Durante el periodo estival, cerca del 39% de los ciudadanos españoles planea invertir entre 200 y 400 euros en restaurantes, revela una encuesta realizada por TheFork. Este gasto es seguido por el 27% que dispone entre 400 y 600 euros, y un 26% que destinará más de 600 euros para disfrutar de la oferta culinaria del país.
Según los datos, el 41% calcula un gasto promedio de entre 25 y 35 euros por comida, el 38% entre 20 y 25 euros y el 18% gastará entre 35 y 50 euros. En cuanto a los métodos de pago, el 89% optará por la tarjeta mientras que el 11% preferirá el efectivo.
Factores decisivos en la elección de restaurantes
El análisis muestra que el 52% valora principalmente la relación calidad-precio, el 34% se basa en las reseñas y fotos, un 12% elige según el tipo de cocina y solo un 2% considera la ubicación como factor relevante.
Este verano, casi el 40% de los encuestados comerá en restaurantes entre tres y cinco veces por semana, mostrando un aumento respecto al 31% del año anterior. Un 35% lo hará más de cinco veces, y el 27% entre una y tres veces.
La anticipación para reservar ha aumentado, con un 43% que lo hará con 2-3 días de antelación, frente a las reservas más espontáneas del resto del año. Un 23% reservará el día anterior y un 18% con más de una semana de antelación.
El uso de plataformas para reservas ha crecido un 28% en comparación al verano pasado, mientras que el uso del teléfono ha disminuido un 38%. Además, el 58% de los encuestados utiliza ‘apps’ de reservas y lee reseñas antes de decidir a qué restaurante ir, mientras que un 28% utiliza buscadores como Google y un 8% sigue recomendaciones de familiares y amigos.
Influencia de la gastronomía en la elección de destino
La gastronomía es un componente esencial en la planificación de las vacaciones para un 31% de los españoles, quienes afirman que influye significativamente en la elección de su destino. Mientras tanto, para el 60% es un aspecto a considerar, aunque no decisivo.
Para obtener información y recomendaciones sobre destinos, el 48% consulta ‘blogs’ y medios de comunicación, mientras que el 44% pide consejos a amigos y familiares. Solo un 5% visita agencias de viajes y un 3% se inspira en los viajes de los ‘influencers’.