El Parlamento demanda al Gobierno una respuesta inmediata ante los problemas críticos en VioGén 2

El Parlamento aprueba una proposición exigiendo al Gobierno soluciones a las fallas del Sistema VioGén 2 y medidas para proteger a las víctimas.

Este jueves, la sesión plenaria del Parlamento ha dado luz verde a una proposición no de ley presentada por el PP-A, exigiendo que el Gobierno central resuelva con carácter urgente las ‘graves incidencias’ que han surgido en el sistema actualizado VioGén 2.

La propuesta no contó con el apoyo del PSOE ni de Por Andalucía, encontró la abstención de Vox y recibió el respaldo de Mixto-Adelante Andalucía.

Desde el Parlamento se ha criticado duramente la ausencia de medidas efectivas por parte del Ministerio del Interior frente a los problemas que se han venido reportando desde hace más de un año en múltiples ocasiones por la Junta respecto al funcionamiento de este sistema.

Asimismo, se ha solicitado al Ejecutivo que implemente soluciones concretas para corregir estos fallos y asegurar un trato justo y una protección integral a las víctimas de violencia de género en Andalucía, equiparable al de otras regiones.

Adicionalmente, se ha hecho un llamado para que el Gobierno tome medidas preventivas frente al riesgo de saturación y desamparo real que podría derivarse del incremento de competencias otorgadas a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, tal como establece la Ley Orgánica de medidas para la eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Se busca que el Gobierno nacional refuerce las secciones de Violencia sobre la Mujer, aumente las plazas de jueces, magistrados y fiscales especializados, incremente los fondos destinados a Andalucía y fomente la formación especializada en esta área.

En su defensa de la proposición, la diputada del PP-A, Dolores Caetano, ha subrayado que, a pesar de las declaraciones del Ministerio del Interior sobre las mejoras técnicas y funcionales del Sistema VioGén2, se ha observado una importante falla que impide a los profesionales de la Junta acceder a información crucial para el seguimiento y asistencia de las víctimas, como es el contacto telefónico, esencial para la prestación de servicios como asistencia psicológica, jurídica y asesoramiento sociolaboral.

Personalizar cookies