Es Noticia |
Rusia Gaza Agencia atención integrada Renuncia Pesca Zelenski Estados Unidos Estados Unidos Pacma Elecciones Mallorca Colombia Noticias autonómicas Balcanes Congreso Vox Jeffrey epstein CNMV Extradición Estabilidad fiscal
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La Unión Europea se toma en serio la IA: así es el primer Reglamento (made in UE) sobre esta tecnología en el mundo

El pasado 8 de diciembre se lograba un acuerdo para la aprobación de la IA Act, un Reglamento que está llamado a servir de marco regulador del uso que vaya a darse de esta tecnología disruptiva en un mercado (por lo menos en el español)

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
14/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 14/12/2023 - 22:47
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Últimamente, el mes de diciembre se está convirtiendo en un momento legislativamente relevante. En efecto, el 22 de diciembre de 2022, el DOUE publicaba la Directiva NIS2, el Reglamento DORA y la Directiva sobre resiliencia de entidades críticas, que son pilares fundamentales para la ciberseguridad de ciudadanos, empresas y sector público.

En esta misma línea, el pasado viernes 8 de diciembre se lograba un acuerdo para la aprobación de la IA Act, un Reglamento que está llamado a servir de marco regulador del uso que vaya a darse de esta tecnología disruptiva en un mercado (por lo menos en el español) que en la actualidad está copado por herramientas de origen, principalmente, norteamericano.

El IA Act es un Reglamento que está llamado a servir de marco regulador del uso que vaya a darse de esta tecnología disruptiva en un mercado copado por herramientas de origen, principalmente, norteamericano.

El texto acordado ahora tendrá que ser adoptado formalmente tanto por el Parlamento como por el Consejo para convertirse en ley de la UE. Los comités de Mercado Interior (IMCO) y Libertades Civiles (LIBE) del Parlamento votarán sobre el acuerdo en una próxima reunión, ya en 2024.

Los negociadores del Parlamento y del Consejo llegaron a un acuerdo provisional sobre la Ley de Inteligencia Artificial. Este reglamento tiene como objetivo garantizar que los derechos fundamentales, la democracia, el estado de derecho y la sostenibilidad ambiental estén protegidos de la IA de alto riesgo, al tiempo que impulsa la innovación y hace de Europa un líder en el campo. Las reglas establecen obligaciones para la IA en función de sus riesgos potenciales y nivel de impacto.

Luces y sombras

Como en toda regulación que afecta a los desarrollos tecnológicos, encontraremos partidarios y detractores de una regulación que ha sido controvertida a la vista de la oposición -primero- de los lobbies tecnológicos y -después- por países como Francia, Italia y Alemania que se opusieron a la propuesta de texto que iba a ser objeto de negociación.

Todos aquellos consideraban que una regulación tan trascendental requería un análisis más profundo de una tecnología que, desde hace ya varios años, viene transformando las actividades de numerosas empresas y sectores.

Análisis y opinión

Una esperada (¿y acertada?) definición de Inteligencia Artificial

porFrancisco Pérez Bes
09/12/2023 - 05:00

En efecto, la lógica satisfacción por este meritorio logro, precedido de unas extensas y complejas negociaciones, contrastan con el temor a que las prisas por lograr un acuerdo (especialmente derivado del interés manifiesto de la Unión Europea por ser el primer continente en regular esta tecnología y por el de la Presidencia española por hacerlo durante su mandato) hayan hecho olvidar aspectos importantes en una regulación que va a resultar clave en los próximos años.

La lógica satisfacción por este meritorio logro contrasta con el temor a que las prisas por lograr un acuerdo hayan hecho olvidar aspectos importantes en una regulación que va a resultar clave en los próximos años

Este extremo, el de la actualización, parece quedar cubierto con el recurso de los actos delegados que publicará la Comisión Europea, con los que se irán regulando aquellos aspectos que, en aplicación del propio Reglamento, requieran de una regulación más concreta. Sin perjuicio de ello, se mantiene la posibilidad, a disposición de la industria y resto de empresas, de desarrollar códigos de conducta que establezcan límites voluntarios a determinadas actuaciones que puedan ir en detrimento de los consumidores o del propio mercado, tal y como se explica detalladamente al hablar sobre autorregulación en la IA.

Objetivo: una tecnologia confIAble y responsable

En lo que se refiere al objeto de esta concreta regulación, es evidente que el enfoque adoptado es el que se centra en el impacto y la afección del uso de esta tecnología en los derechos y libertades de las personas, dado su potencial para contravenir los principios y valores sobre los que se asienta la Unión Europea.

Y es que, en efecto, esta tecnología permite el control y la vigilancia masiva de los ciudadanos, su manipulación, y muchas otras funcionalidades que hacen imprescindible su regulación.

Por eso, finalmente, se ha mantenido el criterio regulatorio de la aproximación al riesgo derivado de un uso inapropiado o inaceptable de tal tecnología, de lo que ha derivado la identificación de usos no aceptados bajo ninguna circunstancia (salvo determinadas excepciones, como las amparadas en la justificación de la defensa de la seguridad nacional y similares, al igual que ocurre con otra normativa europea en tramitación, y sometidas a control jurisdiccional) y otras IA de alto riesgo, que podrán implantarse tras el cumplimiento de una serie de requisitos y garantías.

Esta tecnología permite el control y la vigilancia masiva de los ciudadanos, su manipulación, y muchas otras funcionalidades que hacen imprescindible su regulación

Hay que tener en cuenta, además, que estas aplicaciones con mayor impacto e influencia en los derechos de los ciudadanos encajarán con otras normativas adicionales, como son la Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos y la Directiva sobre responsabilidad extracontractual por usos derivados de la inteligencia artificial.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen | A.Ortega.POOL / Europa Press
Análisis y Opinión

Un discurso del estado de la Unión Europea de 2023 marcado por la Inteligencia Artificial

porFrancisco Pérez Bes
18/09/2023 - 06:28

Además de otro tipo de regulaciones, tales como la normativa de ciber resiliencia, que se encargará de regular la responsabilidad derivada de la incorporación de IA como elemento accesorio de otros productos que se difundan en el mercado europeo, y que a efectos prácticos puedan tener un elevado impacto entre las empresas y consumidores. Este sería el caso, por ejemplo, de la incorporación de IA a objetos conectados.

Nace el complIAnce

A la vista de los plazos para la exigencia de las obligaciones previstas en la norma, comienza a contar el tiempo para que las empresas inicien su adecuación a este nuevo marco normativo, en particular a la vista de la proliferación de órganos supervisores y con capacidad coercitiva, que en aplicación de la nueva ley podrán aplicar sanciones millonarias.

Entre las obligaciones que derivan de la nueva regulación, las empresas van a tener que diseñar un marco de gobernanza específico, responsable de aplicar y supervisar el cumplimiento de unas obligaciones.

Entre las obligaciones que derivan de la nueva regulación, las empresas van a tener que diseñar un marco de gobernanza específico, responsable de aplicar y supervisar el cumplimiento de obligaciones

Estas obligaciones se refieren tanto a los aspectos técnicos como organizativos, donde el desarrollo e implementación de políticas, diseño de marcos formativos, implementación de controles y marco de diseño de buena gestión de proveedores y terceros, entre otros, se convierten en preceptivos para cualquier organización, a la par que complejos de implementar.

Geoestrateg-IA

La decisión de regular la inteligencia artificial es, sin duda, una herramienta idónea para un mejor posicionamiento europeo en el tablero político internacional, donde la IA es un elemento que va a permitir a determinados países a ocupar posiciones de liderazgo mundial, tanto tecnológico, como proveedores de materias prima, de profesionales cualificados, bien de otros aspectos.

Dicho con otras palabras, a la par que la IA permitirá un rápido desarrollo tecnológico y de progreso en las sociedades civilizadas, probablemente amplíe la brecha con el resto de los países que no puedan tener acceso a este tipo de tecnologías, incrementando la dependencia de otros que sí disponen de ella, lo que se podría calificarse de tecno-colonización.

La decisión de regular la inteligencia artificial es una herramienta idónea para un mejor posicionamiento europeo en el tablero político internacional

En este caso, el éxito de esta regulación deberá medirse con un doble criterio: de un lado, la eficacia en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos europeos (tanto con carácter preventivo, referido a las obligaciones exigibles a los agentes del mercado y el sandbox, como reactivo, referido a la correcta implementación y a las eficaces capacidades de resolución de controversias derivadas del uso de esta tecnología).

De otro lado, con respecto a la opinión que tengan el resto de países con relación a las barreras de entrada (tanto jurídicas como éticas) que aplicará a partir de ahora el mercado europeo, y si van a ser respetadas en cuanto mercado rentable para sus industrias o, por el contrario, va a suponer un elemento de aislamiento al exterior que arrincone a Europa en el panorama de desarrollo tecnológico.

Imagen de archivo de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Fuente A. Pérez Meca / Europa Press
Reglamento de IA

Condiciones de acceso, sistemas de IA permitidos y sus requisitos: así será el ‘sandbox’ regulatorio sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial

porAdrián Lardiez
16/10/2023 - 06:30 - Actualizado: 07/11/2023 - 13:27

En este sentido, la experiencia del Reglamento General de Protección de Datos parece que nos permite ser optimistas y creer que el papel de regulador puede salvar el futuro tecnológico de Europa, aún a pesar de la opinión que han manifestado algunos de que puedan haberse sacrificado otras cuestiones, más relacionadas con la competitividad y la innovación.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:54
Política

Albares descarta tensiones en el Gobierno por la visita de Zelenski, enfocada en la soberanía ucraniana

08:54
Política

Albares celebra la aprobación por la ONU del Plan para Gaza como impulso a la paz en Oriente Medio

08:43
Internacional

Pyongyang señala que el nuevo programa nuclear de Seúl y EE.UU. desencadenará un efecto dominó regional

08:24
Economía

El Congreso evalúa hoy la oposición a los recortes propuestos por la Comisión Europea en la PAC y la pesca

08:23
Economía

José Juan Domínguez asume la dirección de Marketing en Squirrel Media

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, en una entrevista con Europa PressROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Comunitat Valenciana

El PSPV-PSOE tilda a Pérez Llorca de «cómplice de Mazón» y reclama elecciones

porDemócrata
11/11/2025 - 13:46

Entrevista

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Gustavo Valiente (Europa Press).
Vivienda

El Gobierno negocia con los socios medidas fiscales para Vivienda en el marco de la Ley de alquiler de temporada

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 05:00

Archivo - Jeannette JaraEuropa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya
Internacional

Jeannette Jara, la nueva cara de la izquierda chilena: de El Cortijo a La Moneda

porDemócrata
17/11/2025 - 09:44

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist