IA a los marcos jurídicos en vigor, y cuya competencia se adjudica también a la AESIA en su Estatuto. 

Competencias de la AESIA 

Para poder desarrollar sus funciones y alcanzar sus objetivos, el artículo 10 del Estatuto recoge la relación de competencias que, además de la del entono de pruebas, se otorgan a esta Agencia. 

A nivel operativo, podemos destacar tres grandes competencias, que serán las que marcarán la interacción con ciudadanos y empresas: 

En primer lugar, la competencia para la creación de un marco de certificación voluntario para entidades privadas, con respecto al cual se espera que ofrezca garantías sobre el diseño responsable de soluciones digitales y garantice los estándares técnicos, evitando la sobrerregulación y permitiendo la innovación. 

En segundo lugar, la facultad de supervisión de los sistemas de inteligencia artificial para garantizar el cumplimiento de la normativa, tanto nacional como europea. Más concretamente, le corresponderá́ la supervisión y, en su caso, sanción de acuerdo con lo estipulado en la normativa europea en lo que respecta a la supervisión de sistemas de Inteligencia Artificial.  

Análisis y Opinión

El compromiso político de la industria norteamericana de la Inteligencia Artificial: ¿cómo nos afecta?

porFrancisco Pérez Bes
25/07/2023 - 10:26 - Actualizado: 28/08/2023 - 11:54

En tercer lugar, la competencia formativa y de divulgación, que incluye la creación de conocimiento, formación y difusión en relación con la inteligencia artificial ética y humanista, para mostrar tanto su potencial y oportunidades para el desarrollo socioeconómico, la innovación y la transformación del modelo productivo, como los retos, riesgos e incertidumbres que plantea su desarrollo y adopción. 

De conformidad con el Estatuto, estas competencias deben desarrollarse de forma alineada con varios criterios, que deben regir las actuaciones de la Agencia. Estos son: 

– Perspectiva ambiental y sostenible: promoviendo un desarrollo y uso energéticamente eficiente e impulsando la adopción de esta tecnología para favorecer la resolución de problemas ambientales.  

– Perspectiva de igualdad: incorporando el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en su diseño y ejecución y promoviendo la realización de evaluaciones de impacto capaces de identificar posibles sesgos discriminatorios por cualquiera de los motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico. Todo ello con el objetivo de eliminar los sesgos discriminatorios de cualquier tipo y, en particular, los sesgos de género y los de índole étnico-racial. 

– Perspectiva colaborativa: dinamizando el mercado, analizando su evolución y tendencias, y, con una doble perspectiva, de promoción de la coordinación con iniciativas de terceros (incluyendo acuerdos y convenios) e impulsando la colaboración público-privada para favorecer la creación de marcos de acompañamiento en el sector con el fin de impulsar su desarrollo humanista y su correcto uso por parte del tejido productivo-empresarial.  

Estructura orgánica de la AESIA 

En cuanto a su estructura, la Agencia se estructura en órganos de gobierno (la Presidencia y el Consejo Rector, del cual depende la Comisión de Control) y órganos ejecutivos, donde se encuadran la Dirección, la Secretaría General, la Subdirección de Informes e Infraestructuras de Prueba y la Subdirección de Certificación, Evaluación de Tendencias, Coordinación y Formación en inteligencia artificial. Sus actuaciones se regirán por la capacidad de emitir normas internas de conformidad con el artículo 9 del Estatuto. 

Puesta en funcionamiento de la AESIA 

La fecha de efectiva puesta en funcionamiento de las actuaciones de la AESIA será la del 3 de diciembre de 2023, momento en el que la Presidencia de la Agencia elegirá la figura de su director o directora, tal y como indica su Disposición adicional primera.

Análisis y Opinión

La Inteligencia Artificial entra en política

porFrancisco Pérez Bes
14/07/2023 - 06:24 - Actualizado: 14/07/2023 - 13:43

SOBRE LA FIRMA

Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex secretario general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Etiquetas: Boletín Oficial del EstadoGobiernoInteligencia artificial

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:28
Internacional

Ampliación | Cierre del espacio aéreo belga por avistamiento de drones en el aeropuerto de Bruselas

22:03
Internacional

Arrestan en Hamburgo a prominente líder del PKK

21:54
Tribunales

El compañero de Isabel Díaz Ayuso enfrenta su segundo día en el juicio al fiscal general, marcado por tensiones

21:54
Tribunales

El letrado de la pareja de Ayuso niega haber informado de interferencias en el acuerdo con la Fiscalía

21:19
Política

El Rey insta a Israel y Hamás a mantener la calma y respetar los pactos de paz

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Donald Trump no asistirá a la sesión del Supremo sobre la validez de su política de aranceles

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Rober Solsona / Europa Press
03/11/2025
Comunidad Valenciana

Todas las reacciones a la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat

porLucía Gutiérrez
03/11/2025 - 10:05 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:08

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una foto de archivo.Francisco J. Olmo - Europa Press
Política

Juanma Moreno suspende su asistencia al funeral de la dana en Valencia por retrasos aéreos y las lluvias intensas en Andalucía

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:53

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado | Eduardo Parra (Europa Press).
Senado

El núcleo duro de Sánchez que le acompaña en el Senado para arroparle: tres de Moncloa y tres senadores

porAdrián Lardiez
30/10/2025 - 10:18 - Actualizado: 30/10/2025 - 13:31

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembreMatias Chiofalo - Europa Press
Política

El Gobierno reitera su confianza en el fiscal general García Ortiz destacando su compromiso con la verdad y la justicia

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 14:05

Actualidad

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 17 de junio de 2025, en Madrid (España). Durante la rueda, AageCarlos Luján - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno recupera por Real Decreto parte de las medidas que cayeron con el decreto «antiapagón»

04/11/2025 - 19:45
El secretario general del PP en el Senado, Javier Arenas, fumando desde su escaño.SENADO
Política

Mónica García critica a Javier Arenas por usar un cigarrillo electrónico en el Senado y él lo niega: «bajo ningún concepto»

04/11/2025 - 18:56
Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 29 de abril de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 finaliza la sesión sin cambios notables y mantiene los 16.000 puntos, mientras Telefónica sufre una caída significativa

04/11/2025 - 18:27
Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra.TELEFÓNICA - Archivo
Economía

Telefónica se desploma más de un 12% en Bolsa tras recortar a la mitad el dividendo para 2026

04/11/2025 - 18:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist