Es Noticia |
Militares América Latina Heridos Fdi Transporte aéreo Eslovaquia Conspiración
Demócrata
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La incompleta Ley de protección de los denunciantes

"La situación de desprotección para los ciudadanos, en particular para aquellos tengan la condición de informantes, puede verse acrecentada si continúa demorándose la aprobación del Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante", asevera el letrado del Consejo de Estado, Lucas Blanque Rey

Lucas Blanque ReyporLucas Blanque Rey
01/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 01/03/2024 - 21:22
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En el Boletín Oficial del Estado de 21 de febrero de 2023 se publicó la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Como es sabido, por medio de dicha norma se procedió de forma tardía a la trasposición de la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, habida cuenta de que, conforme a su art.26.1, debía haberse incorporado a los ordenamientos de los Estados miembros “a más tardar el 17 de diciembre de 2021”.

Análisis y Opinión

Ética y estética en España: Ley de protección del informante contra la corrupción

porMª Ángeles Luna Morales
25/03/2023 - 02:21 - Actualizado: 01/03/2024 - 12:38

La demora en la trasposición fue criticada oportunamente por el dictamen del Consejo de Estado n.º 1.361/2022, de 8 de septiembre, en el que se censuraba “el amplio retraso con el que se aborda la presente regulación (…) no solo por las graves consecuencias que este incumplimiento de los plazos marcados por las instituciones europeas puede tener, sino también por la situación de desprotección que estas demoras generan para los ciudadanos”.

Desprotección para los ciudadanos

Esta situación de desprotección para los ciudadanos, en particular para aquellos tengan la condición de informantes (art.3 de la citada Ley), puede verse acrecentada si continúa demorándose la aprobación del Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I., que, conforme a la disposición final undécima de la Ley 2/2023, debe aprobarse mediante real decreto por el Consejo de Ministros “en el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley”, que se produjo el 13 de marzo de 2023.

La Directiva prevé que a 17 de diciembre de 2021 debían estar articulados los mecanismos de protección de los informantes, entre los que se encontraba, entre otras garantías, la posibilidad de constituir “una autoridad administrativa única e independiente claramente identificada” (art.20.3).

La situación de desprotección para los ciudadanos, en particular para aquellos tengan la condición de informantes, puede verse acrecentada si continúa demorándose la aprobación del Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante

Por ello, la falta de aprobación del indicado Estatuto, con la correlativa puesta en marcha de la referida Autoridad, no solo puede determinar el incumplimiento del plazo de 13 de marzo de 2023 sino que, además, ya supone un palmario incumplimiento de la adecuada trasposición de la Directiva citada.

La cuestión apuntada no es, ni mucho menos, menor, por entender que un incumplimiento de los indicados plazos carece de consecuencia alguna.

La demora en la instauración de la indicada pieza institucional en el esquema que diseña la Ley 2/2023 puede considerarse de suma importancia, habida cuenta de que a esa autoridad le corresponden funciones esenciales para la salvaguardia de los derechos de los informantes, como la adopción de las medidas de protección, la gestión del canal externo de comunicaciones o la tramitación de procedimientos sancionadores (art.43).

Canal externo de informaciones y autoridad independiente

Aun cuando es cierto que el ámbito de actuación de la referida Autoridad ha de entenderse limitado al sector privado y la Administración General del Estado y resto de entidades del sector público estatal (art.41 y DF 8ª de la Ley 2/2023), debe tenerse en cuenta que la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I., podrá llegar a actuar como canal externo de informaciones y como una autoridad independiente de protección de informantes para aquellas comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía que así lo decidan, previa suscripción del correspondiente convenio (DA 3ª de la Ley 2/2023).

Análisis y Opinión

Avance en el conocimiento de las retribuciones públicas

porLucas Blanque Rey
29/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 29/02/2024 - 13:33

Como resultado, la mencionada Autoridad estatal puede extender su ámbito de actuación más allá del inicialmente delimitado en su ley reguladora. Incluso, para el caso de que alguna comunidad autónoma crease su propia autoridad de protección, pero configurase un ámbito de protección inferior al establecido por la Ley 2/2023, cabría acudir a la jurisprudencia que afirma la posibilidad de la aplicación supletoria del Derecho estatal en la materia, como ha acontecido en materia de transparencia y acceso a la información pública.

La Autoridad Independiente de Protección del Informante podrá llegar a actuar como canal externo de informaciones y como una autoridad independiente

En la Sentencia de 5 de abril de 2022, Rec. 3060/2020, la Sala Tercera del Tribunal Supremo, partiendo del carácter básico de la normativa reguladora del procedimiento de reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno o ante los órganos autonómicos de control homólogos, afirmó la supletoriedad de la ley estatal ante una laguna en el ámbito subjetivo de una normativa autonómica en materia de transparencia, por no prever la inclusión en él de las entidades locales, cuando sí estaban incluidas en el ámbito subjetivo de la norma estatal.

La razón para la Sala Tercera se fundamentaba en que “la normativa reguladora del derecho de acceso a la información pública establecida en la Ley estatal 19/2013 (…), en lo referente al ámbito subjetivo y objetivo de aplicación, la estructura del procedimiento de impugnación y, específicamente, del procedimiento de reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno o ante los Consejos de Transparencia que instituyan las Comunidades Autónomas, así como las reglas de colaboración entre estos organismos de control, por su carácter de legislación básica, al adoptarse al amparo del artículo 149.1.1 y 1.18 de la Constitución, en cuanto persiguen garantizar un tratamiento común de los administrados ante todas las Administraciones Públicas en esta materia, condiciona de forma vinculante la normativa de desarrollo que adopten las Comunidades Autónomas”.

Análisis y Opinión

El alcance del veto del Gobierno a las proposiciones de ley

porLucas Blanque Rey
18/11/2023 - 05:00

Si se analizan los títulos competenciales en que se ampara la Ley 2/2023 se advierte que, entre ellos, también se encuentran los del artículo 149.1.1 y 18 de la Constitución, por lo que habrá de tenerse en cuenta la referida jurisprudencia de cara a garantizar de forma efectiva los derechos de los informantes que dicha ley consagra, por cuanto una “asimetría procedimental” en esta materia puede llegar a suponer “una flagrante vulneración de los artículos 149.1.1 y 149.1.18 de la Constitución”.

Varias CCAA y entidades locales han abordado la cuestión de la protección de los denunciantes, pero no el Estado, por lo que el estatus de los informantes con respecto al sector privado y el sector público estatal es deficiente

En la actualidad, varias comunidades autónomas e, incluso, entidades locales han abordado la cuestión de la protección de los denunciantes, pero no el Estado, por lo que el estatus de los informantes con respecto al sector privado y el sector público estatal es deficiente y no cumple con el Derecho de la Unión Europea en su integridad.

Confiemos en que el referido Estatuto se apruebe a la mayor brevedad y no se demore la puesta en marcha de la indicada Autoridad.

SOBRE LA FIRMA
Lucas Blanque Rey es letrado del Consejo de Estado desde 2002. Director de los servicios jurídicos de Corporaciones profesionales entre 2008 y 2021. Socio de GC Legal. Autor de numerosos artículos doctrinales. Experto en Derecho público y cuestiones regulatorias.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:39
Internacional

La UE y América Latina y el Caribe se comprometen a intensificar la colaboración contra el narcotráfico

02:23
Internacional

Ataque del Ejército israelí en el sur de Líbano deja una víctima mortal

02:03
Internacional

Gustavo Petro denuncia un supuesto complot del senador estadounidense Bernie Moreno para encarcelarlo

01:13
Internacional

Más de 2.200 vuelos suspendidos en Estados Unidos por cierre gubernamental

00:43
Internacional

Violento motín en cárcel ecuatoriana deja cuatro fallecidos y más de 40 lesionados

Más Leídas

Ayuso es dada de alta tras sufrir una bajada de tensión por una gastroenteritis
Ampliación | Convocatoria urgente del Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más prolongado
El mercado inmobiliario español, en el ojo del huracán: la escasez de viviendas limitará el crecimiento de ventas y disparará su precio
3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb
Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Más Demócrata

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante el pleno del Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).
Senado

La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado

porAdrián Lardiez
03/11/2025 - 05:00

Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Misa por la Virgen de la AlmudenaCOMUNIDAD DE MADRID - Archivo
Comunidad de Madrid

Ayuso es dada de alta tras sufrir una bajada de tensión por una gastroenteritis

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 12:09 - Actualizado: 09/11/2025 - 15:25

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

Archivo - El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo AmorJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

Lorenzo Amor (ATA) alerta sobre la pérdida de autónomos en el sector comercial: en 2025 cierran 36 comercios cada día

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 09:43

Más opiniones

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas

El impulso unilateral

Ángel Guillén Pajuelo

Pagar por trabajar

Andrea Henry
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist