Es Tendencia |
Jóvenes Gobierno Mette frederiksen Alberto Núñez Feijóo Segunda guerra mundial Protestas Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Dinamarca Atención al cliente María Guardiola Manifestaciones Reestructuración Mohamed vi Bolsa Vox Sumar Santiago Abascal Intercepción Manifestación PSOE
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Asesores parlamentarios: (casi) todo lo que siempre quiso saber sobre los asistentes del Congreso y el Senado

Conozca todos los detalles por los que se rige el sistema de personal eventual en cada una de las Cámaras y cómo se elabora la información del especial Quién es quién: asesores parlamentarios

Hugo GarridoporHugo Garrido
15/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 24/09/2025 - 12:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Ilustración para el proyecto Quién es quién: asesores parlamentarios

FLAT26

Información actualizada a 24 de septiembre de 2025

Demócrata lanza el especial Quién es quién: asesores parlamentarios, un directorio interactivo con el que identificar al personal eventual que el Congreso y el Senado ponen a disposición de los parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Para quién trabajan? ¿Qué categoría salarial tienen? ¿Cuánto cobran? Pulse aquí para acceder al proyecto.

Conozca, a continuación, los detalles por los que se rige el sistema de asesores en cada una de las Cámaras, con información inédita obtenida por este diario en respuesta a solicitudes de transparencia dirigidas a las dos instituciones. Al final de la página puede consultar la metodología para saber cómo se elabora esta información.

¿Qué es un asesor parlamentario?

 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de asesores? En el caso de las Cortes Generales, se trata de la figura del personal eventual. Esta categoría laboral es de carácter indeterminado y apenas está regulada más allá de un artículo del Estatuto del personal de las Cortes y alguna mención en los reglamentos de las Cámaras.

El artículo 2 del Estatuto define a los eventuales como personal para la “asistencia directa y de confianza a los miembros de las Mesas”. Dicho artículo reconoce también la potestad de las Mesas para decidir quién puede contar con estas personas y fijar, vía presupuestos, las retribuciones.

¿Para quién trabajan los asesores?

En origen, el personal eventual era un recurso que se ponía a disposición de los miembros de la Mesa. Desde febrero de 1997 (acuerdo de 4 de febrero), el Congreso decidió extender el programa de asistencia a los grupos parlamentarios.

 Hoy, tienen reconocido el derecho a nombrar personal eventual los siguientes cargos u órganos:

EN EL CONGRESO
  • Presidenta del Congreso
  • Vicepresidencias y secretarías de la Mesa
  • Presidentes de comisión
  • Grupos parlamentarios
  • Expresidenta Meritxell Batet

EN EL SENADO
  • Presidente del Senado
  • Vicepresidencias y secretarías
  • Grupos parlamentarios
  • Expresidentes con acta de senador
  • Senadores con necesidades especiales

¿Qué se necesita para ser asesor?

De forma breve: que alguien que tenga derecho a un asesor proponga tu nombre a la presidencia de la Cámara correspondiente. Formalmente, el Estatuto del personal de las Cortes solo contempla una restricción para estos puestos: “En ningún caso podrán ocupar puesto de trabajo ni desempeñar funciones propias de los funcionarios de las Cortes Generales”.

“No se exigen unos requisitos profesionales específicos o una determinada experiencia”, como detalló en su día el Congreso. En el mismo sentido se pronunció el Senado al explicar que “el nombramiento de este tipo de personal no está sujeto ni a los procedimientos ni a los principios de igualdad, mérito y capacidad previstos en el Estatuto de Personal (…) para el acceso a la condición de funcionario”.

¿Qué hace un asesor?

Saber cuáles son las tareas encomendadas es algo que depende de las personas que promueven su contratación. La única referencia que se puede encontrar a las funciones de este personal son las que vienen en las resoluciones de nombramiento y cese que se publican en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Para ser asesor basta con que alguien que tenga derecho a esta asistencia proponga tu nombre.

Así, encontramos puestos de lo más diverso: desde conductores a directores de comunicación, pasando por asistentes, secretarias, coordinadores de grupo, directores de asuntos jurídicos o asistencia especializada a legisladores con discapacidad, entre otras labores.

La realidad es que la organización de este personal es discrecional. Los cargos para los que se les proponen son en principio meramente nominales y solo tienen efectos retributivos: cobras en función de la categoría o cargo por el que eres nombrado, pero tu día a día lo decide la persona u órgano que te ha propuesto.

¿Cuántos asesores tienen diputados y senadores?

La Mesa de cada Cámara acuerda, normalmente al comienzo de la legislatura, el número de eventuales con los que se puede contar en cada momento. En el caso de los grupos parlamentarios se sigue un criterio proporcional, con algunas correcciones, entre el número de parlamentarios y el número de asistentes: a más diputados o senadores, mayor número de personal para ese grupo.

En teoría, el límite máximo de personal eventual a cargo de cada Cámara es el siguiente:

EN EL CONGRESO
  • Presidencia: sin límite.
  • Vicepresidencias y secretarías:  hasta 3 eventuales.
  • Presidentes de comisión: 1 eventual.
  • Grupos parlamentarios: tantos como diputados integren el grupo. Además, esta legislatura la Mesa aprobó que las bancadas de hasta 10 miembros puedan tener un asesor más con categoría de coordinador de grupo. En total, 355.

Los vicepresidentes y secretarios de la Mesa son libres para elegir el salario de cada una de las personas puestas a su disposición, dentro de las tablas aprobadas por la Mesa, siempre y cuando no excedan unos límites anuales, según la información a la que ha accedido en primicia Demócrata tras una petición de transparencia al Congreso.

  • Para cada secretaría: 134.402,8 euros.
  • Para cada vicepresidencia: 150.241,96 euros.
La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el acto de jura de la Constitución de la princesa Leonor ante las Cortes Generales, en el Congreso de los Diputados, el 31 de octubre de 2023 | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)
demoData

Los sueldos de los gabinetes de Presidencia: casi 600.000 euros en el Senado, sin detalles para el Congreso

porHugo Garrido
07/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 18/06/2024 - 19:08

Por su parte, el eventual adscrito a cada presidente de comisión tiene siempre la misma categoría, la de asistente (31.778,46 euros anuales).

En el caso de los grupos parlamentarios, esta es la situación actual en cuanto a gente, límites y cuotas consumidas del personal que la Cámara pone a su disposición:

EN EL SENADO
  • Presidencia: gabinete de hasta 8 miembros.
  • Vicepresidencias: hasta 3 eventuales.
  • Secretarías: hasta 2 eventuales.
  • Expresidentes: 1 asistente.
  • Grupos parlamentarios: una bolsa de 120 módulos (120 personas como máximo) a repartir entre los grupos en función de su tamaño, según acordaron en septiembre de 2023.
  • Senador con necesidades especiales: 2 asistentes.

En el caso del senador del PSOE designado por las Cortes de Castilla-La Mancha Juan Ramón Amores García, paciente de ELA, la Mesa acordó que pudiera designar a dos personas para atender sus necesidades. Ambas tienen categoría salarial equivalente a la de asistente nivel E (46.471 euros anuales).

En el caso de los grupos parlamentarios, esta es la situación actual en cuanto a gente, límites y módulos consumidos del personal que la Cámara pone a su disposición:

En total, el Congreso podría nombrar hasta 424 asesores o trabajadores eventuales si todos ellos tuvieran las retribuciones más bajas. Por su parte, en el Senado la cifra sería de 147. No obstante, dada la libertad que tienen los grupos para fijar los sueldos de cada asistente, en la práctica el número de eventuales a cargo de las Cortes es inferior en ambos casos. De esta forma, ahora mismo la Cámara Baja tiene contratadas a 327 personas y la Cámara Alta a otras 103, según los últimos datos recopilados y analizados por este diario.

Si ERC tiene los mismos diputados que Junts, ¿por qué tiene más asistentes?

En septiembre del año pasado, cuando la legislatura echaba a andar y Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo buscaban apoyos para ser investidos presidentes, la mayoría de la Mesa del Congreso (PSOE y Sumar) acordó el préstamo o cesión entre grupos. De esta manera, se autorizaba que una bancada pudiera transferir parte de su cuota a otra. Solo el Grupo Socialista ha usado esa potestad para facilitar seis asistentes más al Grupo Parlamentario Republicano ERC, como reveló Demócrata.

Los independentistas catalanes elevan así su cuota de asesores respecto a la legislatura pasada pese a haber perdido casi la mitad de su representación parlamentaria (pasaron de 13 a siete diputados tras las elecciones generales del 23-J). Del máximo de 12 asistentes que disponían en el mandato 2020-2023 han pasado a 14 (siete del grupo, seis otorgados por el PSOE y el coordinador de grupo).

¿Cuánto cobra un asesor?

El salario a percibir por cada trabajador dependerá de la categoría (puesto) que le asigne la persona u órgano que le haya nombrado dentro de las tablas que tienen estipuladas las Cámaras.

EN EL CONGRESO

Los datos sobre remuneración siempre han sido un secreto guardado a cal y canto por las Cámaras. No obstante, este diario ha accedido a esos datos para el Congreso tras una petición de información pública dirigida a la Cámara Baja.

Por parte del Congreso, la tabla se organiza en torno a la categoría salarial de asistente, con una retribución anual de 31.778 euros (2.270 €/mes y 14 pagas). Cada grupo tiene asignada una cuota de asistentes que pueden reconvertir en puestos mejor pagados (a costa de reducir el número de personas que pueden contratar).

EN EL SENADO

En el caso del Senado, el módulo es la unidad que rige el sistema de retribuciones. En septiembre de 2023, el módulo estaba cuantificado en 2.224 euros mensuales y catorce pagas anuales, tal y como desveló Demócrata.

Los módulos son una suerte de sistema de canjeo con el que se presupuestan los costes a cargo del Senado de todos los trabajadores que la Cámara pone a disposición de los grupos o de algunos parlamentarios. De esta forma, los asesores rasos pagados por la Cámara Alta consumen un módulo y cobran algo más de 31.000 euros anuales (31.132). La escala salarial asciende hasta el asesor de nivel A, que consume dos módulos y supera los 62.000 por año (62.263).

¿Con qué medios cuentan?

Con "carácter general", como informan desde el Congreso en respuesta a este diario, "se facilita al personal eventual un ordenador de sobremesa". Más allá de eso, los medios son los que quieran poner a su disposición los grupos o los parlamentarios que los designan. No obstante, la condición de trabajador eventual en alguna de las dos Cámaras permite acceder a los fondos de prestaciones sociales que Congreso y Senado tienen reservados para ellos.

EN EL CONGRESO

Más allá de los propios eventuales, pueden beneficiarse del Fondo de prestaciones sociales del personal eventual del Congreso sus cónyuges (o parejas de hecho), los descendientes y los progenitores si se encuentran a su cargo. El fondo consiste en una serie de beneficios que comprenden categorías tan amplias como coberturas sanitarias, seguros de vida e incapacidad, prestaciones sociales o actividades de formación.

De esa forma, los beneficiarios pueden recibir abonos por la compra de lentillas (hasta 181 euros anuales), gafas (un par cada dos años, por un máximo de hasta 420 euros) o audífonos (hasta 1.435 euros/año), servicios de odontología (hasta 881 euros/año) o tratamientos de fisioterapia, logopedia o psicología (no más de 316 euros mensuales, máximo de 18 meses), según el baremo de prestaciones para 2023, en vigor. Una vez justificados los gastos, el trabajador obtiene el reintegro en sus nóminas.

Si de educación se trata, los eventuales pueden ver cubiertos hasta 633 euros al año en matrículas para estudios de formación reglada, 242 euros si se trata de clases de idiomas u 812 euros/año para preparar oposiciones a personal funcionario de las Cortes. También queda cubierto hasta el 65% del abono mensual o anual de transportes de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, el Congreso prevé también un régimen de ayudas consistente en 913€ por nacimiento, adopción o acogida, abono de gastos por discapacidad de los descendientes que oscilan entre el 65-80% de los gastos generados (tratamiento, recuperación o educación), algo más de 1.700 euros por el fallecimiento del cónyuge o hijo o ayudas al estudio para hijos menores de 25 años que van desde 284 euros hasta 853, en función de la etapa educativa.

EN EL SENADO

La Cámara Alta cuenta con su propio Fondo de prestaciones sociales del personal eventual del Senado. Prácticamente idéntico al del Congreso, el Senado contempla también una ayuda por contraer matrimonio.

¿Cuánto cuestan los asesores?

Para el último ejercicio (2023), el Congreso tenía reservado un crédito de 13,2 millones de euros, entre retribuciones básicas (12,75 M€) y contribuciones a planes de pensiones (0,44 M€), sin incluir cotizaciones como las cuotas de Seguridad Social. En el caso del Senado, el crédito reservado era de 4,8 millones de euros, si bien a cierre de año se habían gastado 2,75.

No están todos los que son…

El proyecto Quién es quién: asesores parlamentarios desarrollado por Demócrata incluye la relación de personas que en este momento o a lo largo de la XV legislatura (desde agosto de 2023) han sido propuestas por legisladores o grupos parlamentarios como personal eventual a cargo de los presupuestos de las Cámaras. Y ese detalle, quién paga las nóminas, es importante.

Además de los recursos humanos que Congreso y Senado ponen a su disposición, los grupos reciben otro tipo de ayudas, de carácter económico, por parte de las Cámaras. El Congreso transfiere cada mes 30.345 euros fijos y otros 1.745 por diputado a cada grupo en concepto de subvención, cuantías que son de 15.730 euros fijos más otros casi 2.000 por senador en el caso de la Cámara Alta.

En teoría, con ese dinero cada bancada o partido político puede contratar a más gente para labores que en muchos casos son iguales a las del personal eventual, de forma que en esos casos el pagador no es la Cámara correspondiente. Pese al origen de la subvención a los grupos o a que gran parte de los ingresos de las formaciones políticas  provienen del erario, ni partidos ni grupos publican los nombres de aquellos asesores contratados directamente por ellos.

METODOLOGÍA: ASÍ SE HACE ESTA INFORMACIÓN

Los datos de identidad, función, fechas y de quién propone a un asesor provienen de los actos de nombramiento y cese que Congreso y Senado publican en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Este medio consulta de forma periódica y extrae de forma automatizada la información cada vez que se produce un nombramiento o cese.

Los datos recopilados se extraen de los boletines publicados en formato PDF y se incorporan como registros a una base de datos, que es la que luego se pone a disposición del usuario para su consulta en la web del proyecto Quién es quién: asesores parlamentarios. De esta forma, Demócrata ofrece un repositorio centralizado de todo el personal eventual en vigor o que ha pasado por Congreso y Senado desde el comienzo de la XV Legislatura (17 de agosto de 2023).

Entre la fecha oficial de cese y hasta que este se hace público en boletín pueden transcurrir unos días. Por ese motivo la información aquí ofrecida y la situación real de determinadas personas puede sufrir un pequeño retraso (no se cambia el estado de un asesor hasta que se difunde en documento oficial).

Los datos retributivos del Senado son a fecha de septiembre de 2023 y los del Congreso, a 7 de febrero de 2024. Los presupuestos de ambas Cámaras están prorrogados en estos momentos.  La información económica se refiere al salario bruto anual (los datos oficiales sobre el importe de cotizaciones sociales no diferencian entre personal eventual y funcionarios). Tanto en el Congreso como en el Senado, los eventuales perciben 14 pagas anuales. 

En el caso del Senado, el sistema de retribuciones se cambió a mediados de septiembre. A efectos de los datos mostrados para cada trabajador eventual, se han convertido las categorías del sistema antiguo a su equivalente en las nuevas tablas retributivas para todos aquellos nombramientos previos al 20 de septiembre de 2023.

Todos los datos hechos públicos han sido revisados tras la extracción automática. No obstante, si considera que hay algún error, omisión o desea trasladarnos alguna información estaremos encantados de que nos lo hagan llegar en la siguiente dirección: info@democrata.es
Etiquetas: AsesoresCongreso de los DiputadosGrupos parlamentariosMesa del CongresoMesa del SenadoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Política

Tellado acusa al Gobierno de Sánchez de corrupción y exige la convocatoria de elecciones

20:09
Actualidad

Manifestación en Palma pide el cese del genocidio y la liberación de la flotilla a Gaza

20:07
Demócrata

Bruselas exige respeto a las normas internacionales mientras las capitales europeas coordinan la protección de sus tripulantes

20:03
Política

Rueda destaca que existe una propuesta de solución para Gaza y aboga por buscar el acuerdo

19:59
Internacional

Fallece un empleado de MSF y cuatro más son lesionados en un ataque en Gaza

Más Leídas

Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
Marruecos investiga a 193 individuos por actos violentos durante las manifestaciones demandando mejoras en educación y sanidad
Ampliación | Alerta en la flotilla humanitaria cerca de Gaza ante la presencia de múltiples buques misteriosos
Trade Republic introduce cuenta de ahorro para niños con ETFs gratuitos hasta los 18 años
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Voleon Capital incrementa su inversión corta en Oryzon Genomics ante el auge de interés de corporaciones farmacéuticas estadounidenses

Más Demócrata

El secretario general del PP, Miguel Tellado (dcha), acompañado del presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo, interviene en la sede del PP gijonés ante responsables del partido regionales y locales.PP
Política

Tellado acusa al Gobierno de Sánchez de corrupción y exige la convocatoria de elecciones

porAgencias
02/10/2025 - 20:09

Concentración en Cort tras la interceptación de la Global Sumud Flotilla.EUROPA PRESS
Actualidad

Manifestación en Palma pide el cese del genocidio y la liberación de la flotilla a Gaza

porAgencias
02/10/2025 - 20:09

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, interviene durante la inauguración del 'Foro La Toja - Vínculo Atlántico'.Elena Fernández - Europa Press
Política

Rueda destaca que existe una propuesta de solución para Gaza y aboga por buscar el acuerdo

porAgencias
02/10/2025 - 20:03

Imagen de archivo de escombros tras bombardeos israelíes en GazaOmar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA
Internacional

Fallece un empleado de MSF y cuatro más son lesionados en un ataque en Gaza

porAgencias
02/10/2025 - 19:58

Actualidad

LUCÍA GUTIÉRREZ
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02
Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00
Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ
Exclusiva Demócrata

El 44% de la subvención del Senado a los grupos acabó en los partidos el año pasado

07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist