Es Tendencia |
Extremadura Andalucia PSOE Fallecimiento Israel Mascotas Pamplona Presupuestos Movilidad sostenible Psxe Aragón UCO Turismo Trabajadores temporales Tarifa Política Embargo armas Informe UCO Podemos Guillermo Fernández Vara
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Así evolucionan las encuestas para las elecciones generales del 23-J antes de la prohibición de difundir sondeos

El PP, de nuevo al alza tras la primera semana de campaña, frente a un PSOE que detiene su avance en cotas parecidas a las de 2019 (28%). Vox cede terreno en la disputa por el tercer puesto con Sumar (13%). El bloque de derechas consolida su ventaja con una mayor fidelidad de voto y por las fugas del PSOE hacia el PP

Hugo GarridoporHugo Garrido
17/07/2023 - 06:19 - Actualizado: 17/07/2023 - 20:55
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Información actualizada a las 20:49, del 17 de julio

Última semana de la campaña electoral para las elecciones a Cortes Generales del 23-J. Y con ella llega la prohibición de publicar encuestas, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Desde esta medianoche, no estará permitida la difusión de estudios de opinión con estimaciones de escaños o intención de voto, al menos en territorio nacional, por imposición de la LOREG en su artículo 69.7.

Demócrata ofrece hoy la última entrega de sus promedios de intención de voto a partir del agregador de sondeos elaborado a partir de los datos de casi 570 trabajos demoscópicos publicados desde finales de 2019, incluidas las aparecidas durante esta jornada, 17 de julio. La foto fija de este momento capta al Partido Popular como primera fuerza moviéndose alrededor del 34% de los votos de celebrarse hoy las elecciones. El PSOE detiene su escalada en las encuestas para quedarse en torno al 28%, unos números similares a los cosechados en las últimas generales, en noviembre de 2019.

En la otra competición entre fuerzas de ámbito nacional, la de la tercera plaza, la tendencia a la baja de Vox les dejaría moviéndose en niveles parecidos a los de Sumar, en el 13%. Durante los últimos días, son varios los trabajos publicados que sitúan a la candidatura de Yolanda Díaz por delante de la de encabezada por Santiago Abascal [ver metodología al final de la pieza].

Los cambios llegan tras una semana en la que se ha celebrado el cara a cara entre Pedro Sánchez y el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, el único debate en el que intervendrá este último. Además, en RTVE tuvo lugar la confrontación entre los portavoces parlamentarios de los siete partidos que disponían de grupo propio en el Congreso de los Diputados durante la última legislatura. También en la radiotelevisión pública nacional, este miércoles, se desarrollará el único debate entre los aspirantes de los cuatro principales partidos, una cita a la que Feijóo ya ha anunciado que no acudirá.

Avance del bipartidismo

El nuevo avance del PP en intención de voto en la primera mitad de la campaña junto a la recuperación del PSOE durante el último mes —respecto a la expectativas tras las municipales y autonómicas del 28-M— apunta a un arco parlamentario, el de la próxima legislatura, en el que los dos partidos tradicionales tendrían un espacio del que no gozaban desde la irrupción en 2015 de Podemos y Ciudadanos. Ahora mismo, socialistas y populares estarían en disposición de acaparar más del 60% de los votos a partidos y cerca de tres de cada cuatro escaños en el Congreso.

A expensas de lo que pueda suceder en el tiempo que queda de aquí al domingo, otra de las tendencias que se ha consolidado en los sondeos es la ampliación de la disputa en el terreno electoral, que ya no se produce solo dentro de los bloques ideológicos. Mientras que PP y Vox, por un lado, y PSOE y Sumar, entre ellos, compiten por segmentos amplios de un mismo electorado, entre opciones de diferente bloque hay en juego una fracción de votantes nada desdeñable: aproximadamente un 4% de quienes votaron en las últimas generales, a Pedro Sánchez la inmensa mayoría de ellos.

La derecha, más movilizada

Así, en las matrices de transferencia entre partidos hay consenso en que entre un 8-10% de exvotantes del PSOE ahora se decantarían por el PP e incluso por Vox. A su vez, son pocos quienes están dispuestos a mover su sufragio en sentido inverso. Esa es una de las claves que explica por qué a pocos días de pasar por las urnas parece consolidarse la ruptura del equilibrio entre bloques ideológicos que se venía dando en las últimas citas electorales, con alrededor del 43% de apoyos en cada parte.

Si a lo anterior se le suma que la fidelidad de voto (encuestados que afirman que repetirán siglas respecto a 2019) de PP y Vox es mayor que la del PSOE o Sumar, tendríamos los dos principales factores que explican que ahora en torno a las opciones del lado derecho del espectro ideológico se agrupe un 47-48% del voto, frente al 41% de la parte izquierda.

demoData

Tres subsistemas electorales y muchos votos perdidos: así se eligen los diputados del Congreso

porHugo Garrido
10/06/2023 - 08:01 - Actualizado: 23/07/2023 - 12:08

CÓMO SE HIZO ESTA INFORMACIÓN

El agregador de encuestas de Demócrata recopila los datos de 569 trabajos demoscópicos publicados desde noviembre 2019. El promedio de intención de voto para cada formación se estima a partir de un modelo que aplica a la información de cada encuesta tres factores de ponderación: tiempo, muestra y fiabilidad de la empresa encuestadora.

Para el cálculo de cada uno de los promedios a lo largo del tiempo se utiliza una media móvil que incluye la información de los sondeos  difundidos durante los 30 días anteriores. El peso de los estudios decae a medida que su trabajo de campo se aleja de la fecha de cálculo. Por otro lado, las encuestas también ganan o pierden peso en función del tamaño de la muestra. No se incluyen en ningún caso estudios con menos de 800 entrevistas, que no incluyan en su ficha técnica detalles como la fecha del trabajo de campo, el tamaño de la muestra o el método de entrevista, como tampoco se contemplan sondeos internos de formaciones políticas o difundidos en exclusiva por partidos.

Por último, se introduce un tercer factor de corrección elaborado a partir de la fiabilidad que en el pasado han demostrado cada una de las empresas. Aunque una de las ventajas de promediar diferentes estudios de opinión es que de esa manera se diluyen o reducen los sesgos o efectos de los diferentes modelos de estimación de voto, el modelo de promedios de este diario rebaja el peso de aquellas encuestadoras con menor grado de acierto en las últimas generales.

Para el caso del CIS, se han excluido las estimaciones de voto elaboradas por el organismo público dado su evidente sesgo. Sí se incluye desde junio una estimación de voto alternativa a la oficial hecha con los datos del estudio del centro de investigaciones, a partir del último modelo utilizado por el propio CIS antes de la designación de José Félix Tezanos como presidente.

La agregación de intención de voto por bloques ideológicos se hace de la siguiente forma: a lo largo de la serie temporal, la izquierda incluye a PSOE, Unidas Podemos, Más País y, desde abril de 2023, a Podemos y Sumar. Por el lado de la derecha, se suman los datos de cada encuesta de PP, Vox, Cs y, cuando están disponibles, los de Navarra Suma/UPN.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosElecciones 23-JMovimiento SumarPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Vox

Más demócrata

Archivo - El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno dialoga con la familia Caparrós a 28 de noviembre de 2022 en Sevilla, Andalucía, España. Francisco J. Olmo - Archivo
Actualidad

Moreno explica el rechazo del PP a desvelar documentos sobre Caparrós por no mencionar explícitamente el caso

porAgencias
25/09/2025 - 14:20

Juanma Moreno aclara que el PP votó en contra de desclasificar papeles sobre Caparrós al no centrarse en el caso.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Actualidad

El Ejecutivo invertirá 56,8 millones de euros en transporte alternativo por obras en la línea R3 de Rodalies

porAgencias
30/09/2025 - 18:43

Óscar Puente asegura que se destinarán 56,8 millones a un transporte alternativo por las obras en la línea R3 de Rodalies.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-PageDAVID ESTEBAN GONZALEZ/EUROPA PRESS
Actualidad

García-Page critica el intento de traspaso de competencias de inmigración a Cataluña a cambio de apoyo político

porAgencias
17/09/2025 - 16:29

García-Page se opone al traspaso de competencias de inmigración a Cataluña por considerarlo una amenaza a la soberanía y motivado por racismo.

Archivo - (Foto de ARCHIVO)La exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat valenciana, Salomé Pradas (i), llega a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) Europa Press - Archivo
Actualidad

Pradas supervisa comunicaciones en la gestión de la emergencia del Cecopi

porAgencias
03/10/2025 - 19:38

Salomé Pradas, exconsellera de Interior, insiste en revisar los mensajes de alerta durante la emergencia del Cecopi.

Actualidad

LUCÍA GUTIÉRREZ
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02

El nombramiento de Jorge Pérez Naharro como director del Gabinete del jefe de Gabinete de Sánchez ha generado chascarrillos y acusaciones de despilfarro. Analizamos decenas de órdenes y reales decretos...

Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00

Demócrata analiza las operaciones declaradas ante Aduanas en 2024 para identificar los sectores más vulnerables por sus exportaciones a EEUU, el segundo mayor mercado extracomunitario para España

Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08

El Congreso ha derogado el 18,2% de los decretos-ley del actual Gobierno, una figura usada 769 veces desde 1977 y que apenas era rechazada

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist