Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias y de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE, ha liderado la sesión en Bruselas del pleno de la Asamblea y el Comité permanente de la Calre. Durante este encuentro, se ha dado luz verde unánimemente a un manifiesto que recopila las demandas clave de los parlamentos regionales para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
«Hoy es un día importante en el que la cooperación, el diálogo y la construcción de consensos son más necesarios que nunca ante una Europa cada vez más centralista», expresó Pérez en un comunicado.
En la reunión plenaria, delegados de diversos parlamentos regionales presentaron sus propuestas y se discutieron 55 enmiendas. El manifiesto abarca temas como la necesidad de preservar las políticas de cohesión y cooperación social y ajustar la política de agraria y pesquera para asegurar ingresos justos y precios accesibles.
NECESIDADES DE LAS RUP
La necesidad de incrementar los fondos estructurales como el FEDER para Canarias y establecer un presupuesto dirigido a las Regiones Ultraperiféricas ha sido subrayada en el documento, buscando promover una integración y cohesión más efectivas.
«Este manifiesto, que será remitido al Comité de las Regiones para su conocimiento, recoge nuestras prioridades y preocupaciones de cara al próximo presupuesto, donde cada perspectiva regional está representada», aseguró Pérez.
Desde enero, Pérez preside esta institución, fundada en Oviedo en 1997, centrada en reforzar los principios democráticos y los lazos entre las asambleas legislativas regionales dentro de la UE.
Tenerife ha sido designada como la ciudad anfitriona para los Premios CALRE 2025, Starts of Europe, que celebran las prácticas destacadas de las Asambleas Parlamentarias Regionales de Europa. Las bases de estos premios fueron aprobadas en la sesión plenaria y se ha convocado a los parlamentos a presentar sus iniciativas para la ceremonia de entrega en diciembre.













