Las instituciones de educación superior en Castilla y León integrarán, hasta el curso 2027-2028, un total de 445 plazas de ayudante doctor, con financiación compartida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cubriendo el 60%, y la Consejería de Educación, que aportará el 40% restante, en el contexto del programa ‘María Goyri’.
Rocío Lucas, consejera de Educación, resaltó que estas incorporaciones son parte crucial de las novedades en el proyecto de presupuestos de su departamento para la Comunidad, que experimenta un incremento del 11,48% superando los 3.000 millones de euros, específicamente 3.050 millones.
La consejera explicó que los primeros 259 cargos mencionados serán financiados por el Estado en 2025 y los 59 restantes por la Comunidad en 2026, asignando un presupuesto de 18 millones de euros para esto.
Lucas también subrayó el aumento del 13% en el presupuesto de la Dirección General de Universidades e Investigación, alcanzando los 571 millones de euros, destinando 484 millones al capítulo 1 para salarios, además de la incorporación de nuevas titulaciones y la compensación por la reducción de tarifas de matrículas.
La consejera también enfatizó que estos presupuestos aseguran la compensación completa a las universidades por la significativa disminución de precios públicos iniciada en 2018-2019, resultando en descuentos del 39% en matrículas de grado y del 50% en másteres habilitantes, con un total acumulado de 26,8 millones de euros en costes.
Lucas destacó la capacidad de las universidades de Castilla y León para atraer talento, siendo la segunda comunidad con mayor porcentaje de estudiantes de grado de otras regiones y la tercera en másteres. Añadió que esta capacidad también se refleja en la atracción de estudiantes internacionales, con un 14,4% del total.
En términos de investigación, se destinan 63 millones de euros para el apoyo a políticas de incorporación de talento investigador y se anticipa una nueva convocatoria de ayudas Andrés Laguna Junior con un presupuesto de 1,79 millones para el próximo año.
Además, se invertirán 10,7 millones de euros en infraestructuras en 2026, incluyendo importantes proyectos en los campus de la Yutera y Ponferrada, y se apoyará la apertura de nuevos grados académicos con una inversión de 21,5 millones de euros.











