El 44% de los empleados en España está dispuesto a dejar su puesto actual sin contar con una oferta de trabajo en firme, un aumento de cinco puntos respecto a 2024 y diez puntos más que en 2022, de acuerdo con el informe de intenciones de cambio de empleo de 2025 de InfoJobs.
De este grupo, el 13% no se muestra preocupado por la falta de empleo inmediato, una cifra que se mantiene constante respecto a 2024. Por otro lado, un 22% buscaría empleo de manera selectiva, tomándose el tiempo necesario, mientras que un 9% buscaría trabajo de manera urgente.
Por otra parte, más de la mitad de los trabajadores (56%) prefieren dejar su empleo actual solo si ya tienen otro asegurado, aunque este porcentaje ha disminuido cinco puntos en comparación con 2024.
Además, el informe indica que el 15% de los trabajadores en España planea cambiar de trabajo en el próximo año, un porcentaje similar al de los años 2023 y 2024, donde se registró un 16% y un 15% respectivamente.
TENER UN MEJOR SALARIO PIERDE FUERZA COMO PRINCIPAL RAZÓN PARA CAMBIAR
Por primera vez desde que InfoJobs realiza este informe, la búsqueda de un mejor salario ha perdido fuerza como principal motivo para cambiar de empleo. Aunque continúa siendo la razón más citada por los trabajadores, solo el 45% sitúa el mejor sueldo como principal razón para cambiar de empleo, porcentaje que contrasta con el 51% de 2024, 2023 y 2022.
En contraste, aspectos relacionados con la conciliación y la compatibilidad entre la vida laboral y personal mantienen su importancia como factor decisivo, superando el interés por trabajos más motivadores, que muestra un ligero descenso.
El desarrollo personal y el equilibrio entre la vida personal y profesional son cada vez más valorados, especialmente porque casi uno de cada cuatro trabajadores afirma que lograr una buena conciliación es cada vez más difícil, en especial entre quienes tienen entre 35 y 44 años.
La posibilidad de incorporarse a un proyecto más motivador o afrontar un nuevo desafío disminuye ligeramente, ubicándose en el 23%, en comparación con el 30% de 2024.
InfoJobs también señala que la intención de cambiar de empleo varía significativamente según la edad, con casi cuatro de cada diez jóvenes de 16 a 24 años considerando un cambio en los próximos 12 meses, mientras que solo un 7% de los mayores de 55 años piensa igual.
Aunque las razones económicas siguen siendo transversales, los motivos varían según la edad, destacando la mejora de posición en los más jóvenes y la conciliación en aquellos de 25 a 34 años.
UN TERCIO LOS TRABAJADORES QUE MENOS GANAN PLANEAN CAMBIAR DE EMPLEO
Casi un tercio de los trabajadores con salarios inferiores a 1.000 euros al mes tiene la intención de buscar un nuevo empleo en el próximo año, mientras que entre quienes ganan más de 2.000 euros, la cifra se reduce al 11%.
En los tramos de mayores ingresos, la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional gana relevancia, con el 36% de quienes ganan más de 2.000 euros al mes. Factores como las oportunidades de desarrollo profesional y un entorno laboral saludable son clave en las decisiones de cambio de empleo, según InfoJobs.
















