La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha hecho un llamado a la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (Cesfac) para que la avena sea incluida en la formulación de piensos compuestos, junto a otros cereales como la cebada o el trigo, motivado por una abundante cosecha.
En una misiva enviada por Pedro Barato, presidente nacional de Asaja, a Fernando Antúnez García, presidente de Cesfac, se expuso que la cosecha de cereal de invierno que han tenido este 2025 en las principales zonas cerealistas de España ha sido razonablemente buena, y también lo ha sido respecto del cultivo de la avena.
Este cereal se cultiva generalmente en las áreas más marginales de las tierras agrarias y ese año se ha visto favorecida por las lluvias primaverales, logrando rendimientos en muchos casos históricos.
Los agricultores enfrentan una situación de precios bajos, desinterés de los compradores y dificultades para encontrar mercados también para los productos que pueden estar en manos de intermediarios, y recalcan que es un mercado generalmente local, ya que la avena no circula en los mercados internacionales ni siquiera entre países de la Unión Europea debido a que la oferta supera a la demanda.
Asaja también destacó que, según las Cooperativas Agroalimentarias, la producción es de 1,5 millones de toneladas (un 6,8 por ciento de toda la producción de cereales de invierno), y subrayó la existencia de importantes stocks de este cereal que no se pueden cuantificar, procedentes de la campaña anterior.
Por estas razones, la asociación ha pedido colaboración a Cesfac para facilitar la comercialización de esta significativa producción de avena y, de este modo, ayudar a aliviar la situación económica de los agricultores.
Estiman que esta colaboración podría resultar en la introducción del cereal de avena en la formulación de piensos compuestos por parte de sus asociados, una práctica que habitualmente no se hace pero que se debe de contemplar en estas circunstancias extraordinarias.