Consulte todas las listas presentadas para las elecciones del 23-J

Demócrata ofrece un buscador con los nombres de todas las candidaturas publicadas en el BOE para las elecciones generales del 23 de julio

Mesa electoral en un colegio de Leganés (Madrid), durante la jornada de las elecciones locales del 28 de mayo | EFE/Juan Carlos Hidalgo

Mesa electoral en un colegio de Leganés (Madrid), durante la jornada de las elecciones locales del 28 de mayo | EFE/Juan Carlos Hidalgo

Actualizado el 21 de junio de 2023, a las 13:14

La cita electoral, agendada para el 23 de julio, se acerca inexorable y el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado las candidaturas que aspiran a obtener representación en Congreso y Senado. Los partidos y las coaliciones han contado con un plazo de cinco días, desde el 14 al 19 de junio, para ir presentando sus listas para las 52 circunscripciones a la Cámara Baja y 59 para la Cámara Alta.

En todo caso, las listas son provisionales. Ahora se abre un plazo para presentar recursos por inelegibilidad e incluso corregir errores, y una vez visadas por las Juntas electorales, se proclaman el 27 de junio.

Tal y como informó Demócrata, el PSOE ha trufado de ministros sus papeletas, en las que también se encuentran alcaldes y diputados con experiencia. Pedro Sánchez, como es habitual en los candidatos a la Presidencia, lidera la lista por la capital, Madrid. Junto a él figuran un total de cuatro ministros. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, será su número dos. 

Félix Bolaños, titular de la cartera de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, es el número tres; mientras que la ministra de Defensa, Margarita Robles, figura como número cuatro y José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ocupa el puesto número cinco. Estos cuatro ministros no son los únicos que han encontrado cobijo en las listas.

Otros siete encabezan papeletas de otros territorios: Fernando Grande-Marlaska, de Interior, por Cádiz; Luis Planas, de Agricultura, Pesca y Alimentación, por Córdoba; la titular de Hacienda, María Jesús Montero, por Sevilla; por Zaragoza la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; Héctor Gómez, de Industria, por Santa Cruz de Tenerife; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, es número uno por Ciudad Real; y Diana Morant, de Ciencia, por Valencia.

Por su parte, el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha seguido el guion previsto, renovando a 39 de los 52 cabezas de lista al Congreso. Le acompañarán en el hemiciclo en una bancada que a algunos les resultará familiar, ya que 15 repiten y otros siete han sido diputados en épocas más pretéritas. 22 han sido parlamentarios/as autonómicos en alguna legislatura, 12 han sido consejeros de Gobiernos autonómicos, dos han sido presidentes de Gobiernos Autonómicos, una ha sido ministra y presidenta del Congreso, y 12 son noveles, puesto que no han ocupado antes un escaño en el Congreso, en el Senado, ni en Parlamentos Autonómicos.

Yolanda Díaz, al frente de Sumar, lleva de número dos a Agustín Santos Maraver, quien hasta ahora era Embajador representante permanente de España ante la ONU. La número tres es Teslem Andala Ubbi, el cuatro es Íñigo Errejón y la quinta, Ione Belarra, secretaria general de Podemos.

Acceda aquí a las candidaturas publicadas en el BOE.

Personalizar cookies