Es Tendencia |
Elecciones Ppcv PP Uruapan Valencia Junts Movilidad sostenible Yolanda Díaz Elecciones Generales 40dB Opina360 María Guardiola Miguel ángel gallardo Isabel Díaz Ayuso DANA Sociométrica Extremadura Cjng Víctimas dana Gesop
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Un 2024 global que podemos -y debemos- escribir

El exeurodiputado socialista Carlos Carnero analiza los grandes asuntos políticos y económicos que serán clave en este 2024, qué puede hacer la comunidad internacional en su devenir y la influencia que tendrá la UE en estos meses, marcados por los comicios que tendrán lugar en el Parlamento Europeo y en países como Estados Unidos.

Carlos CarneroporCarlos Carnero
08/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/01/2024 - 12:40
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

2024 estará dominado, entre otros, por tres gran asuntos políticos y económicos: la evolución de las guerras en Ucrania y Oriente Próximo, las elecciones en los mayores espacios democráticos del mundo (Estados Unidos y la Unión Europea) y el cambio de rumbo en la lucha contra la inflación. 

No son cuestiones ajenas entre sí, sino directamente relacionadas: mientras los conflictos armados continúen abiertos o incluso empeoren, sus consecuencias se seguirán notando en términos políticos y económicos: del resultado de los comicios dependerá la gestión del orden internacional, de las guerras abiertas o de los conflictos armados que puedan estallar.

Por su parte, la normalización de la subida de precios no solo estará relacionada con las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés, sino con la existencia de disrupciones en la economía global que a su vez pueden influir en los resultados en las urnas. 

2024 estará dominado, entre otros asuntos, por la evolución de las guerras en Ucrania y Oriente Próximo, las elecciones en Estados Unidos y la Unión Europea y el cambio de rumbo en la lucha contra la inflación

En cuanto a las armas, es difícil predecir cuándo callarán o si lo harán en algún momento. Pero lo que está claro es que ni en Ucrania ni en el Próximo Oriente, habrá una victoria militar que ponga fin a la guerra. El estancamiento en el primer caso es el escenario previsible, con la continua sangría en vidas humanas y destrucción material. En el segundo, todo indica que incluso puede abrirse una escalada regional de consecuencias imprevisibles. 

Conflictos armados y elecciones en el mundo

La pregunta es qué puede hacer la comunidad internacional para terminar con esos conflictos. Continuar la solidaridad con Ucrania, víctima de una invasión ilegal, por supuesto. Condenar los atentados de Hamás y señalar que la respuesta de Israel en Gaza ha ido más allá de la legítima defensa, por descontado. 

¿Pero no deberíamos volver la vista a las Naciones Unidas y respaldarla a fondo para que interviniera diplomáticamente en ambos casos? ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ignorar que nos hemos dotado de reglas y sujetos para evitar las guerras o pararlas e imponer la paz y mantenerla? 

¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ignorar que nos hemos dotado de reglas y sujetos para evitar las guerras o pararlas e imponer la paz y mantenerla? 

Afirmarlo puede parecer iluso, pero mucho peor es aceptar una situación en la que los países actúen al margen del derecho internacional y el mundo se convierta definitivamente en un terreno de juego de potencias o, todavía peor, de sujetos no estatales. 

Por lo que respecta a las elecciones en Occidente, el grado de preocupación es relevante, pero desigual. Una victoria de Donald Trump -a día hoy, prevista en los sondeos- en las elecciones presidenciales abriría una segunda fase de inestabilidad en Estados Unidos y en el conjunto del mundo, de consecuencias fácilmente imaginables, porque ya las hemos visto antes.

En cuanto a la UE, el probable crecimiento de la extrema derecha en las elecciones de junio no le dará la capacidad de condicionar las decisiones del Parlamento Europeo, pero sí de influir en la familia conservadora. 

La Unión Europea, protagonista en 2024

En este último escenario, es imprescindible que los grandes partidos europeístas -populares, socialistas, liberales, verdes, la izquierda proeuropea- sean capaces de definir un terreno común de convergencia, aún dentro de la lógica diferencia de programas, con el que seguir legislando, profundizando políticamente (con una nueva Convención para reformar los Tratados, como ha propuesto la Eurocámara) y ampliando la UE simultáneamente. Como ha hecho la Presidencia Española del Consejo, con un balance nítidamente positivo. 

En este último escenario, es imprescindible que los grandes partidos europeístas -populares, socialistas, liberales, verdes, la izquierda proeuropea- sean capaces de definir un terreno común de convergencia

En mi opinión, el avance de la derecha radical europea será realmente grave si a lo largo de 2024 y 2025 consigue aumentar su presencia en el Consejo y el Consejo Europeo vía elecciones nacionales, con la utilización de la regla de la unanimidad a su alcance. 

La inflación en el punto de mira

Y finalmente, la inflación: la Reserva Federal y el Banco Central Europeo parecen asumir que el alza de los tipos de interés ha tocado techo y que se mantendrán o bajarán. La economía internacional -empezando por la europea- necesita crecer de forma sostenible, no estancarse.

Así que haríamos bien en esperar de las autoridades monetarias que, si los precios vuelven a subir coyunturalmente (y los acontecimientos geopolíticos pueden provocarlo), no reaccionen aplicando de nuevo una receta que nos ha llevado al borde de la recesión.

El mundo necesita inversión y empleo, presencia de lo público y lo privado, transición digital y verde, y también una decidida política industrial, no lo contrario. 

El mundo necesita inversión y empleo, presencia de lo público y lo privado, transición digital y verde, y también una decidida política industrial, no lo contrario

En otras palabras, 2024 no está escrito de antemano y tenemos la posibilidad y la obligación de redactarlo como ciudadanas y ciudadanos en todos los terrenos: con las papeletas de voto, con nuestro apoyo a iniciativas de paz y al papel de la ONU, con nuestra reivindicación de una política económica renovada. Hablamos de nuestro derecho a participar en la vida pública, como señala la Constitución Española.  

SOBRE LA FIRMA 
Carlos Carnero es exeurodiputado del PSOE y fue miembro de la Convención que redactó el proyecto de Constitución Europea.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:33
Internacional

Zelenski anuncia apertura de oficinas en Berlín y Copenhague para comercializar excedentes armamentísticos

01:43
Internacional

ONU advierte sobre la falta de 1.300 millones de euros para abordar la emergencia en Afganistán

01:34
Internacional

Perú pone fin a sus relaciones diplomáticas con México tras incidente con ex primera ministra

00:08
Internacional

Récord de crímenes contra menores en áreas conflictivas durante 2024, según Save the Children

23:53
Internacional

Seis millones de afectados por el huracán Melissa en el Caribe, según la ONU

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi
Agenda Demócrata: Movilidad Sostenible – Vivienda – Protección de Menores en Red – Reglamento del Senado – Comparecencias – Jornadas

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 20:17

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 hace historia de nuevo con un alza de un 0,54% para consolidar los 16.000 puntos

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:41

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.Fernando Sánchez - Europa Press
Economía

Los funcionarios reclaman incrementos salariales en una manifestación en Madrid

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 12:47 - Actualizado: 30/10/2025 - 13:46

Más opiniones

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño

De Presov a Sicilia: el engaño del 5%

Nicolás González Casares
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist