Es Tendencia |
Junts Irlandesas Loreto Encuestas Elecciones autonómicas DGT Ministerio de Justicia Gad3 Consejo de Ministros Moción de censura Carlos Mazón DANA Félix Bolaños Cataluña Vox Andalucía Política española Restricciones conducir Abc Ministerio de Sanidad Defensor Investigación
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Al menos un tercio de los diputados y senadores no repetirán tras las elecciones del 23-J

De los 614 diputados y senadores al cierre de la última legislatura, el 35% no aparece en ninguna candidatura para las generales. Si se atiende al puesto que ocupan, menos de la mitad de los legisladores tiene garantizado un escaño a partir de agosto

Hugo GarridoporHugo Garrido
27/06/2023 - 07:15 - Actualizado: 22/03/2025 - 12:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El pasado miércoles se conocían las listas electorales provisionales registradas para los comicios del próximo 23 de julio y en ellas no hay rastro de 75 de los 208 (36%) senadores electos, ni de 116 de los diputados que tenían escaño hasta el 30 de mayo (33%), según los datos recopilados y analizados por Demócrata.

Hay quienes han sido excluidos de las candidaturas por las direcciones de sus partidos y otros dejan Las Cortes para centrarse en nuevos cometidos. Los hay que repiten, pero lo hacen de forma simbólica; o nombres que sí estarán en las papeletas, pero en puestos en los que es difícil salir elegido, cuando no directamente imposible.

Hay un último grupo, el de aquellos que para repetir tendrían que haber buscado cobijo bajo unas siglas diferentes a las que representaron en la XIV Legislatura, por la decisión de sus actuales formaciones de no concurrir a las próximas generales. Es lo que ha sucedido con los nueves diputados y el senador (Miguel Sánchez López) que todavía permanecía fiel a la disciplina de Ciudadanos, el senador (José Miguel Fernández Viadero) y el diputado (José María Mazón) del PRC, y el diputado de Foro Asturias (Isidro Martínez Oblanca).

LOS QUE SÍ DIERON EL PASO

Por diferentes circunstancias, hay quiénes sí compiten por un acta con un partido diferente al que pertenecieron durante la última legislatura. De las filas de UPN salen los nombres de Carlos García Adanero y Sergio Sayas, que van de número 16 por Madrid y cabeza de lista por Navarra al Congreso por el PP, respectivamente. También en Navarra, la exsenadora de Cs Ruth Goñi es la segunda candidata de los populares al Senado.

Con Goñi compartió bancada en la Cámara Alta María Ponce Gallardo, designada por el Parlamento de Andalucía en la anterior legislatura autonómica y que abandonó la militancia naranja en desacuerdo con el apoyo de su exformación a la tramitación de la conocida como Ley del solo sí es sí. Ponce reaparece como segunda por Huelva al Congreso, ahora por Vox. Y del equipo de Santiago Abascal salió Macarena Olona, que vuelve a presentarse al Congreso de los Diputados, ahora con un proyecto propio (Caminar Juntos). Olona no ha alcanzado los avales mínimos para competir en Madrid o Barcelona, pero sí lo podrá hacer por otras plazas, como Granada, donde ella es cabeza de lista.

Portavoces y cargos en Mesa que están fuera

Entre los descartes o desaparecidos de las listas, se encuentran desde parlamentarios rasos a cargos en la Mesa de las cámaras, portavoces de grupo o presidentes de comisión durante la legislatura concluida hace unas semanas. Con puestos en la Mesa del Congreso, se caen para el 23-J, la vicepresidenta tercera, Gloria Elizo (Podemos), y la secretaria segunda, la socialista Sofía Hernanz.

En el caso de Elizo, la que fuera responsable del equipo legal de los morados decidía poner punto final a su etapa como política. Diferente es la situación de Hernanz, que tras más de doce años y cinco legislaturas en la Cámara Baja, se ha visto desplazada como representante de la cuota ibicenca en la lista del PSOE para las Islas Baleares.

En el Senado, la secretaria cuarta, Cristina Ayala, no aparece entre los aspirantes del PP por Burgos a la Cámara Alta. La recién elegida alcaldesa de la capital burgalesa renunció al acta de senadora al día siguiente de la investidura municipal.

Por el lado de los portavoces o portavoces adjuntos de los grupos parlamentarios, las ausencias más destacadas son las de Pablo Echenique en el Congreso (portavoz de Unidas Podemos) y la de Mirella Cortès en el Senado (portavoz de ERC). Entre quienes han sido parte de la Junta de Portavoces como adjuntos y no podrán volver a serlo están los socialistas Miguel Ángel Heredia (Senado), Ana belén Fernández Casero y Guillermo Meijón (Congreso), y por Unidas Podemos, el gallego Antón Gómez-Reino.

Ser presidente de comisión no es garantía

Hasta 19 presidentes de comisión socialistas pierden toda opción de revalidar el escaño. La diputada de etnia gitana Beatriz Micaela Carrillo; el que fuera portavoz adjunto del grupo, Felipe Sicilia; la valenciana Ana María Botella (presidenta de la Comisión de Interior) o el sociólogo Pau Marí Klose (Asuntos Exteriores) son algunos de ellos.

Entre las filas del PP salen el dos veces aspirante a la alcaldía de Zaragoza y presidente de la Comisión de Hacienda, Eloy Suárez Lamata, y el de la Comisión de Defensa, José Ignacio Echániz. La misma situación, dentro de la bancada de Unidas Podemos, la viven Roser Maestro (Cooperación Internacional) y Juan López de Uralde (Transición Ecológica), cuyo proyecto político, Alianza Verde, se ha integrado en la coalición Sumar, pero no cuenta con puestos de salida para este 23-J. En ERC, se despide Frances Xavier Eritja (Comisión Mixta para el estudio de las adicciones) y por el PDeCAT lo hace Ferran Bel (Comisión de Investigación Kitchen III).

Más salidas por la izquierda

Por grupos parlamentarios, en EH Bildu (86%), Vox (80%) y ERC (78%) es donde más gente podría continuar respecto a la legislatura anterior. Por el contrario, el PSOE (54%) y Sumar (46% de la gente de Unidas Podemos) son las formaciones con representación en las Cortes con la proporción más baja de posibles repetidores.

Si atendemos a cada una de las cámaras, el PNV —solo se cae del actual grupo Josune Gorospe—, ERC (sin Gerard Álvarez ni el ya citado Eritja) y de nuevo Vox, son los únicos grupos del Congreso con tasas por encima del 80%, con el PP rozando ese número (79%). En el Senado, poco más de la mitad de los senadores electos del PSOE podrían volver, por casi dos tercios (62%) de los populares.

Hay otro aspecto para el análisis a tener en cuenta: cuando un parlamentario repite, ¿en qué condiciones lo hace? A efectos de revalidar el acta, de poco o nada sirve estar en una candidatura si el puesto reservado no es realista cuando se pase por las urnas.

Menos de la mitad de los parlamentarios tiene asegurada su continuidad

A partir de la composición de las listas, la aplicación del sistema electoral a los resultados de las últimas generales teniendo en cuenta las expectativas actuales que dan las encuestas a cada partido y del histórico de voto desde 1977, Demócrata ha clasificado las opciones de cada candidato según las probabilidades de resultar electo en los comicios de julio.

Así, si se consideran al mismo tiempo los nombres que repiten y los puestos en los que han sido ubicados, menos de la mitad (43,8%) de los diputados y senadores al cierre de la XIV Legislatura tienen asegurado el escaño tras el 23-J. A ellos hay que sumarles los 19 senadores por designación de asambleas autonómicas (otro 3%) con mandato todavía activo (recuperarán su asiento en cuanto se constituyan las nuevas Cortes).

Hay otros 47 legisladores (7,3%) cuya permanencia es más dudosa y para los que habrá que esperar a los datos de escrutinio para conocer si revalidan o no sus actas.

Los diez elegidos por Yolanda Díaz

De los 17 nombres recuperados para Sumar por Yolanda Díaz de entre las listas de Unidas Podemos al Congreso en 2019, poco más de la mitad (nueve) tienen la certeza de volver a la Cámara Baja. Unos quedan descartados por ocupar puestos testimoniales, como Jaume Asens y Joan Mena (Barcelona) o Mercedes Pérez (25 por Madrid).

Otros, por ir en posiciones en las que ni el mejor Podemos (en 2015-16) consiguió alcanzar ese resultado, como Jorge Roselló (quinto por Baleares), Ezequiel Nieto, (octavo en Sevilla) o Pedro Honrubia (cuatro en Granada, provincia que elige a siete representantes). Incluso el reto de Isabel Franco, tercera por la capital hispalense, se presenta complicado: solo en 2016, cerca del sorpaso al PSOE, Podemos tuvo tres diputados en Sevilla.

demoData

Así están las encuestas para las elecciones generales del 23-J

porHugo Garrido
12/06/2023 - 08:32 - Actualizado: 19/06/2023 - 18:12

Sí tienen asegurado el escaño los cabezas de lista por Granada (Martina Velarde), Guipúzcoa (Pilar Garrido), Alicante (Txema Guijarro), Barcelona (Aina Vidal), Madrid (Yolanda Díaz), Murcia (Javier Sánchez Serna) y Córdoba (Enrique Santiago), además de Gerardo Pisarello (dos por Barcelona), Íñigo Errejón (cuatro por Madrid) e Ione Belarra (quinta en la capital nacional).

Sin representantes de Podemos en la Cámara Alta en los últimos años, solo un senador de la XIV Legislatura consta en las planchas de Sumar al Senado. Se trata de Vicenç Vidal Matas, de Més per Mallorca, coalición balear integrada dentro del movimiento liderado por Díaz. Senador por el parlamento de las Islas Baleares en la anterior legislatura autonómica, ahora encabeza la papeleta de Sumar por Mallorca, donde será complicado sacar acta.

Tres de cada diez repetidores de Vox, en el aire

Incierta es también la situación para casi un 30% de los legisladores de Vox que repiten (12 de 42 en el Congreso). Descartada ya Mireia Borrás en Madrid (va la once, cuando el grupo tiene ahora siete miembros provenientes de la capital del país), estarían en el límite Carla Toscano (séptima en Madrid), Cristina Esteban Calonje (cuarta por Valencia), o Eduardo Luis Ruiz (tres en Alicante). Incluso cabezas de lista, con representación actualmente, lo tendrán difícil dada la reunificación esperada de parte del voto de centroderecha en el PP, un espacio fragmentado en 2019 y del que Vox se benefició entonces como tercera fuerza.

Hablamos de Víctor González Coello de Portugal (Salamanca), María teresa López (Ceuta), María Nevado del Campo (Cáceres), Georgina Trias (Ávila), Rodrigo Jiménez (Segovia) o Pedro Jesús Requejo (Zamora).

El 85% de los populares, con opciones reales

En el caso del PP, diez de sus diputados y ocho de los senadores tienen imposible el reto de volver a las Cortes dados los puestos en los que han sido situados. Por Madrid, donde desde los tiempos del bipartidismo el partido no ha vuelto a superar la barrera de los 15 escaños, concurren García Adanero (posición 16), Edurne Uriarte (19), Elvira Rodríguez (20), Gabriel Elorriaga (21) y Pilar Marcos (30). Ahora, las opciones de todos ellos pasan por un resultado excepcional o por los corrimientos de lista que se dan ante una eventual llegada del partido a La Moncloa.

Nada realistas de salida son los lugares de María de la O Redondo (tercera en Córdoba en una circunscripción que reparte seis), Juan Manuel Constenla (quinto por Pontevedra, aunque ya entró desde ese puesto la legislatura pasada por sucesivas renuncias) y Gema Pérez Recuerda  (cinco por Málaga).

demoData

Así están las encuestas para las elecciones generales del 23-J

porHugo Garrido
12/06/2023 - 08:32 - Actualizado: 19/06/2023 - 18:12

Luis Alberto Plaza deja el Senado para ir el cuarto por Valladolid, territorio que tiene asignados cinco legisladores, y María del Carmen Fernández Caballero es tercera por Palencia, provincia con cuatro. Manuel Blasco Marqués ha pasado de ser el primero al Senado por Teruel en 2019 a tercero en 2023, un lugar complicado dada la irrupción de Teruel Existe (se llevó dos de los cuatro hace en las últimas generales) y el comportamiento del votante para la Cámara Alta (la primera fuerza de cada circunscripción en el Congreso suele llevarse todos los senadores menos uno).

Tampoco lo tendrá sencillo Amelia Salanueva en Navarra. La secretaria general de los populares en el Senado es el primer nombre de la candidatura, pero por primera vez PP y UPN no van juntos a unas generales. Para que Salanueva pueda volver a la Cámara Alta el PP debe quedarse con casi todos los apoyos de los regionalistas navarros, algo que no ha sucedido, por ejemplo, en las autonómicas del 28-M.

Adiós a más de la mitad de los senadores del PSOE

A los cuatro de cada diez senadores socialistas borrados de las candidaturas hay que sumarles el 14% relegados a posiciones imposibles, tres de ellos por ir como suplentes: Abelardo Vico (Granada), Manuel Mirás (La Coruña) y Jesús Manuel Alonso (Soria). Hay quien salta a las listas del Congreso, pero en ubicaciones que no son factibles. En dicha situación está la que ha sido presidenta de la Comisión de Derechos Sociales, Ana Belén Edo, última por Castellón.

demoData

Tres subsistemas electorales y muchos votos perdidos: así se eligen los diputados del Congreso

porHugo Garrido
10/06/2023 - 08:01 - Actualizado: 23/07/2023 - 12:08

También quedarían descartados varios números dos y tres al Senado en plazas donde la previsión es que el PP se haga con la mayoría de los cuatro asientos en disputa, como le pasa a Cándida Verdier (segunda en Cádiz), la expresidenta de la Comisión de Cultura y Deporte Riansares Serrano (tercera por Guadalajara), Donelia Roldán (tres en Albacete), el portavoz adjunto del grupo Gonzalo Palacín (dos en Huesca), Montserrat Muro (dos en Toledo), Sara Galván (segunda por Valladolid) o María del Mar Arnáiz (dos por Burgos).

Caras nuevas por ERC en el Senado

Entre las filas de ERC, la actual senadora designada por el Parlament de Cataluña Adelina Escandell concurre al Congreso como décima por Barcelona, donde los independentistas catalanes no han pasado nunca de ocho actas. Tres senadores más de ERC acuden de nuevo a las generales del 23-J, pero lo hacen como suplentes, lo que implica despedirse de Madrid, al menos de momento. Son Elisenda Pérez (primera sustituta del número uno por Girona), Robert Masih (sustituto por Barcelona) y Vanessa Callau (suplente por Tarragona). Tampoco estarán en el Congreso a partir de septiembre Carolina Telechea, ni Marta Rosique, que situadas en las posiciones 28 y 32 por Barcelona.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEH BilduElecciones 23-JERCMovimiento SumarPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVSenadoVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:08
Internacional

Ampliación | Jamaica se declara ‘zona catastrófica’ tras el azote del huracán Melissa

00:04
Política

Juan Carlos I reflexiona sobre la democracia y añora el ‘espíritu de la Transición’ en su 50 aniversario como rey

00:03
Internacional

Ampliación | 21 fallecidos en Gaza por bombardeos israelíes tras acusar a Hamás de romper la tregua

23:53
Internacional

Sudán expulsa a dos altos cargos del Programa Mundial de Alimentos en medio de una crisis humanitaria

23:38
Internacional

Las Brigadas de Hamás encuentran los restos de dos rehenes en Gaza

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones Extremadura

Feijóo respalda a Guardiola y su decisión de convocar elecciones anticipadas en Extremadura: «Frente al bloqueo, elecciones»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 20:01 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:48

Archivo - La portavoz del PP en el Senado, Alicia García y el senador del PP Francisco Javier Arenas, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Análisis

El PP reescribe en solitario el Reglamento del Senado con su cuarta reforma en la legislatura

porHugo Garrido
22/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 22/10/2025 - 16:21

Protección de menores

UNICEF y Save the Children instan al Congreso a intensificar la protección de menores en la red y a responsabilizar más a las plataformas

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 18:13 - Actualizado: 22/10/2025 - 18:58

Archivo - El comisario jubilado José Manuel Villarejo en las inmediaciones de la Audiencia Nacional, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

Villarejo, absuelto por la Audiencia Nacional en el caso de un empresario contra Martinsa-Fadesa

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 22/10/2025 - 16:05

Actualidad

La vicesecretaria de regeneración institucional del Partido Popular, y Cuca Gamarra, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Toma en consideración

El Congreso toma en consideración la reforma del PP para que el control de los datos personales de la Fiscalía no dependa del fiscal general

28/10/2025 - 20:22 - Actualizado: 28/10/2025 - 21:16
(Foto de ARCHIVO)
Plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la entrada del Colegio de Educación Infantil y Primaria  (CEIP) Leonardo da Vinci, a 7 de octubre de 2022, en Móstoles, Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
07 OCTUBRE 2022;ESCUELA;COLEGIO PÚBLICO;PLAZA PARKING MINUSVÁLIDO;PARKING;PLAZA DISCAPACIDAD;
07/10/2022
Proposición de ley

La Cámara Baja avala sin votos en contra endurecer las multas por estacionar en zonas reservadas a las personas con discapacidad

28/10/2025 - 20:22
Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez
Europa

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

28/10/2025 - 19:00
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

28/10/2025 - 18:52
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist