La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) sostiene la importancia de salvaguardar los derechos fundamentales del contribuyente en el marco de la lucha contra el fraude fiscal. Argumentan que si la percepción de los ciudadanos es que sus derechos se ven comprometidos para incrementar la recaudación, entonces la confianza en la Administración comienza a “se erosiona”.
Actualmente, Aedaf celebra su XXXVI Congreso Nacional en Oviedo. Este evento reúne a asesores fiscales, catedráticos y magistrados, quienes se congregan en el Palacio de Exposiciones y Congresos para debatir sobre la actualidad tributaria, con la participación de más de 350 expertos de diversas partes de España.
En su discurso de apertura, Bernardo Bande, presidente de Aedaf, denunció la inseguridad jurídica que, a su juicio, debilita “cualquier sistema económico” porque las empresas requieren de normativas claras y estables para su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo.
Bande también remarcó que la lucha contra el fraude fiscal es fundamental, pero debe respetar un límite: “los derechos fundamentales del contribuyente”. Advirtió que sacrificar estos derechos en aras de aumentar la recaudación podría erosionar la confianza en la Administración y comprometer la legitimidad del sistema fiscal.
El congreso abordará temas clave como la jurisprudencia reciente en IRPF, el impuesto sobre sociedades, la empresa familiar, delitos económicos, transformación digital, inteligencia artificial, el sistema Verifactu, las finanzas locales, entre otros, a través de 15 sesiones técnicas que incluyen conferencias plenarias y sesiones paralelas dirigidas por destacados expertos en materia tributaria del país.
