Izquierda Unida presentará una proposición no de ley en el próximo Pleno de las Cortes de Aragón, solicitando al ejecutivo regional que cese de utilizar la «propaganda» y favorecer la educación concertada, y que se comprometa activamente en preservar el derecho a la conciliación de las familias aragonesas. La propuesta resalta la incongruencia entre las declaraciones oficiales y las acciones ejecutivas, en particular por la supresión de las aulas de tarde en los colegios para el periodo 2025-2026.
«Esta decisión contradice directamente la Estrategia para la conciliación y corresponsabilidad lanzada por el Gobierno», manifestó Álvaro Sanz, portavoz parlamentario de IU Aragón.
Izquierda Unida advierte que la estrategia actual admite una «grave carencia» de infraestructuras públicas de cuidado en Aragón, afectando principalmente a la atención temprana, a personas dependientes y a la coordinación entre los horarios laborales y escolares. Además, señalan que diversos hogares no pueden usar estos servicios debido a limitaciones económicas, geográficas o burocráticas.
Sin embargo, el Gobierno ha elegido la reducción de recursos en vez de su fortalecimiento, opinó el diputado. Para cambiar esta tendencia, IU urge al Gobierno de Aragón a asegurar las aulas de tarde gratuitas en aquellos centros que las han requerido en el marco del Plan Corresponsables 2025-2026; expandir la disponibilidad de aulas matutinas y vespertinas en toda la región, garantizando su gratuidad; evaluar de manera completa los recursos de conciliación antes de finalizar 2025; y para 2026, diseñar un plan específico que mejore y amplíe estos recursos con financiación estatal, asegurando asignaciones presupuestarias claras y adecuadas para el desarrollo del sistema público de cuidados.
Sanz remarcó que «la conciliación no debe estar condicionada por el nivel de ingresos ni por la ubicación geográfica. Es una cuestión de justicia social y de corresponsabilidad gubernamental. Si el Gobierno de Aragón desea ser coherente con su estrategia, debe empezar por asignarle recursos propios y dejar de implementar recortes que perjudican a las familias más desfavorecidas».











