Es Noticia |
Teleasistencia La talentour Tensiones Muertos Ministerio de Sanidad Inversión Caso Koldo Educación Luis mariano santos Tigo Jeffrey epstein Seguridad Presupuestos Acuerdo Semidor Hosturjaén Inversión Siria Congreso de los Diputados España
Demócrata
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Parlamento de Cataluña: Mesas plurales y once presidencias en 13 legislaturas

Sin fecha todavía para su constitución, la Mesa del Parlament se caracterizó hasta el 'procés' por reflejar el multipartidismo del sistema político catalán. Demócrata analiza la composición del órgano y el reparto de cargos desde 1980

Hugo GarridoporHugo Garrido
21/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 10/06/2024 - 18:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Más de una semana después de las elecciones al Parlamento de Cataluña, se mantiene la incertidumbre sobre la investidura del próximo presidente de la Generalitat. Sin fecha todavía, antes deberá formarse la Mesa del Parlament, en una sesión constitutiva para la que tampoco hay aún convocatoria oficial. La postura de ERC, clave para investir a Illa o para forzar una repetición electoral, también será determinante para definir el color político de los puestos de la Mesa, entre ellos el de la presidencia de la Cámara autonómica.

El sistema político catalán se ha caracterizado desde sus inicios por un multipartidismo, siempre con al menos cinco partidos con representación en su parlamento, una fragmentación que se ha visto reflejada con composiciones de la Mesa muy plurales en la mayoría de las legislaturas. O al menos así fue hasta la llegada de Artur Mas a la Generalitat. Ya en la primera legislatura, todos los grupos salvo el Mixto contaron con al menos un asiento en el órgano rector. A socialistas y convergentes se les sumarían de forma alterna ERC e Iniciativa Catalana (IC), durante los tres mandatos siguientes.

El PP tuvo que esperar hasta la quinta legislatura (1995-99), cuando un acuerdo entre todas las fuerzas de la oposición le posibilitó acceder por primera vez a un puesto en el Parlamento de Cataluña. Fue la vicepresidencia segunda, que recayó en Simó Pujol, cargo que repitieron cuatro años más (1999-2003), con Dolor Montserrat Culleré, madre de la exministra de Sanidad, actual eurodiputada y cabeza de lista del PP para los comicios europeos, Dolors Montserrat Montserrat. Ahora, los populares aspiran a una de las secretarías. De materializarse, volverían así a la Mesa casi una década después.

En consonancia con la tendencia marcada durante el proceso secesionista, la composición de la Mesa de la última legislatura, la XIII (2021-2024), fue la menos plural, cuando los independentistas (ERC, Junts y la CUP), con 74 escaños y el 48% de los votos, se repartieron cinco de los siete asientos. Hay que remontarse a la IX Legislatura (2010-2012), la primera de Artur Mas en la Generalitat, para encontrar un «rodillo» semejante. Entonces, CiU (62 diputados y 38,4% de votos) alcanzó un acuerdo con el PP por el que estos lograban la secretaría primera y los convergentes se hacían con un total de 5 asientos (Mas terminó siendo investido en segunda votación con la abstención del PSC).

¿Cómo se elige al ‘president’ del Parlament?

La elección del president, como la del resto de integrantes de la Mesa, se lleva a cabo en el arranque de la legislatura, durante la sesión constitutiva del Parlament. La convocatoria del pleno es potestad del presidente de la Generalitat de la funciones, Pere Aragonès (ERC) en estos momentos. Aunque todavía no se ha pronunciado al respecto, la Ley de la presidencia de la Generalidad y del Gobierno fija para ello un plazo máximo de 20 días hábiles tras las elecciones (artículo 10.d). Así, la fecha límite será el próximo 10 de junio, la jornada posterior a los comicios al Parlamento Europeo.

El órgano rector del Parlament lo forman siete cargos: la presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarías. El asiento más preciado, el de la presidencia, se elige en una votación secreta por papeleta, en la que cada parlamentario tiene que escribir el nombre de la señoría a la que apoya. Para ser elegido en primera votación hay que obtener mayoría absoluta (68 votos). Si no es así, se celebra una segunda votación con los dos nombres más votados como únicos aspirantes válidos, de la que saldrá elegido quien consiga más apoyos.

En caso de empate, la votación se repetirá hasta en cuatro ocasiones, momento en el que, de persistir la igualdad, será elegido el candidato del grupo con más diputados.

La elección de vicepresidencias y secretarías

La elección de las dos vicepresidencias se lleva a cabo en una misma votación, también secreta por papeleta. Cada señoría escribirá el nombre de un aspirante y saldrán elegidos los dos con más apoyos. En caso de empate se procederá como en el caso anterior: repetición del proceso hasta que se rompa la igualdad, con cuatro intentos como máximo.

El PSC solo ha presidido la Cámara en la V Legislatura, cuando toda la oposición se unió para disputarle el puesto a CiU

De forma análoga se cubren las cuatro secretarías, en una sola votación y con papeletas. Saldrán elegidos los cuatro nombres más repetidos y en caso de que hubiera algún empate se dirimirá como en los procesos anteriores.

11 presidentes en 13 legislaturas

Desde la restauración democrática y la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña, la Cámara autonómica catalana ha tenido once presidentes. El Parlament tiene una larga tradición por la que la máxima autoridad sirve para compensar a uno de los socios de coalición del Gobierno catalán. Durante los gobiernos de CiU, Convergència se reservaba la Generalitat y Unió (Unió Democràtica de Catalunya) ostentó siempre la presidencia del legislativo autonómico. La historia se repitió durante los tripartits encabezados por el PSC y en los tres últimos gobiernos independentistas, con el socio menor de la coalición (ERC o Junts, según el caso).

A lo largo de estos casi 45 años, solo tres nombres han repentido mandato: Joquim Xicoy (Unió), entre 1988-1995; Ernest Benach (ERC), durante los dos gobiernos tripartitos (2003-2010) y Núria de Gispert (Unió), entre 2010-2015.

El primer presidente de la institución, en 1980, fue el entonces secretario general de ERC, Heribert Barrera. Aunque CiU resultó vencedora en aquellas elecciones autonómicas, Jordi Pujol, con 43 escaños, quedó lejos de la mayoría que le permitiría gobernar. Para su investidura necesitó los votos de la UCD (18) y ERC (14), que aunque fue quinta fuerza se hizo con la presidencia del órgano rector de la Cámara. Los republicanos volverían a hacerse con el puesto en otras cuatro ocasiones, las dos últimas con Carme Forcadell (2015-17,dentro de la coalición JuntsxSí) y Roger Torrent (2018-2021) como presidentes.

Por su parte, el PSC, segunda fuerza durante muchas de las legislaturas, solo ha estado al frente del Parlament una vez. Sucedió en la V Legislatura (1995-1999). Tras tres mayorías absolutas, Pujol se quedó en 60 diputados. Frente a CiU, el resto de formaciones con representación (PSC, PP, ERC e Iniciativa Catalana) aunaron sus votos en torno al candidato de los socialistas, el que fuera fundador del PSC, Joan Reventós, que resultó elegido con los 75 votos de la oposición. Luego, tanto los socialistas catalanes, como PP y ERC acabarían absteniéndose en segunda votación para facilitar una nueva investidura de Pujol.

Salvador Illa, durante su intervención en la sede del PSC, en la noche electoral, tras ganar los comicios al Parlamento de Cataluña | LORENA SOPENA (EUROPA PRESS)
demoData

Elecciones al Parlamento de Cataluña: claves de los resultados, escenarios de Gobierno y el camino a la Generalitat

porHugo Garrido
13/05/2024 - 05:37 - Actualizado: 13/05/2024 - 21:19

En la última legislatura se vivió una situación inédita en el Parlament. Tras menos de año y medio de legislatura, la presidenta, Laura Borràs (Junts) era inhabilitada para cargo público por una condena por corrupción (fue suspendida el 28 de julio de 2022). Durante casi un año, su formación se negó a proponer sustituta, en rechazo a la sentencia contra la también dirigente del partido. Al final, en junio de 2023, el Pleno votó a Anna Erra (Junts) como máxima autoridad de la Cámara.

ERC: tercera fuerza, pero muchas papeletas

A la espera de cómo se desarrollen las negociaciones entre partidos, ERC, que quedó en tercer lugar en las pasadas elecciones, es la formación que parece mejor situada para hacerse con la presidencia del Pleno del Parlament. Su condición de bisagra a la hora de decantar el futuro de la legislatura, posibilita que tanto Junts como PSC puedan otorgarle sus votos. Los de Carles Puigdemont (35 escaños) buscan aglutinar apoyos con los que el expresidente de Cataluña pueda ir a una investidura. La suma de Junts y ERC alcanzaría 55 votos, frente a los 42 del PSC (48 si consensuaran un candidato a la presidencia con los Comuns). En ese caso, el PSC necesitaría al PP para hacerse con la máxima autoridad de la Cámara.

Por el contrario, si finalmente desde ERC se avienen a negociar con los socialistas catalanes, la presidencia del Parlament quedaría prácticamente atada con 62 escaños (incluso en primera votación si se sumaran al pacto los comunes). Frente a ellos, una amalgama de partidos entre independentistas (Junts, la CUP y Aliança Catalana) y fuerzas de ámbito nacional (PP y Vox), cuya unión para consensuar una candidatura alternativa es una quimera.

Etiquetas: Convergència i Unió (CiU)Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)JuntsParlamento de CataluñaPartido Popular (PP)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:48
Internacional

Ampliación | El Tribunal Supremo de Brasil se inclina por procesar a Eduardo Bolsonaro por obstrucción judicial

22:38
Internacional

Violencia en Sudán del Sur causa cerca de 60 víctimas mortales

22:24
Internacional

El Gobierno sirio desmiente colaboración de Al Shara con la coalición internacional desde 2016

21:53
Internacional

Ampliación | Tragedia en Estocolmo: un autobús se estrella contra una parada y deja tres muertos y tres heridos

21:39
Internacional

Trinidad y Tobago confirma maniobras militares con EE.UU. frente a disputas con Venezuela

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Ramón Bilbao, proveedor de vinos del Atlético de MadridLUISMA REYES /RAMÓN BILBAO - Archivo
Economía

El Atlético de Madrid tiene nuevo dueño, Apollo: todas las claves de una operación de 2.000 millones

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 13:36

Archivo - Personas mayores, centro de mayores, jubilados, jubilado, jubilación, informática para mayores, pensión, pensionistas, anciano , ancianos, actividades, ordenador, internet. ARCHIVO.EUROPA PRESS - Archivo
Pensiones y jubilación

Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 11:02

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el portavoz de Vox en Les Corts, José María Llanos (d), durante un debate de política generalJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox confirma que aún no se ha designado un sucesor para Mazón: «Estamos pendientes de la decisión del PP»

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 11:56 - Actualizado: 11/11/2025 - 12:35

Europa

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

porÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 13:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist