El número de trabajadores en el sector turístico de España experimentó un incremento del 2,6% en agosto, superando los 2,9 millones de afiliados, de acuerdo con los últimos datos de afiliación turística difundidos por Turespaña este miércoles.
En agosto, el total de trabajadores vinculados a actividades turísticas se elevó en 75.855 personas.
Comparativamente, el empleo en el sector turístico representó el 13,8% del total de trabajadores afiliados en el país, que registró un crecimiento del 2,4% en el mismo mes.
Incrementos destacados en todas las áreas turísticas
El mes de agosto mostró un aumento positivo en los afiliados de todas las ramas del turismo. En la hostelería, el incremento fue particularmente significativo con 37.475 nuevos afiliados, divididos entre los servicios de alojamiento (15.812) y los de comidas y bebidas (21.663). Las agencias de viajes experimentaron un aumento de 1.153 trabajadores, mientras que en otras actividades turísticas se sumaron 37.227 trabajadores más.
La categoría de asalariados en el sector turístico, que constituye el 82,8% del total de afiliados en este sector, creció un 3% en agosto en comparación con el año anterior.
Por segmentos de actividad, el empleo asalariado se incrementó en las agencias de viajes y operadores turísticos en un 1%, y en la hostelería en un 2,3%. Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento aumentaron un 3,3% y los servicios de comidas y bebidas un 1,9%.
El empleo autónomo en el sector turístico, que representa el 17,2% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,8%. En la actividad de hostelería se observó un ligero aumento del 0,2%, y en las agencias de viajes, un aumento del 3,1% en el número de autónomos.
En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos en conjunto, que abarcan el 69,2% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en agosto un 1,9% interanual.
En agosto, el empleo en hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos en España creció en todas las comunidades excepto en Navarra, Extremadura, Aragón y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Andalucía reportó el mayor aumento en cifras absolutas con 11.256 afiliados más, mientras que Canarias, Andalucía y La Rioja lideraron en términos relativos con un aumento del 3,1%.