Andalucía destina más de 15 millones de euros para la rehabilitación de humedales hasta 2026

En una reciente sesión de la Comisión parlamentaria, Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha enfatizado que la administración regional andaluza ha comprometido más de 15,4 millones de euros del 2023 al 2026 para rehabilitar 4.933 hectáreas de humedales. Este esfuerzo se enmarca en el Plan de Restauración Transformación y Resilencia (PRTR), apoyado por los Fondos NextGenerationEU.

La Consejería ha informado mediante un comunicado sobre diversas iniciativas como la rehabilitación de lagunas endorreicas de interior, incluyendo las Lagunas del Sur de Córdoba, con fondos de 2,3 millones de euros; las Lagunas del Hituelo y Grande de Baeza en Jaén, con un presupuesto de 700.000 euros, y las Lagunas de Málaga, que recibirán 909.645 euros.

En cuanto a la restauración de áreas intermareales y marismas, destacó la inversión de más de 810.000 euros en el Brazo del Este en Sevilla; 495.614 euros en las Marismas de Cetina, Cádiz; y más de 520.000 euros destinados a humedales en Huelva.

Adicionalmente, mencionó la rehabilitación de zonas salineras como las Salinas de Cabo de Gata y la Finca Salinera de Carboneros en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, con inversiones de 1.400.405 euros y 698.755 euros, respectivamente.

Durante su intervención, García resaltó la importancia ecológica, cultural y simbólica de los humedales andaluces. «Esta riqueza no solo es cuantitativa, sino también ecológica, cultural y simbólica. En nuestros esteros se reproduce buena parte de las especies marinas que consumimos a diario y nuestras marismas acogen biodiversidad de valor incalculable», afirmó. Además, explicó el papel vital de los humedales en la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

La consejera también resaltó la actualización de las fichas de los 25 humedales incluidos en la lista Ramsar, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la importancia del Comité Andaluz de Humedales en la gobernanza efectiva y participativa de estos ecosistemas.

Finalmente, García detalló las nuevas adquisiciones de terrenos como la Laguna del Conde en Córdoba y áreas en Málaga y Granada, que serán fundamentales para futuras restauraciones. También mencionó las mejoras planificadas en el Espacio Natural de Doñana gracias a la adquisición de las fincas Veta la Palma y Tierras Bajas, destacando una inversión total de 78,5 millones de euros. «Estas fincas se integran en un espacio emblemático y permitirán poner en marcha mejoras hidrodinámicas, revegetación, naturalización de taludes y estudios sobre su funcionamiento ecológico», concluyó.

Personalizar cookies