Es Tendencia |
PSOE Gobierno Consumo Irlandesas Loreto Pablo Bustinduy Protocolos acoso escolar Bullying Ministerio de Derechos Sociales Ayudas Justicia Diana Morant DGT DANA Elecciones Valencia Elecciones autonómicas Lenguas cooficiales Generalitat valenciana Abc Restricciones mayores 65 años Gad3
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Sistemas internos de información: avanzar hacia la integridad en el sector público

La integridad es uno de los pilares clave de las estructuras políticas, económicas y sociales y, por lo tanto, esencial para el bienestar económico y social y la prosperidad de los individuos y las sociedades en general

Belén López DonaireporBelén López Donaire
25/11/2023 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Creo que nadie podrá en tela de juicio que un modelo de gobernanza comprometido con la integridad pública contribuye al fortalecimiento y al buen funcionamiento de nuestra democracia. Cada vez más, las sociedades exigen de las Administraciones Públicas pautas de comportamiento acordes con los valores éticos compartidos por todos en la defensa del interés general y del bien común.

Pero, ¿qué entendemos por integridad pública? ¿Cómo crear controles en situaciones de incertidumbre? ¿Por qué un comportamiento ético genera valor y contribuye a priorizar los intereses públicos sobre los privados y, en definitiva, a garantizar el derecho a la buena administración?

Integridad pública

Según la OCDE “la integridad pública se refiere a la alineación consistente y la adhesión a valores, principios y normas éticos compartidos para mantener y priorizar el interés público sobre los intereses privados en el sector público”.

La integridad es uno de los pilares clave de las estructuras políticas, económicas y sociales y, por lo tanto, esencial para el bienestar económico y social y la prosperidad de los individuos y las sociedades en general. La necesidad de prevenir o reducir los casos de corrupción unido al compromiso de mejora de la gestión pública, debe llevar a las Administraciones a tomar conciencia de la necesidad de implantar marcos o sistemas de integridad en nuestras instituciones.

La necesidad de prevenir casos de corrupción y mejorar la gestión pública debe llevar a las Administraciones a implantar marcos o sistemas de integridad

De esta forma, también se cumple con los objetivos de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, cuyo contenido se basa en 17 objetivos y 169 metas incluyendo nuevas temáticas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia entre otros. En particular, el Objetivo n° 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se refiere a: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.”

Por eso, desde mi punto de vista, estos marcos de integridad arrojan herramientas necesarias para reforzar el cumplimiento del principio de legalidad que regula el artículo 103 CE, como máxima que debe guiar la Administración. Se trata de avanzar hacia un derecho administrativo del S.XXI que, bajo el prisma de la integridad pública, devuelva la confianza a los ciudadanos en las instituciones y mejore los mecanismos de tutela de los derechos.

Análisis y Opinión

Ética y estética en España: Ley de protección del informante contra la corrupción

porMª Ángeles Luna Morales
25/03/2023 - 02:21 - Actualizado: 01/03/2024 - 12:38

Los pilares que conforman los marcos o sistemas de integridad son los códigos éticos o de conducta, políticas de integridad, mapas de riesgo, la formación, el sistema de evaluación, los canales de denuncia, así como aquellos instrumentos “ad hoc” para promover u orientar decisiones de carácter ético. Es decir, hablamos de modelos de control interno y de gestión del riesgo, de forma similar a la metodología utilizada por las empresas del sector privado cuando establecen y gestionan sus sistemas de compliance, tal y como establece la OCDE en su Recomendación sobre Integridad Pública de 26 de enero de 2017.

Normas jurídicas y transparencia

A parte, los marcos de integridad se complementan con las normas jurídicas que regulan la transparencia, la participación, los conflictos de intereses, la contratación pública, las incompatibilidades, el procedimiento administrativo…en definitiva, normas que perfilan la arquitectura institucional de integridad.

La ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones que incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión tiene implicaciones para las entidades del sector público al estar obligadas a implantar en su seno, los sistemas internos de información que comprenden el cauce o buzón de comunicaciones internas, el responsable del sistema y el procedimiento de gestión de informaciones.

Ahora bien, la implementación de aquellos no debe verse como un fin en sí mismo sino formando parte de un marco de integridad, para contribuir a “oxigenar” nuestro sistema político, administrativo y económico. La norma incorpora los dos claros objetivos de la Directiva, proteger a los informantes y establecer las normas mínimas de los canales de información. De esta manera, el informante adquiere un protagonismo esencial alertando o informando de las conductas o prácticas irregulares de que tengan conocimiento en el contexto de su relación laboral, ya que proteger a las personas informantes es prioritario en la lucha integral contra la corrupción tanto en el ámbito público como en el privado.

Registro de visitas

Lo importante es el concepto: Protección de Datos vs Transparencia

porBorja Adsuara Varela
17/04/2023 - 23:42 - Actualizado: 20/11/2023 - 17:04

La ley que entró en vigor en España el día 13 de marzo de 2023 establece la obligatoriedad de la implantación de los sistemas internos de información de manera escalonada para los sujetos obligados. Así, el plazo máximo para que los sujetos obligados (las Administraciones, las empresas u organizaciones de más de 250 trabajadores) establecieran en su organización los sistemas internos de información era de 3 meses desde la entrada en vigor de la norma, esto es, a más tardar el 13 de junio de 2023.

No obstante, la citada Ley dispone dos excepciones al referido plazo: (i) para el caso de personas jurídicas del sector privado que cuenten con una plantilla de entre 50 y 249 trabajadores o menos y (ii) para los municipios de menos de 10.000 habitantes; casos en los que se produce una extensión del plazo de 3 meses, ampliándolo hasta el 1 de diciembre de 2023.

Por supuesto, para el caso de que, a la entrada en vigor de la Ley, una empresa u organización contara ya con una canal de denuncias en su seno organizativo, tal sistema interno de información debería ser actualizado, adaptado y armonizado conforme a los requisitos y exigencias de la nueva Ley según lo previsto en la Disposición transitoria primera.

Se trata de avanzar hacia un derecho administrativo del S.XXI que devuelva la confianza a los ciudadanos en las instituciones

Dicho lo anterior y descendiendo a nuestra realidad democrática, donde ha imperado un escaso desarrollo en delatar infracciones o irregularidades quizás conectado con cuestiones culturales o históricas por el miedo a las represalias y por las connotaciones peyorativas que se han asociado a la figura del chivato o soplón,  la ley siguiendo los postulados de la Directiva, regula una serie de características y requisitos que debe cumplir un canal de comunicaciones para ser eficaz, eficiente, íntegro y transparente, y en línea con la buena administración que debe imperar en la regulación de aquellos y en su tratamiento.

Ahora bien, a pesar de todas las garantías y medidas que puedan implantarse siempre nos quedará la duda como dice Andrea Garrido Juncal, profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Santiago de Compostela, citando a Emilio Guichot Reina, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, de, si se puede esperar que la ciudadanía en general se convierta en guardián “profesional” de la Administración.

SOBRE LA FIRMA

Belén López Donaire es letrada de Gobierno de CCAA. Actualmente es presidenta de la Sección de Compliance en el Sector Público de la Corporación Académica de Ciencia y Derecho y dirige el Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:00
Internacional

Desmienten el cerco de Rusia a Kupiansk según el Ejército de Ucrania

17:59
Principado de Asturias

Asturias pospone la presentación de los datos del plan de gestión del lobo hasta marzo de 2026

17:59
Canarias

El Parlamento de Canarias celebra un evento sobre la implementación de la Ley ELA

17:59
Internacional

Estados Unidos otorga una exención temporal de sanciones a subsidiarias alemanas de Rosneft

17:58
Política

El Parlamento respalda la permanencia de la Policía en Via Laietana frente a la oposición del Ejecutivo

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Enric Carrera: “España carece de infraestructura para el reciclaje textil”

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez afrontará un extenso interrogatorio en el Senado este jueves sin la presencia del PNV

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:18

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:52

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Un polígono industrial en Ayamonte (Huelva). Francisco J. Olmo/Europa Press.
Actualidad

La lluvia hace estragos en Huelva: un herido, personas atrapadas y un colegio y un centro médico anegados

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 13:50

Un cartel que anuncia una vivienda en alquiler. Ricardo Rubio/Europa Press.
Vivienda

El precio de la vivienda en alquiler sigue imparable: ¿en qué ciudades crecerá más en el último trimestre de 2025?

porDemócrata
24/10/2025 - 09:04

El juez jubilado Manuel García Castellón, durante una entrevista con Europa Press por la publicación de su libro 'Habla, para que se conozca'.GUSTAVO VALIENTE - EUROPA PRESS
Tribunales

García Castellón denuncia el aislamiento y acoso al juez Peinado, encargado del caso Begoña Gómez

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:31 - Actualizado: 29/10/2025 - 15:46

Archivo - La Portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras.Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

¿’Cambio de hora’ político en España? Moncloa minimiza el aviso de Míriam Nogueras y el PP le pide a Junts «que les llamen» si quieren cerrar esta etapa

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 08:26

Más opiniones

El respeto que no se aparca

Jesús Hernández Galán

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist