Este viernes, 31 de octubre, Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, dará inicio a las intervenciones de los consejeros del Gobierno de Andalucía en el Parlamento, con el fin de exponer los detalles del proyecto de Ley del Presupuesto de la comunidad para 2026, proyecto que fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno.
Programada para las 10:00 horas en la comisión correspondiente, la consejera presentará de manera general los presupuestos y ofrecerá información específica sobre los aspectos que afectan a su consejería, conforme a la agenda parlamentaria obtenida por Europa Press.
Carolina España fue la encargada de entregar el miércoles anterior el proyecto de ley al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, iniciando así su tramitación. Este proceso continuará este mismo viernes con las comparecencias de los consejeros de Sanidad, Presidencia y Emergencias; Turismo y Andalucía Exterior; y Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, quienes hablarán a partir de las 11:00 horas en las comisiones correspondientes a sus departamentos.
Las sesiones con los 13 consejeros del ejecutivo de Juanma Moreno se extenderán hasta el martes 4 de noviembre. El plazo para presentar enmiendas totales y propuestas de agentes sociales interesados en participar concluye el 6 de noviembre a las 19:00 horas.
El debate sobre el proyecto de ley se llevará a cabo el 12 de noviembre en el Pleno del Parlamento. Las intervenciones de los agentes sociales están programadas para los días 17 y 18 de noviembre, y el período para las enmiendas parciales finalizará el 24 de noviembre a las 14:00 horas. Finalmente, el informe de la ponencia se aprobará el 3 de diciembre, y los debates finales se celebrarán los días 17 y 18 de diciembre.
El Presupuesto propuesto por la Junta para 2026 asciende a 51.597,9 millones de euros, un 5,6% más que el año anterior, destinando dos tercios del total a políticas sociales y la mitad de este último a sanidad, sumando un total de 16.265,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,6% comparado con 2025.
