Es Tendencia |
Elecciones autonómicas Sigma dos Deuda Encuestas Apagón Beatriz Corredor. Sociométrica Pedro Sánchez Gobierno Miguel ángel gallardo Sumar Decreto antiapagones Clase trabajadora Laboral Elecciones Generales Yolanda Díaz Red eléctrica María Guardiola Ministerio para la Transición Ecológica 40dB
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Europa ante un nuevo paso para regular la inteligencia artificial

El Consejo de Europa adopta el primer convenio internacional sobre inteligencia artificial. Francisco Pérez Bes ahonda en dicho acuerdo así como en los retos y avances tecnológicos en la Unión Europea y otros países del mundo.

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
20/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 10/06/2024 - 16:18
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Estos últimos días han sido frenéticos en lo que se refiere a la regulación de la inteligencia artificial, lo que sigue demostrando la relevancia que esta tecnología ha adquirido entre la población.

En efecto, sólo en el entorno más cercano, mientras que la OCDE actualizaba sus principios éticos sobre IA, España presentaba su nueva Estrategia nacional sobre inteligencia artificial y cerraba el plazo para presentar candidaturas a dirigir su Agencia de supervisión de la IA, el Consejo de Europa aprobaba, con fecha 17 de mayo, un convenio internacional para sentar las bases sobre las que deberán construirse las medidas que garanticen que las actividades desarrolladas durante el ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial respeten y sean plenamente coherentes con los derechos fundamentales, la democracia y el estado de derecho.

Análisis y opinión

La Agencia española de IA ya tiene quien la dirija

porFrancisco Pérez Bes
20/04/2024 - 05:00

Convenio del Consejo de Europa

Esta última iniciativa, la de un instrumento internacional con espíritu homogeneizador, venía siendo reclamada desde hace tiempo, ya que, ante las graves amenazas para los derechos y libertades fundamentales de las personas, se hacía imprescindible una regulación global que permita a otros estados mostrar su compromiso con los derechos de la persona en la implantación de la IA.

Se hacía imprescindible una regulación global que permita a otros estados mostrar su compromiso con los derechos de la persona en la implantación de la IA

Que este Convenio haya sido impulsado en el seno del Consejo de Europa le dota, además, de un valor simbólico. No en vano en ese fuero se han aprobado otros convenios relacionados con el ámbito digital, que han servido para sentar los fundamentos de un desarrollo tecnológico justo y responsable en Europa, como pueda ser, entre otros, el Convenio de Budapest para la persecución de los ciberdelitos o el Convenio sobre derechos humanos y biomedicina, este último con un amplio componente ético.

Análisis y opinión

Una IA con acento español 

porFrancisco Pérez Bes
02/03/2024 - 05:00

Volviendo al documento que ahora nos interesa, los criterios del Convenio van muy en línea con los principios que fundamentan el nuevo Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, especialmente en todo lo relativo a la protección y el respeto a la dignidad humana, transparencia igualdad y no discriminación, o privacidad, entre otras.

Sin embargo, de dicho documento podemos destacar varios aspectos que, a mi juicio, van a tener una especial relevancia en un futuro cercano.

En primer lugar, hay que señalar que una de las principales novedades que trae consigo este Convenio es la que tiene que ver con la definición de “sistema de inteligencia artificial”, que a efectos de dicho Convenio significa, con carácter general, un sistema que infiere, a partir de la entrada que recibe, cómo generar resultados tales como predicciones, contenido, recomendaciones o decisiones que pueden influir en entornos físicos o virtuales.

Una de las principales novedades que trae consigo este Convenio es la que tiene que ver con la definición de “sistema de inteligencia artificial

De otro lado, son importantes las referencias hechas a la alfabetización y desarrollo de competencias digitales relacionadas con la inteligencia artificial. Obligación esta que ya viene recogida en la propuesta de Reglamento de IA en su artículo 4, y que el Convenio se refiere a ello de la siguiente manera:

Cada Parte fomentará y promoverá la alfabetización digital y las habilidades digitales adecuadas para todos los segmentos de la población, incluidas las habilidades específicas de los expertos para los responsables de la identificación, evaluación, prevención y mitigación de los riesgos que plantean los sistemas de inteligencia artificial.

Especial protección a los colectivos vulnerables

Finalmente, no podemos olvidar la referencia que hace el Convenio a los colectivos vulnerables, al igual que también hace el Reglamento europeo. Con respecto a ello podemos concluir que existe cierto grado de inseguridad jurídica a la hora de poder considerar cuáles son las personas que, a los efectos de la regulación de la IA, deben ser consideradas “colectivos vulnerables” a estos efectos.

En cuanto a ello, el propio Preámbulo afirma que uno de los fundamentos que justifican esta regulación tiene que ver con la preocupación del legislador “por los riesgos de discriminación en los contextos digitales, en particular los que involucran sistemas de inteligencia artificial, y su efecto potencial de crear o agravar las desigualdades, incluidas las que experimentan las mujeres y las personas en situaciones vulnerables, con respecto al disfrute de sus derechos humanos y su participación plena, igualitaria y efectiva en los asuntos económicos, sociales, culturales y políticos”.

Análisis y Opinión

El nuevo Reglamento europeo de IA y el futuro de la humanidad

porFrancisco Pérez Bes
06/01/2024 - 05:00

Esta previsión se traslada al cuerpo del propio texto. En particular en su artículo 18 el cual, bajo el título “derechos de las personas con discapacidad y de los niños”, afirma que los países que suscriban o se adhieran deberán tener debidamente en cuenta cualquier necesidad y vulnerabilidad específica en relación con el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y de los niños.

Queda ver qué países suscribirán este Convenio y si seremos capaces de extender sus bondades a la mayoría de los países del mundo

En el caso de España, por ejemplo, tal condición se ha venido utilizando de distintas maneras y con distintos alcances, lo que ha creado ciertas dudas con respecto a su alcance en la normativa que regula la IA. Se hace necesario, así, delimitar claramente qué debemos considerar como persona o colectivo vulnerable a efectos del desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

Siguientes pasos

Una vez ratificados, los convenios se convierten en parte del derecho internacional obligatorio para el Estado signatario, quedando comprometido a respetar sus disposiciones y a implementar las medidas necesarias en su ordenamiento jurídico interno para cumplir con los objetivos del convenio.

Análisis y opinión

Tu inteligencia artificial podría necesitar habilitación de un abogado si se aprueba la ley de derecho de defensa

porFrancisco Pérez Bes
14/05/2024 - 05:00

Queda, por tanto, ver qué países suscribirán este Convenio, y si seremos capaces de extender sus bondades a la mayoría de los países del mundo, al objeto de trabajar conjuntamente por un desarrollo responsable y confiable de esta tecnología.

Lógicamente, será imposible lograr que algunos países, alejados de los principios democráticos pero líderes en IA, suscriban este acuerdo. Pero debe trabajarse para mantener alineados unos principios de IA basados en la defensa de los derechos fundamentales.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:04
Internacional

Incidente de acoso hacia Claudia Sheinbaum en Ciudad de México

07:44
Internacional

Andrew Cuomo y Curtis Sliwa aceptan la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones de Nueva York

07:44
Política

Pedro Sánchez respalda a Miguel Ángel Gallardo en un evento del PSOE en Mérida

07:44
Internacional

Elevan a 11 los fallecidos y a 20 los lesionados tras colisión de trenes en Chhattisgarh, India

07:39
Internacional

California ratifica nuevos mapas electorales, un logro significativo para Newsom

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Andalucía

La Junta promete «revisar todo» tras el caso de Sandra Peña mientras PSOE y Por Andalucía dicen que «algo ha fallado y es imperdonable»

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 18:45

Archivo - El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press. Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Política

Crisis en el PP de Valencia: sus líderes dan apoyo «total» a Pérez Llorca para relevar temporalmente a Mazón

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 12:13 - Actualizado: 02/11/2025 - 19:31

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado | Carlos Luján (Europa Press).
Políticas

Ley de Movilidad Sostenible: negociaciones abiertas para aprobar las licitaciones desagregadas que pide el sector de las electrolineras

porAdrián Lardiez
05/11/2025 - 05:00

Agenda

Agenda Demócrata: Movilidad Sostenible – Vivienda – Protección de Menores en Red – Reglamento del Senado – Comparecencias – Jornadas

porDemócrata
03/11/2025 - 05:00

Más opiniones

Pagar por trabajar

Andrea Henry

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist