Es Noticia |
Investigación Kast Cop30 Filipinas Asesora begoña gómez Consulta popular Talara Parlament Detención Moncloa Vox Daniel noboa Bundestag México Conflicto Víctimas España
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Las elecciones al Parlamento Europeo y el destino de la UE

El director del proyecto sobre ampliación y reforma de la UE en Equipo Europa, Íñigo Bailón González, analiza la importancia de las elecciones al Parlamento Europeo en el marco de conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania. También ahonda en los retos de la ampliación de la UE y la relevancia de la legislatura que arranca.

Íñigo Bailón GonzálezporÍñigo Bailón González
30/05/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Tratado de Maastricht, firmado hace treinta años, inauguro la nueva Europa al declarar que el objetivo de la nueva UE sería la creación de “una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa”. En esta frase se encuentran los dos principios que han guiado, y deben seguir guiando, al proyecto europeo.

En primer lugar, que la Unión Europea existe para agrupar a todos los europeos que comparten valores democráticos y que comparten el deseo de vivir en un continente en paz. En segundo lugar, que el objetivo de la Unión es promover la cooperación entre estos pueblos para garantizar su seguridad y prosperidad. Estos dos aspectos de la presente etapa del proyecto europeo, su ampliación e integración efectiva, son los que dominarán la próxima legislatura europea.

Imagen de archivo del Parlamento Europeo | ÁLEX FLORES (EUROPA PRESS).
Unión Europea

El 35% de los jóvenes no se siente representado por la Unión Europea

porÁlvaro Villarroel
09/05/2024 - 17:10 - Actualizado: 10/05/2024 - 23:50

Recientemente, altos cargos europeos, desde la presidencia de la Comisión hasta la del Consejo, han promovido retomar el proceso de ampliación de la UE. Claramente, la invasión rusa de Ucrania en 2022 ha vuelto a poner el foco en este tema olvidado en la capital comunitaria.

Altos cargos europeos, desde la presidencia de la Comisión hasta la del Consejo, han promovido retomar el proceso de ampliación de la UE

Aun así, la ampliación no se debe ver únicamente como una política de disuasión frente a una Rusia expansionista, aunque esto sea uno de sus muchos beneficios. Al empezar el proceso de accesión para los ocho países (Turquía tiene pocas posibilidades de avanzar) que han sido otorgados el estatus de candidato, la Unión Europea está cumpliendo con su misión primordial y una obligación moral con nuestros vecinos europeos.

Esta obligación moral de acoger a todos los demócratas europeos, aunque nos parezca una política insignificante, es crucial para millones de personas en Europa que no tienen el privilegio de formar parte de nuestra Unión.

Ampliación de la UE

Si alguno duda de la importancia de la UE como faro de esperanza y libertad, solo debe hablar con un ucraniano o ver cómo gente de a pie en Georgia defiende nuestra bandera. Es evidente que ampliar la Unión Europea no es solo una política para expandir el mercado común o mejorar la situación económica en los países candidatos. En este momento histórico ampliar la Unión Europea es extender esta zona de libertad y paz única en la historia de Europa a aquellos europeos que claman por ella y que llevan décadas esperando entrar.

Es importante recalcar que la ampliación no solo servirá para llevar las fronteras europeas hasta Georgia o a todos los Balcanes, sino que servirá para motivar y justificar la necesaria reforma de la UE que tendrá que comenzarse en los próximos cinco años.

La ampliación no solo servirá para llevar las fronteras europeas hasta Georgia o a todos los Balcanes, sino que servirá para motivar y justificar la necesaria reforma de la UE

Hace ya tiempo, en algunos casos desde el Tratado de Maastricht, era necesario reparar ciertas partes de la maquinaria europea. Tomemos como ejemplo la política exterior y de seguridad de la UE: su rígido planteamiento intergubernamental ha prevenido la adaptación de sanciones contra los combustibles fósiles rusos o la creación de una posición común sobre la guerra en Oriente Medio.

¿Si este sistema falla en fomentar la cooperación y entendimiento entre 27 como será posible que funcione con 34? He aquí la raison d’être para la próxima reforma de la Unión Europea: preparar a la UE para su futura ampliación.

Dado que ciertos gobiernos euroescépticos, como la Hungría de Orbán, pondrán trabas en cualquier intento de reformar e integrar más profundamente la Unión Europea, es clave que Europa tenga un objetivo para asegurar que este esfuerzo llega a buen puerto.

Análisis y opinión

Los escenarios que abren las elecciones europeas

porCarlos Carnero
24/05/2024 - 05:00

Existen varios planes para esta reforma, desde la posibilidad de una Europa integrada a varios niveles (como ocurre ya con la zona euro y Schengen) promovida por un el grupo de trabajo Franco-Alemán o la integración más directa abogada por varios eurodiputados en su propuesta de reforma de los tratados de la UE.

Es altamente probable que en la próxima legislatura los lideres europeos decidan empezar un nuevo proceso de reforma pero este proyecto tendrá más posibilidades de éxito si se vincula con el objetivo de que la Unión Europea este lista para ampliarse antes de 2030, como ya pidió Charles Michel.

La UE y la geopolítica

Las elecciones europeas aún no han ocurrido y mucho dependerá de los resultados que salgan de las urnas en junio. Lo que está asegurado es que la agresión rusa de 2022 ha marcado un antes y un después en Europa. Ya no podemos ignorar el clamor de los países candidatos, algunos llevan esperando décadas.

La ampliación es claramente un acto geopolítico, terreno incómodo para la UE, pero si queremos proteger nuestro proyecto debemos ir más allá. No solo vale iniciar negociaciones para dejarlas morir de inactividad, sino que en los próximos años la visión al exterior de Europa tiene que cambiar.

En un mundo de grandes potencias como Rusia, China o EE. UU ya no podemos contentarnos con una Unión que funciona, sino que debemos ampliar y reformarla para que pueda protegernos y promover nuestros intereses en el terreno global.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen | A.Ortega.POOL / Europa Press
Análisis y Opinión

Un discurso del estado de la Unión Europea de 2023 marcado por la Inteligencia Artificial

porFrancisco Pérez Bes
18/09/2023 - 06:28

En un mundo de grandes potencias ya no podemos contentarnos con una Unión que funciona, sino que debemos ampliar y reformarla para que pueda protegernos y promover nuestros intereses

Los próximos cinco años van a ser claves para Europa, para los países de la UE, pero también para los millones de europeos que esperan a sus puertas deseosos de participar en este experimento.

La presidenta Von der Leyen dijo en su discurso del estado de la Unión que sin los países candidatos “nuestra Unión no está completa” y no le faltaba razón. Si de verdad creemos que la Unión Europea es de lo mejor que le ha pasado recientemente a nuestro país y nuestros vecinos, debemos querer expandir sus beneficios a todos los que los deseen.

Aun así, tenemos que darnos cuenta de los fallos y debilidades de nuestro proyecto y así arreglar nuestra ‘casa común’ antes de someterla a la tensión de una ampliación sin precedentes.

De esta manera, con ampliación y reforma, podremos crear una UE que esté preparada para defender nuestro continente y cumplir su promesa de ser “una Unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa”.

SOBRE LA FIRMA
Íñigo Bailón González es Graduado en Historia en la Universidad de Oxford y actualmente es director del proyecto sobre ampliación y reforma de la UE en Equipo Europa. Iniciará próximamente estudios de IRD en el Colegio de Europa.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

18:58
Tribunales

El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
El SAS implementará una nueva bolsa de empleo y convocará 3.000 plazas para Enfermería a finales de noviembre

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

AP-9DGT
BOE

Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 09:30

El tío de Sandra Peña y portavoz de la familia, Isaac Villar, atiende a los medios a las puertas de la Fiscalía de Menores.MARÍA JOSÉ LÓPEZ-EUROPA PRESS
Tribunales

La familia de Sandra Peña exige una sanción severa contra el instituto de Sevilla en el que su hija sufrió presunto acoso escolar

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:34

Archivo - Central nuclear de AscóEUROPA PRESS - Archivo
Congreso

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:12

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist