Es Noticia |
Traición PP Brasil Fondos Next Generation Liberación Caravana Corrupción Prisión Inteligencia Fuerzas de apoyo rápido Condena Gobierno Violencia Código Verde EEUU China
Demócrata
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Schengen, es hora de abrir tus puertas a Bulgaria y Rumanía

La caída del muro de Berlín en 1989 fue el símbolo de una promesa de libertad y unidad para muchos ciudadanos del este que habían crecido bajo el yugo del comunismo

Ilhan Kyuchyuk y Eva PoptchevaporIlhan Kyuchyuk y Eva Poptcheva
16/09/2023 - 05:07 - Actualizado: 16/09/2023 - 10:31
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La caída del muro de Berlín en 1989 fue el símbolo de una promesa de libertad y unidad para muchos ciudadanos del este que habían crecido bajo el yugo del comunismo, y una confirmación de la fuerza de los valores democráticos para todos los europeos. Varias generaciones habían pasado sus vidas entre fronteras cerradas y un régimen represivo, anhelando libertad. Esa promesa de libertad se vio cumplida en el este de Europa con la entrada en la OTAN, vital para su defensa, y cuando cobró vida el sueño largamente acariciado de ingresar en la UE.

Pero la exclusión continuada de algunos Estados miembros del Espacio Schengen –los 27 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos– socava hoy por hoy los propios principios sobre los que se fundó la UE. Algunos ciudadanos europeos –desde luego, los de Bulgaria y Rumanía—aún se sienten miembros de segunda clase de esta Unión. ¿Por qué no son parte sus países de una de las grandes promesas de la UE, la circulación libre de personas dentro de sus fronteras?

Varias generaciones habían pasado sus vidas entre fronteras cerradas y un régimen represivo, anhelando libertad

Un argumento que se menciona a menudo para tratar de justificar esta situación es el temor a que los ciudadanos de países recién incluidos en la UE puedan llegar a explotar los sistemas de bienestar de otros Estados miembros. Pero este temor se basa en incidentes aislados que en ningún caso representan a sociedades ni países en general. En todo caso, pueden y deben establecerse marcos reguladores para evitar tales abusos, con mecanismos que aseguren el estricto cumplimiento de las normas.

Otro argumento sostiene que existen dudas razonables sobre la capacidad de algunos Estados miembros para gestionar eficazmente sus fronteras, sobre todo en lo que se refiere a la tramitación de los solicitantes de asilo y la lucha contra la corrupción. Pero estos problemas no se limitan a un solo país. Como demuestran las cifras de inmigración, nadie puede hacer frente a estos problemas por sí solo, y pretender trasladar la culpa de los problemas en materia de política migratoria a países fuera de Schengen es pura miopía política interesada.

Las recientes votaciones en el Parlamento Europeo subrayan la urgencia de esta cuestión. Con una mayoría abrumadora, los eurodiputados hemos pedido la adhesión de Bulgaria y Rumanía a Schengen para finales de 2023. Ambos cumplen los criterios necesarios desde hace años y no entendemos la decisión de algunos países de rechazar su adhesión sin ofrecer ninguna justificación jurídica válida.

Esta exclusión no es meramente simbólica: no es sólo la última barrera fronteriza cerrada ante la plena unidad europea de Bulgaria y Rumanía. También impone costes reales a empresas y ciudadanos, contribuyendo aún más a las disparidades sociales y económicas. Por ejemplo, los viajes y el comercio se ven obstaculizados por retrasos que pueden durar de horas a días, frente a una espera media de 10 minutos dentro del espacio Schengen. Esto es especialmente perjudicial para los transportistas; y no solo afecta a sus medios de subsistencia, sino que también aumenta las emisiones de CO2 en la asombrosa cifra de 46.000 toneladas anuales, unas consecuencias medioambientales contrarias a nuestros objetivos climáticos.

Análisis y Opinión

Una reforma del mercado eléctrico europeo para abordar las crisis energéticas

porEva Poptcheva y Susana Solís
05/06/2023 - 00:50

Y no son solo ya problemas materiales, sino también normativos y simbólicos. La exclusión contribuye decisivamente a alimentar la propaganda antieuropea y a socavar la influencia y los valores de la UE en el exterior. No podemos defender una Europa unidad y de igualdad de derechos y libertades entre todos sus ciudadanos si los restringimos por motivos puramente arbitrarios.

La buena noticia es que Europa tiene la experiencia necesaria para ayudar. Cooperando y poniendo en común nuestros conocimientos sobre protección de fronteras podemos acelerar nuestra preparación y aplicarla en cualquier lugar en el que la UE tenga fronteras exteriores. La mejora de la formación, la tecnología compartida y las operaciones conjuntas pueden mejorar sustancialmente nuestras capacidades colectivas. De este modo, no sólo se subsanan las deficiencias operativas, sino que también se colabora en la lucha contra la corrupción y el contrabando, problemas que no son exclusivos de Bulgaria o Rumanía, sino que afectan a toda Europa y exigen soluciones europeas.

La buena noticia es que Europa tiene la experiencia necesaria para ayudar

La otra buena noticia es que la presidencia de turno del Consejo de la UE corre a cargo de España, un país que está en la frontera exterior de la Unión y sabe lo que es la necesidad de una política migratoria coordinada, humana, sensata y liberal. Un país que también sabe lo que es salir de una dictadura represiva y del aislamiento internacional. Y un país que siempre ha visto en la Unión su futuro y su oportunidad, siendo fervientemente europeísta desde el principio de la Transición democrática.

Es España, por tanto, un país que comparte esa sensibilidad y ese anhelo de libertad y de igualdad de derechos que persiguen los ciudadanos de Bulgaria y Rumanía. Miles de ellos, de hecho, tienen su trabajo y vida en España, que se ha convertido en tierra de acogida. Pero el lugar de nacimiento de un ciudadano de la Unión no puede determinar las oportunidades de las que dispone. Todos debemos ser iguales en el cumplimiento de una de las grandes promesas sobre las que se constituyó la Unión. Es un deber moral para la presidencia española, siguiendo las votaciones del Parlamento Europeo, el impulsar definitivamente la entrada de Bulgaria y Rumanía en el espacio Schengen.

A medida que nos acercamos a las reuniones clave de los próximos meses, la cuestión que se nos plantea es si queremos una UE de dos niveles, con todo lo que eso implica, o una comunidad inclusiva y unificada. Los principios que fundaron la Unión –libertad, igualdad y Estado de Derecho— ayudan a dar una respuesta y nos convocan a la acción.

El tiempo corre. Nos debemos a nosotros mismos, a los que nos precedieron y a las generaciones futuras garantizar que la promesa europea de libertad y unidad no deja a nadie atrás. Acabemos con exclusiones arbitrarias que aún existen y dejemos que todos los ciudadanos de la Unión puedan sentir la libertad de ser europeos en toda su extensión.

SOBRE LA FIRMA:

Ilhan Kyuchyuk (Bulgaria, 1985) es licenciado en Ciencias Políticas y Gestión y eurodiputado, participa en el Movimiento por los Derechos y Libertades de Bulgaria y Eva María Poptcheva (Bulgaria, 1979) es doctora en Derecho Constitucional y eurodiputada en el Parlamento Europeo por Ciudadanos. Ambos son miembros de Renew Europe en el Parlamento Europeo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:54
Internacional

El Tribunal Supremo de EE.UU. pospone la reactivación de ayudas alimentarias hasta finales de semana

06:09
Internacional

Sami Hamdi, periodista británico, será liberado en EE.UU. tras pactar su salida ‘voluntaria’

06:09
Internacional

Activistas exigen impuestos para los más ricos durante la COP30 en Brasil

05:18
Internacional

El ELN se disculpa por ataque a la caravana del gobernador de Arauca

05:14
Internacional

La ONU critica las restricciones de EE.UU. al Tribunal Penal Internacional

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Archivo - El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una sesión de controlRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA Corts Valencianes

Carlos Mazón intervendrá el martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts Valencianes

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 11:27 - Actualizado: 07/11/2025 - 13:11

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Elecciones

Ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez: ¿elecciones en 2026 con Cataluña y Andalucía en el punto de mira?

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 08:32

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el diputado de Junts Josep Maria Cruset a su llegada a una rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

El Congreso desbloquea la ley de Junts contra la multirreincidencia un día después del plante de los de Puigdemont

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 13:36

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más opiniones

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas

El impulso unilateral

Ángel Guillén Pajuelo
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist