Los convenios son la mayor fuente de preocupación o priorización que el empresariado catalán metalúrgico ha manifestado para este 2025, según los últimos datos que nos da la encuesta de nuestra patronal, la Unió Patronal Metal·lúrgica, dirigida a los asociados y asociadas.
Y siempre me ha gustado hablar claro: como todos los convenios, serán negociaciones nada fáciles, ya que las posiciones políticas y, sobre todo, las procedentes del Ministerio de Trabajo liderado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no lo ponen fácil. Con una reducción de jornada laboral que nos enfrenta como sociedad y estamos convencidos de que no se debe llegar a la tensión máxima.
Es evidente que la vía más lógica es tratar todas las cuestiones de acuerdo con el Estatuto del Trabajador, dentro del marco de las negociaciones colectivas de cada convenio y sector. En el caso del sector metalúrgico, ya estamos de lleno en la negociación. Y es aquí donde se debe debatir la mejor solución para ambas partes.
La Unión Patronal Metalúrgica (UPM) es el único líder como parte patronal de las tres mesas de negociación colectiva, de los tres convenios que gestionamos frente a los sindicatos: el convenio de la industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona, el convenio del comercio del Metal de la provincia de Barcelona y el convenio de la industria Metalográfica de la Catalunya. Así pues, debemos estar muy unidos, ya que se deben afrontar posiciones sindicales duras para las empresas.
En paralelo, los políticos que gobiernen, mientras el empresariado y los sindicatos nos ocupamos de equilibrar soluciones para que las empresas puedan funcionar, que en definitiva son las que generan empleo, y todo el mundo tenga unas condiciones dignas y justas. Nuestros objetivos son combatir el absentismo y recuperar productividad, pero, a la vez, impartir más formación y motivar a las nuevas generaciones haciendo más atractivo nuestro sector, ya que estamos muy faltos de talento. Todos sufrimos de la falta de personal.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado el proyecto de ley para la reducción de jornada a 37,5 horas, pero debe ratificarse posteriormente en el Congreso de los Diputados. Desde la UPM estamos pidiendo a los partidos de Junts y el PP que no la aprueben, ya que el camino no pasa por las 37,5 horas sino que los sindicatos y la ministra quieren conseguir reducirla hasta llegar a las 30 horas y eso es inaceptable. Desde la UPM y todas las instituciones empresariales estamos en contra.
Según un estudio que se ha realizado desde la subárea de Suministros Industriales , de C de Comunicación, sobre los cincuenta convenios provinciales que reglamentaron los salarios en el sector del comercio del metal durante el año pasado, se han podido apreciar diferencias significativas que afectan a encargados generales ya oficiales o profesionales de 1ª —según la denominación de cada convenio—.
Mientras que la media nacional es de 20.883,43 euros brutos anuales para los primeros, la media es de 17.024,9 euros brutos anuales para los segundos. Aunque la cantidad media dista mucho de la realidad de provincias como Almería o Madrid, que representan las dos caras de la misma moneda. Si analizamos el salario según el convenio del comercio del metal, en la provincia de Barcelona, la cifra se sitúa en los 29.015,19 euros brutos anuales de salario de media.
SOBRE LA FIRMA:
Jaume Roura Calls es presidente de la Unió Patronal Metal·lúrgica, uno de los vicepresidentes de la patronal catalana Foment del Treball Nacional y expresidente de la también patronal Faconauto.