Es Noticia |
Afgano Víctor de Aldama Cooperación internacional Defensa Parlamento andaluz Masorange Cooperativas Koldo García Teresa Ribera Portugal Honduras PP Estabilidad presupuestaria Ministerio de Hacienda Negociación nuclear Concesiones PP Elecciones ERC
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Un pacto climático posible y necesario

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares valora la idoneidad de hacer frente al cambio climático y apela a un consenso transversal: "Es oportuno plantearlo cuando aún no nos hemos curado de una herida reciente como la de los incendios"

Nicolás González CasaresporNicolás González Casares
10/09/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En diciembre de 2019 la Comisión Europea lanzaba el “Pacto Verde Europeo”, una estrategia de alcance y contenido para llevar a nuestro continente hacia la neutralidad climática a mediados de siglo. Europa se situaba en vanguardia de la lucha contra el cambio climático y en línea con nuestros compromisos internacionales.

 El Pacto Verde Europeo  se ha ido sustanciando en múltiples regulaciones que se van permeabilizando y transponiendo en nuestros estados miembros ,entre ellos España. Desde 2019 a 2024 la UE hizo, con un amplio consenso político que incluía a populares, socialistas, liberales y verdes,  un esfuerzo por avanzar en la descarbonización y liderar la única estrategia de crecimiento sostenible posible para una Europa que carece de combustibles fósiles.

El Pacto Verde Europeo supone la aceptación de la necesidad de una descarbonización ágil. Fuera ya del debate la necesidad de avanzar hacia una Europa con emisiones de CO2 neutras lo  que se pasaba a discutir eran las herramientas , los ajustes y los ritmos a los que avanzar por esa transición ecológica.

 Desde 2024 , tras las elecciones en las que los grupos reaccionarios y populistas ganaron espacio en el escenario europeo y con ellos el negacionismo y retardismo climático, asistimos a una serie de pasos atrás en la ambición del Pacto Verde Europeo motivados fundamentalmente por la posición dubitativa y en ocasiones mimética con esas fuerzas del Partido Popular Europeo. Pero a pesar de todo aún no se niega la mayor: la necesidad de avanzar ante uno de los mayores desafíos que enfrentamos como europeos. ¿Por qué no se pueden replicar estos consensos en nuestro país?

Una épica europea para los nuevos tiempos

Una épica europea para los nuevos tiempos

Nicolás González Casares

 Rememoro todo lo anterior porque aunque en España somos parte activa de ese Pacto Verde Europeo, aún nos falta debate sobre lo que supone para nuestro país la crisis climática. Hemos avanzado mucho desde que la Transición Ecológica tiene rango de vicepresidencia y hemos aportado también liderazgo climático al debate europeo, pero es posible que falte interiorizar lo que que está ocurriendo ya en nuestro país. Según la AEMET, la temperatura media en España ha aumentado 1,7 ºC desde 1961, y los veranos duran hoy cinco semanas más que en los años 80.

Probablemente no lo esperábamos tan pronto y nos hemos sorprendido con la violencia con la que nos está golpeando : sequías, altas temperaturas, inundaciones o incendios de sexta generación. Probablemente debamos aceptar que no hemos debatido lo suficiente sobre la necesidad de un gran acuerdo que se mantenga a lo largo del tiempo y que definitivamente nos centre en el camino del reto que supone para nuestra sociedad y nuestras administraciones públicas los escenarios que nos indican los científicos que estamos viendo y que vamos a ver.

En un territorio tan extenso y diverso como España y con riesgos tan diferenciados territorialmente resulta necesario realizar un trabajo intenso y razonado para dar con las soluciones más adecuadas en cada caso

Un Pacto de Estado ante la evolución de la crisis climática es necesario y no parece sensato evitar el debate, ponerse de lado o torpedearlo con el único objetivo de la polarización. Ese Pacto requiere de un amplio diálogo social y consenso, pues interpela a todos los ámbitos de nuestra vida y tiene múltiples dimensiones: medioambientales, de salud, económicas, de seguridad de organización del Estado, alimentarias,  culturales, etc.

Además, es oportuno plantearlo cuando aún no nos hemos curado de una herida reciente como la de los incendios. Todos sabemos que hay catástrofes que tendemos a olvidar o postergar en la agenda pública una vez que han pasado. Un claro ejemplo son los incendios de los que en invierno poco o nada  escuchamos hablar y que desembocan en un desinterés por la necesidad de la prevención.

Deshacerse del corsé fósil: adiós, Carta de la Energía

Deshacerse del corsé fósil: adiós, Carta de la Energía

Nicolás González Casares

 El objetivo del Pacto Verde Europeo está enfocado hacia la “mitigación”, con múltiples herramientas legales y financieras que tienen como fin fundamental reducir emisiones de CO2. No es excesivamente  ambicioso en términos de adaptación a las realidades de la crisis climática, salvo en lo que se refiere al desarrollo de la Ley de Restauración de la Naturaleza, cuya aplicación emerge como una de las políticas prioritarias para recuperar lo que se ha quemado. Por lo tanto resulta crucial que, aceptando e implementando sin demora las regulaciones climáticas de UE ,en las que algunos casos arrastramos los pies, nos centremos más en las estrategias de  “adaptación”.

En un territorio tan extenso y diverso como España y con riesgos tan diferenciados territorialmente resulta necesario realizar un trabajo intenso y razonado para dar con las soluciones más adecuadas en cada caso. Ninguno de los riesgos que la crisis climática aumenta, tiene una única solución ni una medida preventiva mágica que nos garantice quedarnos fuera de los impactos.

Por lo tanto el debate es procedente y la necesidad de un Pacto con perspectivas intergeneracionales parece de sentido común. Ese gran acuerdo debe contar con un diálogo intenso y hacer un gran esfuerzo por convencer a toda la sociedad de la tarea titánica a la que nos enfrentamos en un mundo que se calienta peligrosamente y tiene en el sur de Europa una de las zonas del planeta donde más se están sufriendo los efectos.

Un Pacto de Estado por la Emergencia Climática es en realidad una apuesta por nuestra seguridad, convivencia y bienestar. Abordar de forma decidida cómo hacer frente como sociedad a los efectos del cambio climático es un deber que ya no podemos aplazar.

SOBRE LA FIRMA: 

Nicolás González Casares es diputado del Parlamento Europeo por el PSOE y miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:10
Internacional

Daniel Noboa y Giovanni Melillo dialogan para intensificar la lucha contra el crimen internacional

08:10
Economía

Travelance planea su expansión en nuevos mercados y aspira a integrar todas las agencias independientes en Portugal para 2026

08:09
Congreso y Senado

El Congreso decide hoy sobre los objetivos de déficit sin respaldo de varios partidos

07:49
Internacional

El presidente electo de Guinea Bissau huye de un arresto militar y se declara a salvo

07:49
Tribunales

Aldama declarará ante el juez de la Audiencia Nacional sobre los contratos de mascarillas en Canarias

Más Leídas

La Ley de ‘lobbies’, en el aire a la espera de garantías para su aprobación
Juego de cartas en las instituciones económicas europeas: España aspira a más
Consejo de Ministros: Anteproyecto de trasposición de normas de IVA digital, ley de información de seguridad y aduanas y 10.428 M€ a Defensa
Feijóo, a Sánchez por la condena de García Ortiz: «¿Va a pedir perdón a los españoles?
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

EP Plenary session -  Position on the proposed plan and EU engagement towards a just and lasting peace for Ukraine
Europa

El Parlamento Europeo, a favor de prohibir el acceso de menores a redes sociales

porÁlvaro Villarroel
26/11/2025 - 12:56 - Actualizado: 26/11/2025 - 13:27

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

Archivo - Los expresidentes de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol (c) y Quim Torra (d), en el Palau de la Generalitat, a 31 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Tribunales

Caso Jordi Pujol: comienza el juicio por supuesta corrupción

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 07:34

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

Más opiniones

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist