Atrys Health ha registrado un Ebitda ajustado de 27,9 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, mostrando una caída del 10,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a la reducción de los ingresos por subvenciones para proyectos de I+D, que disminuyeron de 4,5 millones en 2024 a solo 0,3 millones en 2025, según informaciones proporcionadas por la empresa. Además, el 19 de diciembre, se celebrará una junta general de accionistas para votar sobre la venta de su filial Aspy Global Services.
Sin contar el impacto de la reducción de subvenciones, el Ebitda ajustado habría aumentado un 3,5%. Entre enero y septiembre de 2025, los ingresos de la compañía se incrementaron un 8,2%, alcanzando los 168,4 millones de euros, impulsados por el buen rendimiento de sus áreas de negocio más estratégicas.
El margen bruto sobre ventas se situó en un 62,5%, ligeramente inferior al 66% registrado en el mismo periodo del año anterior, a causa de la mayor relevancia de las áreas de Oncología y Diagnóstico en la actividad global de la empresa. Durante este periodo, la compañía inauguró el Instituto de Oncología Avanzada (IOA) Madrid y lanzó dos nuevos centros de oncología médica en México.
El flujo de caja operativo ajustado se vio reducido en un 20,2%, situándose en 18,5 millones de euros, como resultado de la menor aportación de subvenciones y el aumento del ‘Capex’ para la apertura de nuevos centros. Sin estos factores, el flujo de caja operativo habría experimentado un crecimiento del 15,2%.
LA JUNTA DE ATRYS VOTARÁ EL 19 DE DICIEMBRE LA VENTA DE ASPY
El pasado 4 de noviembre, Atrys anunció un acuerdo para vender su filial Aspy Global Services a Grupo Echevarne por 145 millones de euros, pendiente de la autorización de los reguladores y de la aprobación en la junta general de accionistas programada para el 19 de diciembre. Los fondos obtenidos se utilizarán para reducir la deuda financiera del grupo, con el fin de situar la ratio de endeudamiento en torno a 1,0 veces, frente a las 3,7 actuales, lo que supondrá un ahorro de aproximadamente 13 millones de euros anuales en gastos financieros.
Excluyendo el área de Prevención (Aspy) del grupo, la cifra de negocios proforma LTM ascendería a 142,6 millones de euros y el Ebitda ajustado a 28,1 millones. En este contexto, el crecimiento orgánico proforma de la cifra de negocios LTM sería del 13,4%, en comparación con el 8,2% actual.
«Estamos avanzando hacia una compañía más ágil, especializada y con una presencia internacional cada vez más sólida, especialmente en Latinoamérica. La desinversión en Aspy nos permitirá enfocar nuestros recursos en los negocios con mayor potencial, impulsar la innovación y generar un mayor valor para nuestros clientes y accionistas», ha declarado Marian Isach, consejero delegado de la compañía.











