Es Tendencia |
Bullying Generalitat valenciana Investigación Jubilados Subida Defensor Protocolos acoso escolar Subida pensiones 2026 Huelga general Reforma judicial Separatismo Sindicato de Estudiantes Manifestación DANA Alberto Núñez Feijóo Ley de Enjuiciamiento Criminal Justicia Vox Andalucía Abc Carnet de conducir Irlandesas Loreto
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La reforma de los subsidios: una oportunidad para proteger a los y las autónomas

El director de UATAE, Raúl Salinero, analiza una cuestión de suma importancia para los más de 3.300.000 trabajadores y trabajadoras autónomas de nuestro país: la necesaria ampliación de la cobertura de los subsidios por desempleo a este colectivo

Raúl Salinero LacartaporRaúl Salinero Lacarta
31/01/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La reforma de los subsidios que plantea el Ministerio de Trabajo y la Economía Social es una buena oportunidad para garantizar el derecho constitucional a la protección social en casos de necesidad, especialmente, en caso de desempleo, tal y como establece el art. 41 de la Constitución española.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i) y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero  (d), durante un pleno del Congreso, en el Palacio del Senado | Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
10/1/2024
Convalidación real decreto ley

Así era la reforma del subsidio de desempleo derogada por el Congreso

porÁlex Moreno
10/01/2024 - 18:56 - Actualizado: 11/01/2024 - 22:45

Cabe recordar que los subsidios por desempleo se configuran en nuestro ordenamiento jurídico como el nivel más básico de protección del estado del bienestar hacia las personas trabajadoras. Encontrándose reservados para aquellas circunstancias de especial dificultad de inserción laboral y vulnerabilidad económica, adoptando un carácter absolutamente asistencial hacia aquellas personas trabajadoras que, por causas ajenas a su voluntad, han cesado en su actividad laboral y encuentran mayores dificultades para acceder a un nuevo empleo, como es el caso del subsidio para mayores de 52 años.

Los subsidios por desempleo se configuran en nuestro ordenamiento jurídico como el nivel más básico de protección del estado del bienestar hacia las personas trabajadoras

Sin embargo, pese a su carácter como única vía de amparo económico en los supuestos de hecho, en que se plantean, no todas las personas trabajadoras pueden acceder a ellos, aunque la situación en la que se encuentren sea idéntica a la de otros beneficiarios.

Tal es el caso de los trabajadores y trabajadoras autónomas que, aun reuniendo todos los requisitos subjetivos y objetivos, quedan automáticamente excluidos de este paraguas de protección por el simple hecho de encontrarse obligados a cotizar en el RETA y no en el Régimen General de la Seguridad Social.

La vulnerabilidad de los trabajadores autónomos

Esta exclusión no solo desvirtúa el art. 41 de la CE, también choca con la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo (LETA) que, en su art. 26.5, establece “La acción protectora del régimen público de Seguridad Social de los trabajadores autónomos tenderá a converger en aportaciones, derechos y prestaciones con la existente para los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social.”

Este precepto legislativo contenido en la LETA tiene pleno sentido y es, además, de sentido común. Siendo el sistema de la Seguridad Social un pilar básico de nuestro estado del bienestar.

FLAT26
Políticas

Entidades de pago y Seguridad Social: una vía para evitar la exclusión financiera y el cambio legal para allanarla

porÁlex Moreno
16/01/2024 - 05:00

Parece lógico que no se excluya de su acción protectora, a ningún trabajador o trabajadora, independientemente de cuál sea el régimen concreto de la Seguridad Social en el que están obligados a cotizar. Lo que no tiene ningún sentido, es pensar y actuar como si las personas trabajadoras autónomas de más de 52 años, que hayan cesado en su actividad, cuentan con mayores posibilidades de inserción laboral que una trabajadora asalariada en idéntica situación.

Lo que no tiene ningún sentido, es pensar y actuar como si las personas trabajadoras autónomas de más de 52 años, que hayan cesado en su actividad, cuentan con mayores posibilidades de inserción laboral que una trabajadora asalariada en idéntica situación

Una necesaria Reforma Legislativa

El acceso al subsidio por desempleo, con independencia de: los requisitos de edad, las circunstancias personales o las responsabilidades familiares, entre otros, que podría cumplir y acreditar cualquier persona trabajadora (asalariada o autónoma), exige en todo caso un periodo de cotización por desempleo mínimo que varía en función de la modalidad del subsidio.

Esta última exigencia resulta de imposible cumplimiento para los trabajadores y trabajadoras autónomas, en cuanto no tienen posibilidad alguna de cotizar por desempleo, sino únicamente por cese de actividad, que es el nombre que recibe la prestación del RETA con idéntico fin que la prestación por desempleo, que no es otro que proteger a las personas trabajadoras cuando pierden su empleo (como asalariada o como autónoma).

La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad y Migraciones del Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2024, en Madrid (España) |
Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
Ministerio de Trabajo

La agenda legislativa de Trabajo: reducción de jornada, despido, participación en las empresas, algoritmos y nuevo Estatuto

porÁlex Moreno
23/01/2024 - 01:01 - Actualizado: 25/01/2024 - 00:14

Es decir, aunque la contingencia cubierta y el supuesto de hecho sean los mismos, la simple cuestión técnica por la que la prestación contributiva recibe una nomenclatura diferente a la de desempleo, implica la automática exclusión del colectivo de trabajo autónomo de cualquier tipo de subsidio por desempleo. Siendo indiferente que cumpla todos y cada uno de los requisitos y tenga idénticos periodos de cotización que un trabajador por cuenta ajena.

En la necesidad de especial protección de un colectivo de personas que, por edad y circunstancias del mercado de trabajo, se encuentran con enormes dificultades de inserción laboral

Es, por tanto, una cuestión que merece una especial atención en su conjunto, resultando especialmente llamativa, la exclusión del subsidio para mayores de 52 años, que trae causa en la necesidad de especial protección de un colectivo de personas que, por edad y circunstancias del mercado de trabajo, se encuentran con enormes dificultades de inserción laboral.

Una propuesta por la inclusión y equidad

Excluir a las personas trabajadoras autónomas de percibir estos subsidios, implica una injustificada diferencia respecto a los trabajadores asalariados. Por cuanto ante igualdad de situación, éstos pueden percibirlos y aquellos no, por una simple cuestión técnica de cotización y ello, pese a cumplir con sus obligaciones contributivas. Pero más incompresible resulta, tratándose de prestaciones no contributivas, que se deben financiar con los Presupuestos Generales del Estado y no con cargo a las contribuciones sociales.

Excluir a las personas trabajadoras autónomas de percibir estos subsidios, implica una injustificada diferencia respecto a los trabajadores asalariados

Por lo que nada justifica que se dé, como otras tantas veces, un tratamiento desigual a las personas afiliadas al RETA. Dado que es de justicia que cualquier persona que cumpla los requisitos de edad y cotización, pueda acceder a los mismos con independencia del régimen en el que se hubiera encontrado encuadrado, pues solo así, cumplirían de forma eficaz con la finalidad asistencial hacia las personas trabajadoras. Sin distinciones.

SOBRE LA FIRMA

Raúl Salinero contribuye desde 2019 al desarrollo de políticas públicas en el ámbito del trabajo autónomo y la representación del colectivo. Como presidente de la Junta Directiva de la Unión de Autónomos (UATAE) ha impulsado políticas y estrategias significativas para mejorar las condiciones de los trabajadores por cuenta propia. UATAE es una organización representativa del trabajo autónomo que participa en el Diálogo Social. Entre 2011 y 2019, fue concejal en el Ayuntamiento de Burgos.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:30
Política

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

15:29
Política

El PNV insta a Sánchez a presentar los Presupuestos pese a la ‘agonía’ de la legislatura

15:29
Sanidad

Negociaciones en curso para la aprobación de cabotegravir en la Comisión Interministerial de Precios

15:28
Política

Patxi López espera que Junts retome las negociaciones con el PSOE y critica posible cierre de legislatura como irresponsable

15:28
Demócrata

En directo, el Congreso debate una iniciativa del PP para «revertir el impacto de la Ley de Eficiencia Judicial»

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del grupo parlamentario de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ofrece una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Jesús Hellín / Europa Press
21/10/2025
Elecciones

Sumar, sin plan de ruta en Extremadura

porLucía Gutiérrez
28/10/2025 - 13:31

Archivo - El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad, en el Parlamento autonómico, a 29 de agosto de 2025, en Valladolid, Castilla y León (EspañaPhotogenic/Claudia Alba - Europa Press - Archivo
Elecciones Castilla y León

Mañueco asegura que las elecciones en Castilla y León se celebrarán en marzo, sin adelantos

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 12:33

Comisiones de investigación

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Comisión DANA en el Congreso

Las víctimas de la DANA convierten el Teatro Olympia en un homenaje a la memoria con cartas, canciones y poemas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:10

Comisión DANA en el Congreso

Multitudinaria manifestación por la DANA en Valencia: 50.000 personas piden la dimisión de Mazón en el aniversario de la tragedia

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:00 - Actualizado: 25/10/2025 - 22:12

Más Demócrata

Homenaje a Sandra Peña en el lugar del fallecimiento. Rocío Ruz/Europa Press.
Andalucía

El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 10:31

Andalucía

El PP-A denuncia la campaña de desprestigio hacia el sistema de salud pública andaluz por parte de la oposición

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:58 - Actualizado: 23/10/2025 - 17:45

Archivo - 21 March 2025, Belgium, Brussels: Ursula Von der Leyen, the president of the European Commission talks to the press after the EU summit at European Council headquarters in Brussels. The European Council emphasized the need to boost the EU's compWiktor Dabkowski/ZUMA Press Wire / DPA - Archivo
Europa

El plan de trabajo de la Comisión para 2026 incluye la revisión del sistema de fiscalidad energética y leyes sobre innovación

porÁlvaro Villarroel
21/10/2025 - 17:17 - Actualizado: 21/10/2025 - 18:16

Archivo - El portavoz del PP en el Parlamento, Toni Martín, en rueda de prensa en Sevilla. Imagen de archivo.PP-A - Archivo
Andalucía

“Cifras irreales”: el PP de Andalucía tilda de «fracaso absoluto» la manifestación por errores en los cribados de cáncer de mama

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 14:48 - Actualizado: 26/10/2025 - 15:38

Más opiniones

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist